De acuerdo con el último reporte del Monitor de Sequía en México de la Conagua, los once municipios de Aguascalientes se encuentran en condiciones de sequía, bajo el término de “anormalmente seco”.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del estado (Sedrae), Isidoro Armendáriz García, aseguró que, a pesar del panorama, se espera que este año las condiciones sean más favorables en comparación con otros años.
“Según el Sistema Nacional Meteorológico, al parecer este año que viene no va a ser tan drástico como el 2022 y 2023”, afirmó.
Pese al incremento progresivo en la superficie afectada por la sequía desde enero, el titular de Sedrae se mostró optimista y explicó que se tienen indicadores favorables.
“Tenemos indicadores ahí con los expertos de que tampoco va a ser igual que el año pasado de 600 mm, pero que vamos a tener una sequía administrada y controlada”, comentó.
Aunque todos los municipios de Aguascalientes se encuentran en la misma condición, Armendáriz explicó que algunos resienten más los efectos por sus características geográficas y la falta de sistemas tecnificados de riego.
“Los municipios más en el semidesierto, en la aridez (que es El Llano, una parte de Pabellón, una parte de Cosío, una parte de Asientos y de San José de Gracia) son los que luego resienten un poco más porque no tienen sistemas de riego tecnificado”, detalló.
Sobre el posible bombardeo de nubes como medida de refuerzo, el secretario señaló que aún no se ha activado el programa a nivel federal, aunque existe disposición de Aguascalientes para sumarse en caso de que se implemente.
“Todavía no está concebido ese programa, hemos estado platicando con el secretario de Agricultura del Gobierno Federal, pero todavía no lo implementan. Si fuera el caso, estaríamos puestos para entrar”, concluyó.