En un contexto global marcado por el cambio climático y la necesidad urgente de reducir el consumo desmedido de recursos naturales, expertos de La Cosmopolitana destacan una solución que trasciende lo moderno y se ancla en la tradición: el uso de hongos como alternativa sostenible.
De acuerdo con la empresa líder en servicios de alimentación, la premisa parte de la producción de carne convencional, actividad que representa uno de los mayores desafíos medioambientales.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la ganadería es responsable del 14.5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, sin mencionar que, dicha actividad requiere vastas cantidades de agua y tierra cultivable.
En contraste, los hongos ofrecen una solución viable y sostenible, toda vez que, según algunos estudios, su producción consume 90% menos agua y reduce significativamente la huella de carbono en comparación con la producción de carne.
Ante ello, los expertos de La Cosmopolitana destacan que los organismos eucarióticos, como se les conoce científicamente, no sólo son más sostenibles, sino que también son nutricionalmente equivalentes a la carne.
Ricos en proteínas, fibra, vitaminas y minerales, los hongos como el champiñón, el shiitake y el reishi han sido utilizados en diversas culturas durante siglos, aunque su potencial como sustituto de la carne ha sido subestimado en las últimas décadas.
Desde una perspectiva económica, la producción de hongos también presenta ventajas notables, aseguran en la empresa mexicana. Los costos de cultivo son considerablemente más bajos que los de la ganadería, ya que requieren menos insumos y pueden ser cultivados en espacios reducidos.
Además, de acuerdo con los especialistas de La Cosmopolitana, las propiedades versátiles de los hongos los convierten en una opción ideal para una amplia variedad de platos, sobre todo por su textura y sabor que les permite replicar la experiencia de consumir carne.
A medida que la comunidad científica continúa investigando los beneficios y las aplicaciones de los hongos, se hace evidente que son un elemento clave en la transición hacia un sistema alimentario más sostenible.
Por estas razones, La Cosmopolitana, comprometida con la promoción de prácticas alimentarias responsables, destaca el camino hacia esta evolución alimentaria, la cual combina tradición y ciencia, pero sobre todo, prácticas que deriven en una alimentación sustentable.