La selección de baile de la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes logró el tercer lugar general nacional y el primer lugar en hip hop en CONADEIP 2025, posicionando a la institución en el top tres de baile de las mejores instituciones particulares del país.
Una participación destacada en el máximo encuentro deportivo de universidades privadas
CONADEIP se distingue por ser la competencia deportiva más relevante a nivel nacional entre instituciones de educación superior privada. Cada año, reúne a las mejores universidades particulares del país, cuyos equipos se enfrentan en un entorno de alto rendimiento.
La participación en este encuentro requiere de una intensa preparación técnica y física. Los equipos dedican numerosas horas de ensayo semanal, compaginando su entrenamiento con las exigencias académicas propias de la vida universitaria.
Este año, la Universidad Panamericana campus Aguascalientes participó con orgullo en las disciplinas de poms, jazz y hip hop, tras haber representado previamente a la institución en el World School Championship en Orlando, Florida, y en el concierto Sentirme vivo, realizado en el Teatro Aguascalientes.
El evento tuvo lugar en el Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, del 10 al 13 de abril de 2025.
Primer lugar nacional en hip hop
Por primera vez en la historia de la Universidad Panamericana, la selección de baile de hip hop ha alcanzado el primer lugar a nivel nacional, marcando un hito para la comunidad universitaria. Además, por segundo año consecutivo, la selección de baile se ha posicionado en el tercer lugar general nacional.
Este logro extraordinario es el resultado de meses de arduo entrenamiento, en los que el esfuerzo físico se combinó con la pasión, compromiso constante y un profundo sentido de trabajo en equipo. Cada integrante del grupo demostró una admirable disciplina y dedicación, enfrentando el reto de equilibrar sus responsabilidades académicas con la exigencia de perfeccionar cada coreografía.
Gary Ochoa, coach de la selección de hip hop destacó el orgullo de haber dirigido al equipo de baile. “Este triunfo significa un gran éxito para todo el equipo ya que, desde enero del 2024, hemos trabajado esta coreografía haciendo diferentes ajustes, trabajando muy duro físicamente y muchas horas de ensayo diario. Es una gran recompensa y satisfacción haber obtenido este campeonato nacional”.
Los alumnos que participaron en esta competencia fueron Paola Valdéz, Edna Návar, Katia Fragozo, Andrea Cobourne, Ana Sofía Bermudez, María Dolores Figueroa, Regina Gómez, Julieta Yánez, Roxanna Nájera, Fátima Ruíz y Diego Hermosillo.
“Este evento marcó algo enorme en mí y en la historia que hicimos al ganar ese primer lugar. Mi equipo no es solo un equipo, son mi familia y siento que en CONADEIP nos volvimos aún más cercanos ya que fue un logro como equipo y estoy eternamente agradecida por esa experiencia”, expresó Andy Cobourne, alumna de hip hop.
Tercer lugar nacional en poms, jazz y hip hop
Además, la Universidad Panamericana se posicionó entre las tres mejores instituciones del país, gracias al puntaje acumulado por las excelentes calificaciones obtenidas por sus tres grupos representativos de baile en la competencia CONADEIP.
Este logro representa la segunda ocasión en la que la Panamericana alcanza un lugar destacado en el ranking nacional, siendo la primera vez en 2023.
Este reconocimiento da cuenta del alto nivel técnico y la calidad artística que los equipos de baile han consolidado a lo largo del tiempo, resultado del compromiso, el esfuerzo constante y la pasión de alumnos, entrenadores y del equipo directivo del Departamento de Arte y Cultura.
El coach de la selección de poms y jazz, Pedro Arredondo, expresó “Ganar el tercer lugar en esta dura competencia de baile a nivel nacional no es sólo un reconocimiento, es el resultado de cada ensayo, de cada hora invertida y de cada vez que el cuerpo quiso rendirse pero el corazón siguió”.
También resaltó la importancia de poder transmitir arte y tocar los corazones del público.”No es un simple trofeo, es una historia de disciplina, pasión y entrega que hoy celebramos con orgullo. No es sólo el bronce lo que brilla, es todo lo que superamos para llegar ahí. Ese tercer lugar lleva alma, sudor, esfuerzo y todo nuestro amor por el baile”.
La selección Poms-Jazz está dirigida por los entrenadores Pedro Arredondo y Adalya Puente e integrada por las alumnas: Sara Ruíz, Lucero Hermoso, Armida Tamayo, Sofía Aguilar, Gabriela Miranda, Nadia Mendoza, Camila Gutiérrez, y Alejandra Esparza.