En medio de crecientes informes sobre presuntas operaciones encubiertas de vigilancia en México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha negado tener registros recientes de drones de la CIA operando en territorio mexicano. Sin embargo, las revelaciones del New York Times sobre un presunto programa de inteligencia estadounidense han avivado el debate sobre la seguridad y soberanía del espacio aéreo mexicano.
El reporte y la respuesta de Sedena
El diario estadounidense publicó que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ha desplegado drones en México con el objetivo de identificar laboratorios clandestinos de fentanilo. De acuerdo con fuentes anónimas citadas en el informe, estas operaciones se han llevado a cabo desde la administración de Joe Biden y han continuado bajo el mandato de Donald Trump.
No obstante, la Sedena informó a medios nacionales que, según sus registros oficiales, hasta el 17 de febrero solo se han detectado dos vuelos de aeronaves estadounidenses cerca de la frontera con México, ambos cumpliendo con la normativa internacional. La dependencia aseguró no tener evidencia de drones operando dentro del país.
“No podemos descartar espionaje, porque no sabemos exactamente qué hicieron esas aeronaves. Sin embargo, hasta el momento no han violado el espacio aéreo nacional”, dijo Ricardo Trevilla, titular de Sedena, en una conferencia de prensa el 11 de febrero.
Estados Unidos refuerza vigilancia sobre los cárteles
A pesar de la negación de la Sedena, el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, confirmó poco después que su país ha intensificado la vigilancia sobre los cárteles mexicanos mediante sobrevuelos operados por fuerzas de seguridad. Sin embargo, no especificó si estas misiones incluyen drones de la CIA.
El gobierno de Donald Trump también ha adoptado una postura más agresiva contra el crimen organizado en la región. Recientemente, The New York Times reportó que la Casa Blanca se prepara para designar como organizaciones terroristas a varios cárteles mexicanos, entre ellos el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Noreste y el Cártel de Jalisco Nueva Generación.
Sheinbaum minimiza los informes
La presidenta Claudia Sheinbaum restó importancia a los reportes de prensa sobre los presuntos sobrevuelos de drones en México, calificándolos de “una campañita”. No obstante, expertos en seguridad advierten que, de confirmarse la operación encubierta, podría generar tensiones diplomáticas entre ambos países.
Te puede interesar leer | Caso Fátima: Polémica y preguntas sin respuesta tras su caída en secundaria de Iztapalapa
Mientras la controversia crece, queda por ver si el gobierno mexicano tomará medidas para exigir explicaciones a Estados Unidos o si el episodio se diluirá entre los numerosos desafíos de seguridad que enfrenta el país. N
Con información de Animal Político.