Estimados lectores,
Estoy muy entusiasmado, aunque con sentimientos encontrados, porque ya estamos muy cerca de terminar un año complejo, pero a la vez muy retador. Cumplimos 30 años en este 2024 y, afortunadamente, es un año que quedará en la historia de las franquicias de México, no solo por nuestro aniversario, sino porque, sin duda, ha sido el año internacional de las franquicias, y todo ha sucedido en nuestro país.
Haciendo un breve recuento, todo arranca en el mes de marzo, cuando tuvimos la convención de FCI en nuestro país (FCI, la red más importante de consultores de Iberoamérica, con presencia en 25 países), de la cual me honro en ser su vicepresidente. Se dieron cita la mayor cantidad de colegas de todos estos países en el marco de la Feria Internacional de Franquicias de México, con el objetivo primordial de discutir el futuro de las franquicias y su repercusión en cada uno de nuestros mercados.
Los excelentes resultados fueron una evidencia tangible de este primer evento, en el cual implementamos la innovación que las franquicias de nuestro país necesitan.
La fortuna es que esto no quedó solo en esta convención. Recientemente escribí que tendríamos la Semana Internacional de las Franquicias en México. La realidad es que tuvimos el Año Internacional de las Franquicias, y lo confirmo con la grata oportunidad de haber recibido, en el pasado mes de noviembre, a los representantes de todo el mundo de las franquicias, a los miembros del World Franchise Council.
De este Año Internacional de las Franquicias, podemos resumir que las tendencias mundiales en el sector se centran en tres grandes áreas: la tendencia sensorial y emocional, basada en el neuromarketing; la tendencia digital, impulsada por la inteligencia artificial, ligada a todas las áreas de una franquicia (la automatización como una búsqueda constante de las redes de franquicias); y la tendencia verde, que va de la mano de la responsabilidad social, la sustentabilidad y el comercio justo. En México hemos tomado nota y, grata fue la sorpresa, cuando se conoció el avance que tenemos con nuestra norma mexicana de franquicias, de la mano de la AMF.
Los temas legales y de migración relacionados con franquicias son resultados valiosos de estas reuniones en México, aspectos que abordaré en las primeras entregas de 2025. Por supuesto, quiero aprovechar este espacio para agradecerles sinceramente que me lean y que me sigan en nuestras redes sociales de Alcázar & Compañía. Deseo de corazón que tengan unas fiestas muy alegres y felices, y que el 2025 sea un año poderoso y lleno de abundancia. Muchas felicidades.
COLOFÓN: Solo un breve párrafo para compartir también la emoción y el orgullo que me da ver a todos los extranjeros fascinados por lo que ofrece nuestro país en todo lo relacionado con la hospitalidad, turismo, gastronomía y, por supuesto, la calidez de los mexicanos. Ojalá así fuera en todas las áreas de nuestro país.
Por Ing. Héctor F. Alcázar Córdova
CEO de Alcázar & Compañía