Este martes, el Cabildo del Municipio de Aguascalientes aprobó una iniciativa de reforma al reglamento del Modelo Integral de Aguas (MIAA), en materia de regulación del cálculo de tarifas por el servicio. Este proyecto será presentado para su aprobación en el Congreso del Estado.
En sesión extraordinaria, el presidente municipal, Leonardo Montañez Castro, presentó una iniciativa de reforma a este reglamento, así como un acuerdo para la presentación de una reforma a la Ley de Hacienda del Municipio, todas relacionadas con la operación y la suficiencia de ingresos para MIAA.
El tema generó dudas entre los regidores. La regidora Citlalli Rodríguez, del PRI, señaló que no estaba claro el método de cálculo de las tarifas del agua, ni quién determinaría esos costos. Con esta ambigüedad, señaló, se podría caer en problemas legales por la falta de seguridad y certeza jurídica.
“Un amparo podría tumbar las tarifas del agua, me parece que uno de los elementos de este derecho viola los principios esenciales de los impuestos, se modifica la Ley de Ingresos para crear la fórmula con la que supuestamente se van a sacar las tarifas, pero en esta misma reforma se fijan las tarifas, entonces mi pregunta es, si la fórmula aún no está aprobada, ¿cómo es que se sacan estos cálculos con una fórmula inexistente y vienen anexados en el dictamen?”.
Por su parte, la regidora Alejandra Peña Curiel, de Morena, afirmó que el dictamen que será enviado al Poder Legislativo contempla un aumento de entre 12 y 42 pesos en las tarifas, por lo que invitó a sus compañeros a analizar el tema.
“Revisando la fórmula y la aplicación de la misma, ya hablan de un aumento de entre 12 y 42 pesos según el distinto uso que se le daría, desde el doméstico “A” a doméstico “C”, entonces yo quisiera que esto lo tomáramos en consideración porque al estar dando ya las tarifas finales estaríamos aplicando la fórmula misma”.
Las propuestas fueron aprobadas por la mayoría de los integrantes. Las regidoras de Morena y del PRI, así como el regidor Gustavo Granados y María Guadalupe Arellano Espinosa, de Movimiento Ciudadano, abstuvieron su voto, debido a las dudas sobre las tarifas.
La tarifa permanece: Montañez
Previo a la sesión de Cabildo, el alcalde Leonardo Montañez Castro indicó que las nuevas tarifas, en caso de ser autorizadas por el Congreso, serán aplicadas desde el 22 de octubre y hasta el 31 de diciembre. Posteriormente, se harían cambios para el 2024.
“La tarifa permanece y saben que nosotros necesitamos la autorización del congreso porque al fin es un derecho que se tiene que cobrar y todo derecho requiere de la autorización del congreso, es lo que se estaría cobrando a partir del 22 de octubre y al 31 de diciembre, ya posteriormente dependerá de una modificación a nuestra ley de ingresos”.
Además, comentó que permanecerán los subsidios especiales a hospitales, escuelas y a sectores vulnerables de la población, como adultos mayores y personas con discapacidad.