
Puebla, Pue. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, muestra que las mujeres en México continúan en desventaja en el acceso a diversos instrumentos financieros. Entre la población de 18 a 70 años, se observan las siguientes diferencias:
Las diferencias en inclusión financiera entre mujeres y hombres no pueden explicarse únicamente por el acceso a productos, sino por factores estructurales que afectan la participación económica de las mujeres:
Si bien el papel de la mujer ha evolucionado significativamente en distintos ámbitos, en materia de inclusión financiera persisten barreras que limitan su autonomía económica. Promover la equidad requiere no solo mejorar el acceso a productos financieros, sino también asegurar su uso efectivo, seguro y adecuado a las necesidades de las mujeres.
Finalmente, es necesario reconocer que no todas las mujeres enfrentan las mismas condiciones. Grupos como mujeres indígenas, adultas mayores o madres solteras pueden experimentar obstáculos adicionales que deben ser considerados en el diseño de políticas públicas, estrategias del sector privado y programas sociales enfocados en la inclusión financiera con perspectiva de género.