Luego de que el Frente Nacional por la Familia propusiera reducir de seis a tres semanas el periodo en el que se permite la interrupción legal del embarazo en Aguascalientes, Angélica Contreras, representante de Cultivando Género, calificó la iniciativa como un reflejo del desconocimiento sobre el cuerpo humano y el proceso de gestación.
“Muchas mujeres ni siquiera se enteran de su embarazo en tres o seis semanas debido a factores como la irregularidad menstrual, la endometriosis o el uso de ciertos medicamentos”, señaló.
Además, criticó la criminalización del aborto, que no solo implica sanciones legales, sino también estigmatización social y obstáculos en el acceso a la salud pública.
Por otro lado, el Congreso local ignoró el exhorto de la Cámara de Diputados para revertir la reducción del plazo de 12 a 6 semanas aprobada en 2024. Ante esto, Contreras lamentó la postura del Legislativo estatal, asegurando que no ha consultado a organizaciones especializadas en salud reproductiva.
“El Congreso dice que escucha, pero en realidad ignora a quienes trabajan en el tema. No les interesa ni la justicia reproductiva ni la violencia obstétrica, y la falta de educación sexual integral ha triplicado los embarazos adolescentes en Aguascalientes”, criticó.
Finalmente, cuestionó la falta de acción gubernamental, recordando que la Ley para la Prevención del Embarazo no Deseado, aprobada junto con la reducción del aborto, sigue sin implementarse.