En Guanajuato, hasta principios de febrero, se habían oficializado ante el registro civil 976 matrimonios igualitarios, y la mayoría se lograron después de 2022.
El Subsecretario de Servicios de la Comunidad de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, Mario Enríquez Carrillo, detalló que el 20 de diciembre de 2022 entró en vigor el decreto gubernativo 108 y con ello, se observó un aumento significativo en los matrimonios igualitarios.
El matrimonio igualitario es legal en todo México. La Ciudad de México fue el primer estado en aprobarlo en 2010.
Los estados en los que se ha aprobado el matrimonio igualitario son:
Ciudad de México (2010), Quintana Roo (2012), Coahuila (2014), Nayarit (2015), Campeche (2016), Colima (2016), Michoacán (2016), Morelos (2016), Chihuahua (2017), Aguascalientes (2019).
En 2022, Jalisco, Durango y Tamaulipas también aprobaron el matrimonio igualitario.
“En cuanto a los matrimonios igualitarios que se han registrado en el Registro Civil son 976 registrados” detalló el funcionario. Cabe recordar que en 2014 cuando se registró el primer matrimonio entre personas del mismo sexo en Guanajuato.
“Este decreto fue en 2022 y después de eso se registró un crecimiento significativo una vez implementado”. Explicó que antes del decreto se tenían registrados entre 29 a 30 enlaces matrimoniales por año.
Recordó que en 2022 registraron 264, luego 261 y 279 en 2024. Y es una circunstancia con un gran incremento.
“Ya el trámite es sin amparo y los usuarios acuden y cumplen con su requisitos como identificaciones y estudios médicos” señaló.