A nivel nacional, el 47% de los municipios del país tienen problemas de sequía, de moderada a extrema, la zona norte y centro son las más afectadas tanto por la falta de precipitaciones como por los incendios forestales que agravan las condiciones secas.
De acuerdo con datos del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) al 30 de abril, mil 961 municipios padecen esta fenómeno meteorológico.
Las entidades con sequía en el 100% de su territorio son:
Aguascalientes, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas.
En cuanto a los grados de sequía, en la mayoría del país va de moderada a severa, especialmente en la zona del Pacífico Norte, las Cuencas Centrales del Norte, la zona Lerma-Santiago-Pacífico y el Golfo Norte.
Por el contrario, Tabasco y Yucatán son las únicas entidades en el país que no presentan este problema en ningún municipio.
Estados y municipios con sequía e incendios forestales en México
En las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste del país, cuando inicia el año, inicia la temporada de incendios forestales que se prolonga durante los seis primeros meses, y en el noroeste del territorio nacional comienza en mayo y termina en septiembre.
Del 1 de enero al 4 de mayo de 2023 se han registrado 3 mil 448 incendios forestales en las 32 entidades federativas, en una superficie de 150 mil 651.66 hectáreas.
De esta superficie, el 95% correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 5% a arbóreo. Son más propensas las zonas donde sequía, vientos y altas temperaturas se conjuntan, porque a mayor sequía mayor riesgo
Las entidades federativas con mayor presencia de incendios son Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Puebla, Michoacán, Tlaxcala, Chiapas, Durango, Chihuahua y Veracruz, que representan el 85% del total nacional, de acuerdo con un reporte de la Gerencia de Manejo del Fuego.
Sin embargo, las entidades federativas con mayores superficies afectadas son Jalisco, Oaxaca, Guerrero, Chihuahua, Durango, Nayarit, Estado de México, Chiapas, Sonora y Puebla.
Del total nacional de incendios forestales, 475 (14 %) correspondió a ecosistemas sensibles al fuego. N
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
Segunda ola de calor y tornados en el norte del país: así estará el clima del 4 al 7 de mayo
La situación de la libertad de prensa es ‘muy grave’ en 31 países: informe
El país de las maravillas de AMLO se derrumba