La galería Proxyco, dirigida por Alexandra Morris y Laura Saenz, presenta una exhibición única que conecta distintas generaciones de artistas mexicanas. La muestra incluirá bocetos originales de las icónicas pinturas de Remedios Varo (1908-1963), piezas de cerámica de Lucía Vidales (1986) y textiles afelpados de Adela Goldbard (1979). Newsweek en Español platicó Laura Sáenz en el marco de su participación en la Feria Material.
UN DIALOGO FEMENINO
Las piezas de las tres artistas mexicanas: Lucía Vidales, Adela Goldbard y Remedios Varo comparten un espacio en el que dialogan con las percepciones de la emotividad, el dominio y la sensibilidad onírica, en técnicas distintas generan una propuesta para la audiencia. “Para este año buscamos una generación de artistas contemporáneos que dialoguen en sus propias técnicas con la obra de Remedios Varo”, señaló Sáenz.
Adela Goldbard crea unas piezas de textiles afelpados hechos en Oaxaca donde aprendió la técnica junto a artesanas y creadoras de bordado. “Su obra, aunque se hizo hace un año, tiene una sensibilidad especial, puesto que retrata de forma muy bella, paradójicamente, los instrumentos que utilizan las fuerzas de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos como: una visión nocturna, drones y catalejos”, detalla. “Estas piezas son acompañadas de una técnica artesanal que enriquece la obra“, detalla.
En el caso de Lucía Vidales son esculturas de cuerpos femeninos desnudos que se entrelazan y se superponen en una relación de dominio-sumisión, que a su vez están inspirados en la traza y la geología de la ciudad de Guanajuato, con sus callejones, túneles y cañadas.
Paulina Ascencio Fuentes, curadora del Departamento de Antropología de la New York University, destacó que la selección de obras reformula un imaginario surrealista vinculado tanto a la historia como a la vida cotidiana mexicana.
“Surgiendo de la imaginación y el subconsciente, así como de experiencias en la realidad sociopolítica del país, las piezas se presentan en conjuntos temáticos que problematizan la naturalización de las relaciones de poder, examinan nociones de género a través del quehacer manual, activan desplazamientos espacio-temporales y personifican la coalición de entidades humanas y más-que-humanas”, explicó Ascencio Fuentes.
UN REFUGIO PARA LOS ARTISTAS LATINOAMERICANOS
Proxyco, localizada en la ciudad de Nueva York, tiene una vocación de arte latinoamericano, por lo que su tarea en los momentos políticos y sociales que enfrenta la sociedad de Estados Unidos. “Nos enfocamos en artistas de toda América Latina, sin embargo, en el caso de mujeres estamos generando mucho más apoyo”, señaló Sáenz. “Vimos que había una necesidad entre el coleccionismo y las artistas para poder tener mayor entrada en nuestra galería. Los últimos seis años nos hemos enfocado en darle más soporte a las mujeres artistas, para mover su obra en ferias, en este caso la tercera vez en Material”, añadió.
El evento se enmarca dentro de la Semana del Arte de la Ciudad de México, consolidándose como una de las ferias más relevantes para el arte contemporáneo en América Latina del 6 al 9 de febrero de 2025. N