Como parte de su gira de trabajo por la ciudad de Houston, Texas, el Senador del Partido Acción Nacional (PAN) por Aguascalientes, Antonio Martín del Campo, informó que una de las principales solicitudes de los connacionales en Estados Unidos, es la posibilidad de realizar trámites gubernamentales sin la necesidad de regresar a México, dada su condición migratoria.
Derivado de ello, ya se planea el establecimiento de una “Casa Aguascalientes” en el estado más grande de la unión americana, el cual, se sumaría a las ya existentes en Los Ángeles, California y en Chicago, Illinois.
“Es muy necesario que personas que están de forma ilegal puedan tener al menos una identificación, como pudiera ser una licencia de manejar. Sin embargo, sabemos que estando allá tendrían que venir a tramitarla, entonces la idea es que allá se puedan hacer los trámites y con eso ayudar mucho a los migrantes” propuso.
Otra de las funciones de este espacio, sería la vinculación de la comunidad migrante y empresarial establecida en Houston con la autoridad de Aguascalientes, a quien podrán solicitar acompañamiento en aspectos legales, educativos, deportivos y de múltiples funciones de la administración pública.
“Estaremos haciendo las gestiones necesarias. Ya hay dos, una en Los Ángeles y otra en Chicago, por lo tanto, esperamos poder tener esa tercera casa Aguascalientes con todos los trámites de lo que es nuestro estado en la ciudad de Houston” concluyó.
Finalmente, se anunció que el grupo empresarial Landrys, con presencia en los sectores hotelero, gastronómico y de entretenimiento, así como vinculado a la propiedad de los Houston Rockets, tiene previsto concretar una inversión significativa en Aguascalientes en los próximos meses.