Se ha decretado a través del Diario Oficial de la Federación la resolución por la que se modifica la declaración general de protección de la denominación de origen mezcal, para incluir los municipios de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos y Tepezalá.
Con esta determinación, esta bebida alcohólica puede ser producida y comercializada en esos municipios, bajo el amparo de la Ley de la Propiedad Industrial y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Fue a través de un escrito presentado ante este Instituto el 07 de octubre de 2016, que el Estado de Aguascalientes, por conducto del entonces Gobernador Carlos Lozano, se solicitó la modificación de la Resolución mediante la cual se otorga la protección prevista a la denominación de origen Mezcal, para ser aplicada a esta bebida, para incluir dentro de su región geográfica los municipios antes mencionados.
A partir de ello, diversos interesados realizaron manifestaciones y objeciones respecto a la solicitud de modificación a la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen “MEZCAL”, a fin de sustentar su viabilidad para el estado.
Si bien la denominación se obtuvo desde 2018, el Consejo Estatal Del Sistema Producto Maguey Mezcal, A.C. la Licorera Oaxaqueña, S.A. De C.V. interpusieron un juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, el cual terminó resultando a favor de Aguascalientes desde 2023
A partir de ahora, los 7 municipios con la denominación de origen se suman a otras ciudades con esta designación, como Guerrero, Oaxaca, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Tamaulipas y Puebla.