La función de Google Calendar ha eliminado el Mes de la Historia Negra y otras conmemoraciones clave de su plataforma, argumentando que mantener cientos de eventos culturales a nivel mundial “no es escalable ni sostenible”. La fecha, que durante años marcó el inicio de febrero en millones de calendarios digitales, ya no aparece, junto con el Mes del Orgullo LGBTQ+, el Mes de la Herencia Hispana y otras festividades enfocadas en la diversidad.
¿POR QUÉ GOOGLE ELIMINÓ ESTAS FECHAS?
Según Madison Cushman Veld, portavoz de Google, la empresa comenzó a agregar manualmente más festividades culturales hace algunos años, pero fue criticado por la ausencia de ciertos eventos y países. Para evitar inconsistencias, en 2024 decidió volver a mostrar únicamente días festivos nacionales.
“Recibimos comentarios sobre la ausencia de ciertos eventos y países, y mantener cientos de festividades de manera manual y coherente a nivel global no era escalable ni sostenible. Por ello, a mediados de 2024, decidimos volver a mostrar únicamente los días festivos y celebraciones nacionales de timeanddate.com”, explicó en una entrevista con The Verge.
Sin embargo, la decisión ha generado indignación en redes sociales, donde muchos consideran que la empresa está borrando la visibilidad de comunidades históricamente marginadas.
CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN DE GOOGLE A LA VENIA DE TRUMP
Aunque la justificación de la portavoz suena a una decisión operativa, esta eliminación no parece ser un hecho aislado, puesto que a partir de la victoria en las urnas del republicano, Donald Trump, los efectos de su discruso se han visto reflejado en las formas en las que Google comparte información clave:
- Tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de noviembre de 2024, Google modificó sus políticas de diversidad en respuesta a la presión del sector conservador.
- Google Maps también fue criticado recientemente por mostrar el nombre “Gulf of America” en lugar de “Golfo de México” para los usuarios en Estados Unidos.
- Usuarios en redes sociales especulan que la Administración Trump ha influido en estas decisiones, buscando minimizar la diversidad y los derechos civiles.
REDES SOCIALES VS. GOOGLE
Usuarios de TikTok, X y Reddit han calificado la eliminación como “vergonzosa” y acusan a Google de ceder ante la presión política.
El creador de contenido @theerickylee criticó duramente la medida: “El mensaje es claro: si perteneces a una minoría, tu historia no importa”.
Además, advierten que esta podría ser solo la primera de muchas acciones para reducir la visibilidad de comunidades diversas en el ámbito digital.
LAS CELEBRACIONES ELIMINADAS DE GOOGLE CALENDAR
📌 Enero – Día de la Memoria del Holocausto
📌 Febrero – Mes de la Historia Negra
📌 Marzo – Mes de la Historia de la Mujer
📌 Mayo – Mes de la Herencia Asiática y de los Isleños del Pacífico
📌 Junio – Mes del Orgullo LGBTQ+
📌 Agosto – Mes de los Pueblos Indígenas
📌 Septiembre – Mes de la Herencia Hispana
GOOGLE CALENDAR MANTIENE FIESTAS CRISTIANAS
Aún es posible seleccionar eventos como “Holidays in United States” y “Christian Holidays”, esto contrasta con otras conmemoraciones como el Día de Acción de Gracias o las celebraciones navideñas, que siguen siendo destacadas, a contra mano aquellas fechas centradas en los derechos civiles, luchas sociales y la historia de diversas comunidades han quedado fuera de la plataforma. La eliminación de estas fechas plantea preguntas sobre la neutralidad de Google y su compromiso con la diversidad. N