Pese a la implementación de altos aranceles a materia prima de la industria manufacturera, el condicionamiento de migrar la producción de autos a Estados Unidos y otra serie de medidas, Aguascalientes se ha mantenido económicamente estable durante el primer semestre de 2025, aseguró el secretario de desarrollo económico, ciencia y tecnología, Esaú Garza de Vega.
Según el funcionario estatal, las estadísticas respaldan el interés de inversionistas extranjeros y nacionales en la entidad, a lo que se suma un ritmo positivo en la generación de empleo y en la capacidad de producción de las diferentes compañías ya instaladas en el estado.
“Toda esta coyuntura de cambio geopolítico, en el caso de Aguascalientes nos ha beneficiado, pues hemos detectado un mayor interés de las empresas para ubicarse con nosotros, al igual que empresas instaladas que buscan ampliar sus operaciones, es decir, esta necesidad de incrementar la producción regional continúa” aseguró.
Además, Garza de Vega destacó que con la inversión de más de 265 millones de pesos para la creación del primer parque industrial para el sector agropecuario, se abrirán las puertas a emprendedores del gremio agroindustrial, de PYMES y automotriz, para capitalizar sus inversiones en Aguascalientes.
“Para la segunda mitad del año vemos una tendencia que continúa favorable, positiva en materia de generación de empleo, de nuevos proyectos de inversión y con programas específicos como el de desarrollo de proveedores de la industria automotriz, con el que buscamos fortalecer a nuestras empresas ya establecidas” destacó.
De acuerdo con el INEGI, durante el primer trimestre de 2025, en Aguascalientes se exportaron 21 millones de dolares en el sector agropecuario y 3,222 en el manufacturero.