La Comisión Permanente del Congreso del Estado de Durango aprobó por unanimidad un exhorto dirigido a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para intensificar las acciones de mantenimiento y rehabilitación de la red carretera nacional, así como dar continuidad a la segunda etapa del programa “Bachetón 2025”, priorizando los 2,099 kilómetros de carreteras federales libres de peaje en la entidad.
A la par, se solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas estatal coordinarse con el Centro SICT Durango para emprender acciones conjuntas enfocadas en conservar y mejorar los pavimentos de la red estatal.
La propuesta fue presentada por la diputada Sugey Torres Rodríguez (PRI), quien advirtió que el mal estado de las carreteras es un problema estructural que se intensifica durante temporadas de lluvias y periodos vacacionales, impactando la movilidad, la seguridad vial y el desarrollo económico de diversas regiones de la entidad.
Durante la discusión, legisladores de otros grupos parlamentarios respaldaron el punto de acuerdo, como el caso del diputado Alejandro Mata Valadez (Morena) quien hizo hincapié en la necesidad de una estrategia integral y de largo plazo que involucre a los tres niveles de gobierno. Por su parte, la diputada Mayra Rodríguez (PAN) afirmó que una carretera en buen estado no es un lujo, sino una necesidad fundamental para la vida cotidiana y el crecimiento regional.
En esta ocasión, los legisladores coincidieron en que la rehabilitación vial no debe depender únicamente de la disponibilidad presupuestal o de factores políticos, sino que debe asumirse como una prioridad compartida, orientada a mejorar la conectividad y garantizar caminos seguros para la población.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Durango volverá a exportar ganado a EE. UU. tras 51 días de suspensión