En un contexto donde la industria alimentaria experimenta una profunda transformación a la par que la innovación tecnológica redefine las dinámicas empresariales, Grupo Kosmos manifiesta una visión optimista sobre como ambos rubros se conectan para cambiar paradigmas en la cadena de valor del sector, desde la producción, pasando por el procesamiento de alimentos y hasta su distribución.
Además, la compañía líder en servicios de alimentación en México reconoce la importancia de adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas para mejorar tanto la eficiencia operativa como la experiencia del cliente.
Voceros de la empresa han manifestado que el desarrollo de tecnología innovadora se ha posicionado como un elemento central para la seguridad y eficiencia de la industria alimentaria; de ahí que, Kosmos ha implementado soluciones digitales sustentables para garantizar la trazabilidad de los alimentos, monitorear los procesos logísticos y optimizar el consumo de recursos naturales.
En ese sentido, un estudio publicado por el International Food Information Council (IFIC), establece que el 84% de los consumidores considera que las innovaciones tecnológicas mejoran la seguridad alimentaria y la calidad de los productos.
Dicho hallazgo, resuena con la filosofía de Grupo Kosmos, que con sus más de 60 años de experiencia a cuestas no deja de innovar, implementando sistemas de trazabilidad avanzada y monitoreo en tiempo real para garantizar la frescura y seguridad de los alimentos que ofrece.
De acuerdo con varias voces expertas dentro de la industria alimentaria, existen varios retos por resolver, siendo algunos de ellos el aumentar la eficiencia; reducir costes y avanzar en la sostenibilidad; e incluso, se habla de que para el 2050 se requerirá de un 60% más de la producción de alimentos.
Por ello, la empresa mexicana considera como imperativo que se continúe la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), la robótica, el Big Data, entre otras, como herramientas clave para optimizar los procesos y mejorar la producción y distribución de alimentos.
Adopción de tecnologías emergentes
La digitalización en la industria alimentaria no sólo incluye la mejora en procesos de producción y distribución, sino también una fuerte apuesta por la automatización y el uso de IA.
Según datos de la consultora PwC, se estima que el uso de IA en la cadena de suministro puede generar un ahorro del 30% en costos operativos, lo que representa no sólo un incremento en la eficiencia, sino también una oportunidad significativa de reducción de desperdicios y control de inventarios.
Grupo Kosmos ha identificado el rol crucial de la experiencia del consumidor en su estrategia de negocio; en tanto, en el ámbito de sostenibilidad, la compañía también ha adoptado tecnologías que promueven prácticas más verdes.
No obstante, la empresa líder en servicios de alimentación en México también destaca algunas otras innovaciones como la presurización hidrostática alta (High Pressure Processing, HPP) en materia de procesamiento de alimentos para mejorar la eficiencia, la calidad y la seguridad de los productos.
Asimismo, acota que la incorporación de automatización y robótica en la industria alimentaria ha acelerado la búsqueda de mayor productividad, consistencia y mitigación de la dependencia de la mano de obra en ciertas tareas; sin dejar de mencionar la aplicación de sistemas inteligentes de monitoreo en tiempo real en plantas procesadoras y entornos de almacenamiento para la seguridad alimentaria.
Finalmente, en Grupo Kosmos destacan los aportes que ofrecen la impresión 3D de alimentos; el uso de biosensores térmicos, las etiquetas NFC o códigos QR en materia de packaging; así como la IA predictiva y el Blockchain.