La Cámara de Representantes de Estados Unidos, bajo control republicano, aprobó en la madrugada de este jueves el paquete presupuestario impulsado por el expresidente Donald Trump, en el que se contempla un impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas al extranjero. Esta tasa es menor al 5 % inicialmente planteado, y fue una de las principales modificaciones negociadas para lograr los votos necesarios dentro del propio Partido Republicano.
RECORTES FISCALES Y ELIMINACIÓN DE INCENTIVOS VERDES
El ambicioso paquete legislativo, de más de mil páginas, también amplía los recortes fiscales a empresas e individuos que fueron implementados durante el primer mandato de Trump en 2017. Además, elimina numerosos incentivos para energías limpias promovidos bajo la administración de Joe Biden. Según los promotores del proyecto, estas medidas buscan estimular el crecimiento económico y aliviar la carga fiscal sobre los ciudadanos. Sin embargo, expertos advierten que podrían incrementar significativamente el déficit federal, que se estima aumentaría en más de 4.8 billones de dólares en la próxima década.
GOLPE AL MEDICAID Y PROGRAMAS SOCIALES
Uno de los puntos más controvertidos del proyecto es la reducción del gasto federal, especialmente en el programa Medicaid, del cual dependen más de 70 millones de estadounidenses de bajos ingresos. Para los críticos, esto representa “el mayor recorte a la atención médica en la historia del país”, como lo señaló el líder demócrata en la Cámara, Hakeem Jeffries. “Todo esto para financiar exenciones fiscales a multimillonarios”, añadió.
El plan también contempla restricciones al acceso a programas de alimentos y salud, una medida que ha generado preocupación incluso entre republicanos moderados, por el posible costo electoral de cara a las elecciones de medio término en 2026.
REFUERZO A LA POLÍTICA MIGRATORIA DE TRUMP
El presupuesto asigna recursos adicionales para reforzar las políticas migratorias, incluyendo el reclutamiento de decenas de miles de nuevos agentes fronterizos y la creación de capacidades para deportar hasta un millón de personas al año. Estas disposiciones buscan cumplir con las promesas de campaña de Trump y han sido calificadas por sus aliados como “transformadoras”.
“Es un cambio que dará forma al país durante generaciones”, declaró el presidente de la Cámara, Mike Johnson. “Verán este día como un punto de inflexión en la historia de Estados Unidos”.
DIVISIÓN INTERNA Y FUTURO EN EL SENADO
La votación fue extremadamente cerrada: 215 votos a favor frente a 214 en contra. El liderazgo republicano logró frenar una rebelión del ala más conservadora del partido, que pedía recortes aún más profundos. No obstante, el proyecto todavía debe pasar por el Senado, donde los republicanos han adelantado que podrían introducir enmiendas. Se espera que el Senado vote antes del 4 de julio.
EMBAJADOR MEXICANO CELEBRA RESOLUCIÓN
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, celebró la reducción del impuesto a las remesas.
‼️Buenas noticias sobre el cargo a las remesas
El comité de reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una *reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5%*, no obstante que hicieron mayores recortes a Medicaid y a incentivos fiscales para…
— Esteban Moctezuma Barragán (@emoctezumab) May 22, 2025
A través de una publicación en la red social X, consideró que la modificación representa “buenas noticias” para la comunidad migrante y calificó la medida como “un primer avance importante en la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias”.
En 2024, México recibió un total de 64,745 millones de dólares en remesas, superando el récord anterior.
Esta medida representa un movimiento sensible para la economía mexicana, puesto que el envío de dinero de los trabajadores connacionales en Estados Unidos representa el 4% del PIB de México, esa suma es el 0.2% del Producto Interno Bruto del vecino del norte, según datos del gobierno mexicano.
El Banco Mundial calculó que México en 2021 recibió el 7.1% del flujo de remesas a nivel mundial y que ocupó
el segundo lugar en el volumen de remesas recibidas, solo después de la India. En 2024, México recibió un total de 64,745 millones de dólares en remesas, superando el récord anterior. Este ingreso por remesas es la principal fuente de ingresos externos para México. N