¿Alguna vez has tenido dificultades para establecer límites con tu pareja o generas dependencia del vínculo? Si es así, es posible que tu “niño interior” esté impactando negativamente en tus relaciones.
Según el sitio Alcea Psicología, el término “niño interior” hace referencia a una parte de nosotros que se manifiesta a través de emociones, pensamientos y sentimientos en respuesta a ciertas situaciones que lo activan.
“Todos llevamos heridas emocionales de la infancia que, en su momento, no pudimos procesar. Si estas experiencias no fueron sanadas, nuestro niño interior quedó lastimado y, aun en la adultez, podemos sentir su impacto”, explica el blog.
Aunque se suele asociar el concepto de heridas infantiles con traumas significativos, los especialistas advierten que incluso experiencias sutiles, como sentirse ignorado e incomprendido, pueden generar patrones emocionales persistentes. Estos patrones suelen expresarse de tres maneras principales: inseguridad, miedo al abandono y necesidad de validación.
Para la psicoterapeuta Norma Scevoli, la forma en que nos percibimos influye directamente en nuestra capacidad para conectar con los demás. “El abandono, el rechazo o la crítica experimentados en la infancia pueden despertar miedos profundos, lo que a menudo deriva en conductas de evitación, necesidad de agradar a los demás o reacciones emocionales intensas”, señala a Newsweek.
Los expertos coinciden en que al comprender, sanar y cuidar a nuestro niño interior, podemos romper con dinámicas del pasado y construir relaciones más sanas en el presente.
INSEGURIDAD EN LAS RELACIONES, PRIMERA SEÑAL DE TU NIÑO INTERIOR NO SANADO
La inseguridad en las relaciones suele surgir de experiencias tempranas en las que el niño se sintió inadecuado, indigno o invisible. Esto puede manifestarse en la edad adulta en forma de dudas sobre uno mismo, dificultad para aceptar el amor o comparación constante con los demás.
Por ejemplo, si un niño creció creyendo que solo era digno de amor cuando lograba algo, ahora podría tener dificultades para sentirse “suficientemente bueno” en las relaciones. Puede buscar constantemente la aprobación, temer el rechazo o preocuparse de que su pareja lo abandone si no cumple con un determinado estándar.
Los enfoques terapéuticos como el trabajo con el niño interior, la terapia cognitivo conductual (TCC) y las prácticas de atención plena pueden ayudar a las personas a reconocer y modificar estas creencias arraigadas. El objetivo de este trabajo es procesar y desprenderse de estos viejos patrones, eliminando la carga emocional asociada con lo que los desencadena.
MIEDO AL ABANDONO
Suele surgir de experiencias infantiles de abandono emocional, cuidados inconsistentes o separaciones traumáticas. James Lloyd, un psicoterapeuta radicado en Irlanda, argumenta que las heridas infantiles no resueltas pueden conducir a estilos de apego ansioso, dificultad para confiar en los demás y una mayor reactividad emocional en las relaciones.
Este miedo puede dar lugar a conductas como aferrarse a la pareja, volverse excesivamente complaciente o sentir una angustia extrema cuando la pareja no está disponible. También puede hacer que las personas saboteen las relaciones de manera preventiva para evitar el rechazo percibido.
Comprender de dónde proviene este miedo es el primer paso. Llevar un diario sobre las experiencias de la infancia, trabajar con un terapeuta y practicar técnicas de regulación emocional pueden ayudar. Lloyd sugiere la autorreflexión y la terapia como herramientas clave para superar este bloqueo particular del niño interior.
BUSCANDO LA VALIDACIÓN CONSTANTE
En las relaciones, esta necesidad de validación puede manifestarse como un exceso de entrega, dificultad para establecer límites y sentirse profundamente herido por las críticas percibidas.
Según la trabajadora social clínica, Janet Philbin, es fundamental reconstruir la autoestima desde dentro. Esto puede implicar practicar la autoafirmación, establecer límites saludables y trabajar en la validación interna en lugar de buscar la aprobación de los demás. N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)