El Instituto Estatal Electoral (IEE) expresó su conformidad respecto a la iniciativa de reforma de ley, que contempla la adición de un quinto párrafo al Código Electoral del Estado de Aguascalientes, a efecto de establecer que las personas sujetas a la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa tengan el derecho a emitir su voto en los procesos electorales que se realicen en el Estado.
En relación con esta iniciativa, planteada por el Diputado Rodrigo Cervantes Medina, se propuso implementar los mecanismos necesarios para superar los obstáculos físicos que impiden el ejercicio del voto en esta modalidad. Además, se destacó que la implementación de esta medida implicaría un aumento en las actividades institucionales, lo que requeriría un incremento en los recursos económicos asignados al Instituto.
La Consejera Electoral, Hilda Hermosillo Hernández, justificó la necesidad de un eventual incremento presupuestal, pues además del gasto que representaría el instalar centros de votación en los CERESOS, se sugiere llevar a cabo actividades de educación cívica, participación ciudadana y concientización.
“Ya es una sentencia que debió de haber sido un hecho en todo el país, me parece que desde 2024, pero todavía se están haciendo las adecuaciones necesarias para que esto sea una realidad. Al asignar esta nueva atribución a la autoridad, debe verse aparejada con los medios necesarios” declaró.
Anteriormente, durante el proceso electoral 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) puso en práctica el voto anticipado para personas privadas de su libertad sin sentencia en elecciones federales, sin embargo, con este proyecto se busca que se incluya la votación de cargos locales.
“En 2019, la Sala Superior emite una sentencia al juicio de protección de los derechos político electorales de la ciudadanía (352/2018) y acumulados, en la cual vincula a las autoridades en materia electoral para que en el ámbito de sus funciones y, de manera paulatina y progresiva, se lleven a cabo las medidas conducentes a permitir que las personas en prisión preventiva oficiosa sin sentencia, tengan derecho al voto” contextualizó.
Esta postura obedece al informe bimestral que rinde la presidencia de la comisión temporal de normatividad respecto de las opiniones a iniciativas de reformas de ley, solicitadas a esta autoridad electoral por el Congreso del Estado de Aguascalientes.