El próximo mes de octubre, el contrato de la concesionaria de agua en la capital llegará a su fin después de 30 años, por lo que el Ayuntamiento de Aguascalientes ha trabajado en determinar cuál será el siguiente paso a seguir para mantener el abastecimiento y cuidado del agua en la ciudad. Ante ello, la empresa Veolia ha decidido anunciar un Plan Hídrico de Transformación, el cual tiene el objetivo de sumar todos aquellos proyectos que las autoridades municipales hayan planeado en materia de agua para los próximos años, señala en entrevista exclusiva con Newsweek en Español Aguascalientes, el nuevo director de la compañía, Lluís Jordan Bayod.
Desde hace meses, Veolia alcanzó un acuerdo de fusión con la empresa Suez, también de origen francés y su principal competidor a nivel internacional. Estos cambios derivaron en la llegada de Jordan Bayod a Aguascalientes, quien comenta, tiene la intención de sumar los nuevos conocimientos, tecnologías y estrategias generadas por ambas empresas y ponerlo todo al servicio del agua de nuestra ciudad, para llevarlo “a un nivel superior”.
“Nuestra propuesta es que el servicio del agua y alcantarillado de Aguascalientes no se vea afectado por ninguno de los motivos, que los hidrocálidos sigan teniendo agua en sus casas, como lo han tenido durante estos últimos 30 años y para eso hemos presentado un Plan Hídrico de Transformación, este plan como digo, suma esa experiencia de la concesión actual con todo este conocimiento, soluciones y tecnología de este nuevo Veolia, que puede sumar y llevar el servicio a otro nivel”, dijo para Newsweek en Español Aguascalientes.
Aunque ya se habla del plan hídrico desde hace algunas semanas, el objetivo del director y la empresa es presentar los detalles, en primer lugar, al Ayuntamiento de Aguascalientes. Sin embargo, el representante afirma que el nuevo proyecto de Veolia va más allá del término de la concesión, ya que contempla otra manera de aprovechar los recursos que ya se tienen en la ciudad y a la vez, de mantener la sustentabilidad del recurso para los próximos años, especialmente ante los cambios climáticos que aún se avecinan.
“Al final, para hacerlo muy gráfico, más pozos significa ponerle más popotes al mismo vaso de agua, entonces sí que voy a estar extrayendo más agua y va a llegar más agua a las casas, pero también estoy gastando agua del acuífero, de nuestra reserva y nosotros huimos completamente de esta solución, lo que buscamos es aprovechar lo que ya tenemos, eficientar estos pozos que extraen el agua, eficientar el camino del pozo hasta la casa de todos los hidrocálidos, eficientar que no se pierda esta agua por el camino”.
Jordan Bayod recuerda que la concesionaria ya solicitó un permiso al Congreso del Estado, y con ello, espera que la información pueda ser entregada al cabildo municipal en las próximas semanas.
-¿Siguen esperando esta respuesta del Congreso?- se les cuestionó.
-Sí, la ley lo que nos obliga es, antes de presentar la propuesta a municipio tienes que pedir permiso al Congreso para que no tenga ninguna objeción a que yo presente esta propuesta. De momento no ha llegado ninguna objeción, por lo tanto nosotros seguimos con el plan, estamos acabando ya de terminar la propuesta, la estamos poniendo ya en forma para poderla presentar en las próximas semanas, presentar el detalle de la propuesta al Municipio.
Entrega-recepción, auditorías y el OPD
El director de Veolia en Aguascalientes, Lluís Jordan Bayod, considera que el proceso de entrega-recepción de la concesión con el Ayuntamiento de Aguascalientes es normal, aunque de suma importancia, porque servirá para evaluar todos los derechos y obligaciones que le corresponden a cada parte, así como para analizar los resultados obtenidos en los últimos 30 años, los cuales considera como positivos.
El representante expone que desde la implementación del Hubgrade, un Centro de Telemetría y de Inteligencia Artificial en Aguascalientes, en 2020, la empresa ha podido monitorear en tiempo real la actividad de los pozos y las redes en general, lo cual, afirma, permitió que los reportes por fugas de agua se redujeran en un 20%, mientras que las llamadas por fallas en los pozos bajaran en un 30%.
También recuerda que en el Foro Internacional del Agua, celebrado hace días en el estado, los expertos señalaron que Veolia era uno de los mejores operadores de agua, mientras que la auditoría de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado (CCAPAMA) también arrojó información de interés.
“Hemos hecho muchas cosas bien, la misma auditoría de la CCAPAMA nos dice que hemos cumplido con el título de la concesión y no solo eso, sino que estamos mejor que muchos de los organismos de México”, dijo. “Somos conscientes de que hay unas áreas de oportunidad y por lo tanto creo que será un ejercicio muy valioso para, a partir de octubre, potenciar todavía más, si ya estamos entre los cinco primeros, pues aspirar a estar todavía más arriba”.
Respecto a los planes del Ayuntamiento de Aguascalientes en crear un organismo público descentralizado que tome las riendas del servicio del agua, Lluís Jordan se dijo a la espera de tener más detalles sobre su conformación y operación.
“Estamos a la expectativa, nosotros lo que hemos podido entender es a través de notas, no conocemos el detalle, las notas periodísticas que hayan podido salir es lo que conocemos, estamos a la espera de conocer el detalle de esta OPD porque un organismo público ya existe en Aguascalientes, es la CCAPAMA y ya tiene muchos años, es un organismo público, entonces estamos un poco a la expectativa de ver el detalle final de la propuesta”.
Plan Hídrico, un “bote salvavidas”
El representante de Veolia celebró que el Ayuntamiento de Aguascalientes haya presentado el Plan Maestro del Agua, donde se contemplan inversiones superiores a los 500 millones de pesos en distintos proyectos durante el 2023.
Sin embargo, reiteró que el proyecto de Veolia puede complementar los planes del Municipio. Para el director, el Plan Hídrico de Transformación es un “bote salvavidas” para la ciudad, ya que puede ser un respaldo a los planes de las autoridades municipales.
“A veces le he nombrado de ‘bote salvavidas’, que haya un bote salvavidas para que el municipio, si los planes que trae no le salen bien, siempre pueda venirse a nuestro bote salvavidas y la gente tenga este plan, esta solución que ya está probada, no es hacer inventos, es una solución que ya está probada en muchos lugares del mundo y en México”.
Mientras se toma una decisión entre los integrantes del Cabildo de Aguascalientes, Lluís Jordan Bayod aseguró que Veolia seguirá trabajando de la mano del Ayuntamiento para prestar el servicio del agua hasta el mes de octubre, a fin de que a los ciudadanos no les falte el líquido en sus domicilios.
“Al final, los únicos que no tienen que notar para nada qué pasa con esta situación son los ciudadanos, el ciudadano se merece todo nuestro respeto y vamos a seguir colaborando, vamos a seguir colaborando para que sigan teniendo su servicio de agua, hasta que estemos nosotros aquí va a ser así, va a ser colaborativo y en pro de la gente de Aguascalientes”.