Newsweek en Español
  • Nacional
    Cierran tramo del Parque Metropolitano tras desbordamiento de la presa El Palote

    Plan emergente en Guanajuato tras arancel de 17% al jitomate mexicano

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

  • Internacional
  • Horizontes
    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

  • Entretenimiento
    plátano de Cattelan

    El millonario plátano de Cattelan es agredido por segunda vez: un visitante le dio tremenda mordida

    Coldplay amantes

    Escándalo en concierto de Coldplay: cámara de besos exhibe la posible infidelidad de un alto ejecutivo

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    Liga MX Femenil

    ¡Futbol gratis! Aquí puedes ver el poder de los partidos de la Liga MX Femenil

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    bienestar emocional

    Cómo la IA ayuda a preservar el bienestar emocional

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    desnudos IA

    Negocio millonario y sin control: ‘sitios undress’ o de desnudos falsos con IA están al alza

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

No Result
View All Result
  • Nacional
    Cierran tramo del Parque Metropolitano tras desbordamiento de la presa El Palote

    Plan emergente en Guanajuato tras arancel de 17% al jitomate mexicano

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

  • Internacional
  • Horizontes
    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

  • Entretenimiento
    plátano de Cattelan

    El millonario plátano de Cattelan es agredido por segunda vez: un visitante le dio tremenda mordida

    Coldplay amantes

    Escándalo en concierto de Coldplay: cámara de besos exhibe la posible infidelidad de un alto ejecutivo

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    Liga MX Femenil

    ¡Futbol gratis! Aquí puedes ver el poder de los partidos de la Liga MX Femenil

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    bienestar emocional

    Cómo la IA ayuda a preservar el bienestar emocional

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    desnudos IA

    Negocio millonario y sin control: ‘sitios undress’ o de desnudos falsos con IA están al alza

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

La discusión de la COP29 fue países ricos vs. países precarios

Al terminó de la reunión realizada en Bakú, Azerbaiyán, los acuerdos logrados no dejaron satisfechos a las naciones menos desarrolladas y más vulnerables al cambio climático

Luis Baylón by Luis Baylón
27 noviembre, 2024
0
COP29 Los desacuerdos en la cumbre

Las naciones más ricas tienen una responsabilidad ambiental y la COP29 se los recuerda. (Photo by STRINGER / AFP)


La COP29 en Bakú, Azerbaiyán, representó una reunión tensa en la que los representantes de decenas de naciones pusieron al centro sus preocupaciones y prioridades; sin embargo, en el escenario complejo del tablero geopolítico las negociaciones se tornan complejas.

¿EL ARREGLO ES QUE NO HAY ARREGLO?

Para tener un panorama de lo ocurrido en Bakú, hablamos con Sandra Guzmán Luna, fundadora y directora general del Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC) y Defensoras.

“Desde 2009, los países desarrollados se comprometieron a movilizar 100,000 millones de dólares anuales en financiamiento climático para apoyar a los países en desarrollo entre 2020 y 2025. Sin embargo, esta meta ha sido ampliamente criticada por su insuficiencia. Las necesidades actuales en materia de cambio climático ascienden a billones de dólares, superando con creces este compromiso inicial”, detalló la doctora Guzmán.

Partiendo de la responsabilidad de las naciones más industrializadas en financiar esta transición por su impacto ecológico y climático de forma más aguda e histórica contra el resto de las naciones. Esto recae en el llamado G7 ( Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, y Estados Unidos).

En los últimos tres años, los países han trabajado para identificar los elementos clave que debe contener este nuevo objetivo. Sin embargo, las expectativas han sido dispares entre las naciones desarrolladas (contribuyentes) y las en desarrollo (receptoras). Ahí es donde empiezan las conversaciones incómodas.

Los países desarrollados priorizan mecanismos y criterios que les permitan mantener cierto control y condiciones claras sobre el financiamiento. En contraste, las naciones en desarrollo abogan por un acceso más directo y menos condicionado a los recursos, considerando la urgencia de sus necesidades frente a la crisis climática.

Para esta edición de la COP, se presentó un texto marco como base para las negociaciones, pero este fue rechazado por las partes. Esto forzó a que se iniciaran nuevamente las propuestas desde cero, pasando por varias versiones:

  • Un texto inicial de 35 páginas.
  • Una versión reducida a 25 páginas.
  • Un documento de 10 páginas, refinado posteriormente a solo 5 páginas.

“El texto actual, aunque más conciso, ha generado división entre los países. Si bien incorpora avances en temas cualitativos, como el acceso y la predictibilidad, la cifra propuesta no satisface las expectativas de ninguna de las partes”, señala la activista ambiental.

EL TAMAÑO DE CHINA EN LAS NEGOCIACIONES

El tema de la aportación hecha por el G7 se queda corto para el tamaño de la tarea. Los países desarrollados han planteado la necesidad de ampliar la base de contribuyentes para financiar acciones climáticas, una responsabilidad que históricamente ha recaído sobre un grupo limitado de naciones. Tradicionalmente, estos contribuyentes han sido los países industrializados, todos parte del G7 dentro del G20. Sin embargo, los tiempos han cambiado, y el panorama actual ha llevado a cuestionar este modelo.

Las corresponsabilidades entre las principales economías y emisoras de gases de efecto invernadero se enfrentan ”En el contexto actual, economías como China han emergido como grandes emisores. China es hoy el mayor emisor global de gases de efecto invernadero, aunque en términos per cápita Estados Unidos sigue liderando”, señala la especialista. Una de las intenciones es que el gigante asiático se sume como contribuyente como los otros, pero esto no deja conforme a los intereses de Beijing.

“Esta propuesta ha generado un fuerte debate, especialmente dentro del G77 + China, que agrupa a países en desarrollo. Este bloque argumenta que no debería asumir responsabilidades de financiamiento, ya que no son emisores históricos. Los países desarrollados han sido los principales responsables de las emisiones acumuladas que han provocado el cambio climático actual”, detalla la especialista de la postura china.

Sin embargo, los representantes de la nación asiática reconocen su papel actual como uno de los mayores emisores, rechazan la idea de asumir una responsabilidad obligatoria para financiar acciones climáticas. Según su postura, aceptar tal responsabilidad sería injusto, especialmente en un contexto donde Estados Unidos podría abandonar compromisos financieros clave, como ocurrió en el pasado con el Acuerdo de París.

Este debate sobre la ampliación de la base de contribuyentes expone las tensiones entre los países industrializados y en desarrollo. Aunque las condiciones actuales exigen movilizar mayores recursos para enfrentar la crisis climática, por lo que el reto principal yace en encontrar un equilibrio que respete los principios de responsabilidad histórica y capacidades actuales. La clave estará en lograr acuerdos que promuevan una cooperación justa y efectiva para combatir el cambio climático global.

ESTADOS UNIDOS DUDA DE MANTENER EL ACUERDO DE PARÍS

No se descarta una posible retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París, dada la llegada de Donald Trump al poder, asunto que genera cierta incertidumbre, aunque no con la misma intensidad que en el pasado. “Cuando ocurrió por primera vez, el contexto geopolítico era muy diferente, y la gran preocupación en aquel momento era la falta de financiamiento internacional para cumplir las agendas de desarrollo”, recuerda Guzmán. Actualmente Estados Unidos, como uno de los principales contribuyentes, jugaba un papel clave en garantizar estos recursos, pero esa hegemonía se ha atenuado.

“En las negociaciones actuales, ya se contempla la posibilidad de que Estados Unidos no participe plenamente. Por ello, los montos de financiamiento propuestos han sido ajustados considerando este escenario”, explica. Aunque es un peso importante y todas las fuerzas suman, la realidad que el mundo enfrenta ahora  está preparado para avanzar sin depender exclusivamente de Estados Unidos, algo que resulta clave para mantener el impulso en la acción climática global y los acuerdos logrados en la COP.

El acuerdo alcanzado en la COP29 que establece 300, 000 millones de dólares anuales de financiación climática para los países menos desarrollados “no es ambicioso”, criticó el representante bloque de las 45 naciones con menos ingresos.

“Este objetivo no es lo que esperábamos conseguir. Después de años de discusiones, no es ambicioso para nosotros”, dijo Evans Njewa, diplomático de Malaui y jefe del bloque de Países Menos Desarrollados.

AMÉRICA LATINA: DESAFÍOS Y LIDERAZGOS

América Latina atraviesa un momento geopolítico crucial, en el que las expectativas sobre la consolidación de nuevos liderazgos parecen enfrentarse a retos de fragmentación y posturas divergentes. Figuras como Gabriel Boric en Chile, Gustavo Petro en Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil y Claudia Sheinbaum en México han perfilado la posibilidad de un eje articulador en la región. “Sin embargo, la llegada de Javier Milei a la presidencia de Argentina representa un cambio que podría acentuar la desunión regional”, apunta a la disrupción con la tercera economía de la región la doctora Guzmán.

La región, tradicionalmente fragmentada, carece de una visión integrada en los foros internacionales. Por ejemplo, en las negociaciones climáticas bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas, América Latina y el Caribe están representados por tres bloques distintos:

  1. AILAC (Alianza Independiente de América Latina y el Caribe): incluye países como Colombia, Chile y Perú.
  2. Grupo Sur: representado por Argentina, Brasil y Uruguay, entre otros.
  3. México, que participa de manera separada en un bloque distinto.
El rol de Brasil y Colombia en la construcción de liderazgos

Se tiene una expectativa importante con Lula da Silva desempeñará un papel clave en los próximos años, buscando cohesionar a los actores regionales y liderar procesos climáticos de impacto global, teniendo el tema del Amazonas dentro de sus prioridades ecológicas. Por otra parte, Colombia, que tuvo un rol destacado en la COP de biodiversidad realizada en Cali, continúa posicionándose como un actor relevante. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, está jugando un papel estratégico en la COP 29, consolidando la imagen de Colombia como líder climático regional, es una lectura a futuro que menciona la directora de Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe.

México: señales de recuperación

La cuestión medioambiental para México atraviesa momentos de controversias por los proyectos del gobierno nacional. Sin embargo, hay señales que dan buenos indicios. “La reciente designación de Alicia Bárcena como secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales envía una señal positiva. Se espera que Bárcena impulse acciones concretas para recuperar el tiempo perdido en materia de cambio climático durante los últimos años, fortaleciendo el posicionamiento del país en la agenda climática global”, expresa Guzmán. 

Perspectivas hacia el futuro

América Latina se encuentra en un momento en que su oportunidad de avanzar en su papel en el escenario climático internacional es muy relevante. “La construcción de liderazgos más cohesionados, en combinación con una apuesta clara por las agendas ambientales, podría consolidar a la región como un bloque estratégico en la lucha contra el cambio climático”, señala con optimismo Sandra Guzman. “La clave estará en cómo los liderazgos actuales y futuros logren superar las divisiones internas y capitalizar las oportunidades de cooperación”, concluye.

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Una mujer es asesinada cada diez minutos: ‘La violencia es una lacra que ha crecido’

Tlatelolco: 60 años de historia, resiliencia y comunidad

Jueza del Edomex libera a hombre que presuntamente violó a una niña en más de 50 ocasiones

 

Tags: cambio climáticoCOP 29g7líderes del G7

Información Relacionada

El millonario plátano de Cattelan es agredido por segunda vez: un visitante le dio tremenda mordida

plátano de Cattelan

Un visitante mordió un plátano sujeto con cinta adhesiva a una pared, una obra del italiano Maurizio Cattelan, valuada en...

Read more

Cómo la IA ayuda a preservar el bienestar emocional

bienestar emocional

En México, el mal manejo del bienestar emocional de las personas tiene un impacto sustancial; solo durante 2024, más de...

Read more

‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

Con motivo del 25 aniversario de la icónica película Amores perros, de Alejandro González Iñárritu, el centro cultural LagoAlgo, ubicado...

Read more

Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

solteros China

La creciente popularidad de los asesores de citas en Estados Unidos ha echado raíces en China, donde hombres solteros de...

Read more

El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

Una especie que estuvo al borde de desaparecer muestra señales claras de recuperación. Un nuevo estudio del Servicio de Pesca...

Read more

Combates, muertes, desplazamientos, insalubridad: Siria está al borde del abismo

Siria guerra

Cerca de 80,000 personas huyeron de sus hogares en la provincia de Sueida, en el sur de Siria, tras los...

Read more

Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

generación Z médicos

Casi la mitad de los adultos jóvenes (45 por ciento), encarnados en la generación Z, valora más el consejo médico...

Read more

Negocio millonario y sin control: ‘sitios undress’ o de desnudos falsos con IA están al alza

desnudos IA

El avance de la inteligencia artificial (IA) ha traído beneficios como la automatización de tareas y el análisis de grandes...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024