Este lunes se llevó a cabo la Mesa de Trabajo Interinstitucional del Camino Real de Tierra Adentro en Durango, con la finalidad de coordinar esfuerzos técnicos, financieros, legales y sociales para la gestión de los 19 sitios que conforman este recorrido histórico en Durango.
Camino Real de Tierra Adentro, es una ruta que parte de México y llega hasta los Estados Unidos y que ha sido testigo del cruce de personas, tradiciones y recursos durante más de 300 años.
Un tercio de los 60 sitios que componen este están ubicados en el estado. Con el fin de preservar y promover estos sitios, el gobierno estatal invertirá un millón de pesos para concluir el plan integral de manejo de estos espacios, permitiendo el desarrollo de proyectos turísticos, sociales y económicos.
Asimismo, el gobierno de Durango y los municipios tendrán la oportunidad de mezclar recursos para financiar proyectos culturales y de infraestructura. Se destinará una bolsa de 500 mil pesos para apoyar iniciativas en danza, música y otras intervenciones menores en los sitios históricos.
La Secretaria de Turismo, Elisa Haro, hizo énfasis en la importancia de desarrollar el turismo cultural en torno a este patrimonio, destacando que el turismo rural y comunitario está tomando cada vez más relevancia.
También anunció que su dependencia aportará 500,000 pesos adicionales, creando una bolsa conjunta de un millón de pesos, para impulsar estos proyectos.
La mesa de trabajo incluyó presentaciones sobre el Plan de Manejo y Gestión de los 19 sitios del Camino Real de Tierra Adentro en Durango, seguido por mesas de discusión sobre Desarrollo Urbano y Construcción, así como Turismo y Cultura, donde se compartieron diversas propuestas para la conservación y promoción de este invaluable patrimonio.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Durango tendrá carreras en Inteligencia Artificial y Autotransporte en el CECyTE