Newsweek en Español
  • Nacional
    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

    detenidos secuestro muerte estadounidenses

    México: hay cinco detenidos por el secuestro y muerte de ciudadanos estadounidenses

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    López Obrador rechaza la intervención de tropas estadounidenses contra cárteles de droga

    López Obrador rechaza la intervención de tropas estadounidenses contra cárteles de droga

    Marcha 8M 2023

    8M 2023 en México: un día de lucha, voces en alto y mujeres ávidas de justicia

  • Internacional
  • Horizontes
    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

    gastronomía geotérmica

    Gastronomía geotérmica: qué es y cómo está cambiando la vida de los japoneses

    META

    Meta cierra más de 21,000 puestos de trabajo en solo cinco meses

    niña dispara EUA

    Niña de tres años dispara un arma y asesina a su hermana de cuatro

    Costa Rica baterías de litio

    ¿Cómo le hacen en Costa Rica para reciclar las baterías de litio?

    influenza aviar

    Más de 400,000 animales muertos por influenza aviar en América Latina

    Berlín nadar senos desnudos

    Las mujeres son libres de nadar con los senos desnudos en Berlín

  • Nuestro mundo
    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    braille

    La marca de ropa en braille que está cambiando las reglas de la moda

    Irak tiene uno de los cementerios más grandes del mundo: alberga 6 millones de sepulturas

    Irak tiene uno de los cementerios más grandes del mundo: alberga 6 millones de sepulturas

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Luis Estrada

    Mis películas no buscan provocar por provocar: Luis Estrada

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    drones militares

    Los drones militares de EUA que reconocen rostros son un dilema ético

    Cría de tortuga verde

    Cría de tortuga verde

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Inteligencia artificial

    El desafío de la educación frente a la inteligencia artificial

    líder

    ¿Tienes madera de líder en tu trabajo?

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

No Result
View All Result
  • Nacional
    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

    detenidos secuestro muerte estadounidenses

    México: hay cinco detenidos por el secuestro y muerte de ciudadanos estadounidenses

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    López Obrador rechaza la intervención de tropas estadounidenses contra cárteles de droga

    López Obrador rechaza la intervención de tropas estadounidenses contra cárteles de droga

    Marcha 8M 2023

    8M 2023 en México: un día de lucha, voces en alto y mujeres ávidas de justicia

  • Internacional
  • Horizontes
    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

    gastronomía geotérmica

    Gastronomía geotérmica: qué es y cómo está cambiando la vida de los japoneses

    META

    Meta cierra más de 21,000 puestos de trabajo en solo cinco meses

    niña dispara EUA

    Niña de tres años dispara un arma y asesina a su hermana de cuatro

    Costa Rica baterías de litio

    ¿Cómo le hacen en Costa Rica para reciclar las baterías de litio?

    influenza aviar

    Más de 400,000 animales muertos por influenza aviar en América Latina

    Berlín nadar senos desnudos

    Las mujeres son libres de nadar con los senos desnudos en Berlín

  • Nuestro mundo
    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    braille

    La marca de ropa en braille que está cambiando las reglas de la moda

    Irak tiene uno de los cementerios más grandes del mundo: alberga 6 millones de sepulturas

    Irak tiene uno de los cementerios más grandes del mundo: alberga 6 millones de sepulturas

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Luis Estrada

    Mis películas no buscan provocar por provocar: Luis Estrada

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    drones militares

    Los drones militares de EUA que reconocen rostros son un dilema ético

    Cría de tortuga verde

    Cría de tortuga verde

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Inteligencia artificial

    El desafío de la educación frente a la inteligencia artificial

    líder

    ¿Tienes madera de líder en tu trabajo?

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

Los tiburones han sobrevivido a cinco eventos de extinción masiva, incluido el que acabó con los dinosaurios. Los científicos empiezan a hallar respuestas.

Aristos Georgiou / Newsweek Internacional by Aristos Georgiou / Newsweek Internacional
15 marzo, 2023
0
tiburones

Representación del evento de extinción masiva de fines del Cretácico, y una inserción de un tiburón duende, uno de los más antiguos de las especies vivas. (iStock)


Los tiburones llevan 400 millones de años vagando por los océanos de la tierra. En el proceso, estos animales han sobrevivido a cinco eventos de extinción masiva, incluido el que acabó con los dinosaurios.

Este último evento de extinción ocurrió hace alrededor de 66 millones de años, marcando el final del periodo Cretácico. Se ha vinculado con el impacto de un asteroide gigante que se estrelló contra la tierra.

El evento de extinción masiva del Cretácico-Paleógeno (K-Pg), como se le conoce, provocó cambios ecológicos drásticos en todo el mundo. Esto finalmente condujo a la extinción de aproximadamente el 55-76 por ciento de las especies del planeta.

Pero, ¿cómo lograron los tiburones como grupo sobrevivir a este evento catastrófico? Un estudio publicado en febrero pasado en la revista Science arroja nueva luz sobre este tema.

El estudio analizó una enorme base de datos fósiles globales para examinar cómo las especies de elasmobranquios —es decir, tiburones, rayas y mantarrayas— fueron afectadas por el último gran evento de extinción masiva de la tierra.

Los investigadores saben relativamente poco sobre cómo el evento alteró los ecosistemas marinos en comparación con cómo se vieron afectados los terrestres. El más reciente estudio aborda de alguna manera esta brecha de conocimiento.

“Los elasmobranquios son un grupo icónico de vertebrados marinos, pero su historia evolutiva en realidad es poco conocida todavía”, dice a Newsweek Guillaume Guinot, autor del estudio del Institut des Sciences de l’Evolution (Instituto de Ciencias de la Evolución), de Montpellier, de la Universidad de Montpellier, en Francia.

“Paralelamente, comprender las consecuencias que tuvo la última extinción masiva, que ocurrió hace 66 millones de años, en la vida marina es uno de los temas de moda en la paleontología”, añade.

POCOS ESTUDIOS AL RESPECTO

Otros estudios anteriores han demostrado que este evento afectó gravemente a todos los eslabones de la cadena alimentaria marina. Pero la mayoría de los estudios de datos puntuales se han llevado a cabo en invertebrados marinos. El conocimiento del impacto de esta extinción en los grupos de vertebrados es, comparativamente, escaso.

Guinot y sus colegas compilaron una base de datos de fósiles de elasmobranquios que representan 675 especies de tiburones, rayas y mantarrayas que vivieron en la época del K-Pg.

Su análisis encontró que hubo una pérdida sustancial de especies de elasmobranquios después del evento. En general, las especies disminuyeron en más de 62 por ciento y no se recuperaron por completo en el periodo Paleoceno, que comenzó hace 66 millones de años y terminó hace 56 millones de años. Para todas las especies de tiburones, el porcentaje que se extinguió fue cerca del 59 por ciento en comparación con el 72 por ciento de las rayas.

Pero los investigadores encontraron que los patrones de extinción varían. Por ejemplo, las rayas como grupo y las especies de elasmobranquios que se alimentaban de presas con caparazón (denominadas “durófagas”), así como especies de tiburones más antiguas, sufrieron los niveles más altos de extinción.

A otros tiburones y especies no durófagas les fue mejor y experimentaron una recuperación más rápida después del evento de extinción masiva. Aquellas especies que vivían en el océano abierto con grandes rangos geográficos y aquellas que estaban restringidas a latitudes más altas también tendieron a tener tasas de supervivencia más altas.

tiburones
Los tiburones que vivían en el momento del evento de extinción del Cretácico final. Este evento de extinción masiva resultó en la desaparición de alrededor del 59 por ciento de las especies. (Jorge González)

RANGO GEOGRÁFICO EN LA SUPERVIVENCIA

“Nuestros resultados sugieren que las especies generalistas muestran una mayor supervivencia, mientras que las que desarrollaron especializaciones como las especies durófagas y los depredadores superiores como los tiburones muestran una mayor extinción que otras”, explica Guinot.

“Además, nuestros análisis presentan el efecto del rango geográfico en la supervivencia: las especies con grandes rangos geográficos tenían más probabilidades de sobrevivir tras el evento de extinción y las especies que vivían en latitudes altas tenían tasas de supervivencia mucho más altas”, añade el científico.

Los autores demostraron que las especies de tiburones longevos, las que aparecieron mucho antes de la extinción, tenían una mayor probabilidad de extinción que las especies más jóvenes.

“Esto, a lo que nos referimos como ‘extinción dependiente de la edad’, sugiere algún tipo de falta de novedad evolutiva para estas especies ‘más antiguas’, lo que podría haber obstaculizado su recuperación después de los trastornos ambientales del evento K-Pg”, indica Guinot.

Es probable que la diversidad de tiburones también haya influido en su persistencia durante un periodo tan largo. “Creo que es seguro decir que en parte se debe a que los tiburones pueden explotar diferentes partes de la columna de agua, desde océanos profundos y oscuros hasta mares poco profundos e incluso sistemas fluviales. Comen una gran variedad de alimentos, como plancton, peces, cangrejos, focas y ballenas”, dice Emma Bernard, curadora de peces fósiles en el Museo de Historia Natural de Londres —quien no participó en el estudio—, en un artículo publicado en el sitio web de la institución. “Esta diversidad significa que los tiburones como grupo tienen más probabilidades de sobrevivir si las cosas en los océanos cambian”, añade.

QUÉ DICEN LOS DIENTES DE LOS TIBURONES

Guinot menciona que era importante tener en cuenta que los autores del estudio de Science solo podían inferir las características ecológicas de las víctimas y sobrevivientes de la extinción en función de sus dientes.

Las especies de elasmobranquios pertenecen a un grupo más grande conocido como peces cartilaginosos o condrictios. Los dientes representan la gran mayoría de los fósiles que tenemos de este grupo.

“El cartílago no se conserva tan bien como el hueso. Sin embargo, [los condrictios] mudan y reemplazan sus dientes continuamente a lo largo de su vida. Por lo tanto, posiblemente haya varios otros factores que favorecieron la supervivencia o la extinción que aún no podemos inferir”, señala Guinot.

Todas las órdenes de tiburones, mantarrayas y rayas (excepto las rayas eléctricas) estuvieron representadas en el periodo Cretácico y pasaron por el evento de extinción. Pero algunos estuvieron a punto de extinguirse por completo, como los rhinopristiformes —el grupo al que pertenecen el pez guitarra y el pez sierra modernos— y las mantarrayas.

Guinot señala que los resultados del último estudio tienen implicaciones para nuestra comprensión de las especies de elasmobranquios que aún viven en la actualidad. Alrededor de un tercio de las especies de este grupo están en peligro de extinción hoy en día, de acuerdo con lo que mostró la investigación.

“Por lo tanto, saber cómo atravesó este grupo la última extinción masiva puede ayudar a proporcionar un perfil de las víctimas de la extinción y dar pistas sobre cómo se recuperaron de tal crisis biológica”, concluye Guinot. N

(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek).

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

¿Cuántos tiburones mata el ser humano cada año?

¿Tiburones de 18 metros? Así crecieron hasta convertirse en los máximos depredadores del mar

Ballenas asesinas: destripan tiburones blancos para comerse sus hígados

¿Por qué las orcas nunca atacan a los humanos en la naturaleza?

Tags: evoluciónextinciónsupervivienciatiburones

Información Relacionada

Rusia responderá a las ‘provocaciones’ de EUA tras caída de dron en el mar Negro

dron Rusia

Rusia advirtió este miércoles 15 de marzo que responderá "proporcionalmente" a futuras "provocaciones" de Estados Unidos, en momentos de un...

Read more

Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

Expropiación Petrolera AMLO

Con motivo del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera, conmemorado el 18 de marzo, nuevamente el presidente de México, Andrés...

Read more

‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

TikTok mpox

"Los videos de TikTok dirigidos al público sobre mpox (viruela del mono) con frecuencia proporcionan información incompleta e inexacta, lo que...

Read more

Mis películas no buscan provocar por provocar: Luis Estrada

Luis Estrada

El cineasta Luis Estrada filmó su ópera prima cuando tenía 24 años. Desde ese momento ya tenía muy claro hacia...

Read more

Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

Tesla México

El gobernador Samuel García vive entre dos grandes noticias: el nacimiento de su hija y la llegada de Tesla a...

Read more

Por qué Ucrania acusa a Rusia de secuestrar y reeducar a los niños de la guerra

niños guerra

En medio de Siberia, el pastor protestante Roman Vinogradov juega con un grupo de niños. Su mujer, Ekaterina, lee una...

Read more

Los drones militares de EUA que reconocen rostros son un dilema ético

drones militares

Estados Unidos está desarrollando drones militares con inteligencia artificial que pueden usar tecnología de reconocimiento facial para detectar las caras...

Read more

Cría de tortuga verde

Cría de tortuga verde

Una cría de tortuga verde se dirige hacia el mar después de ser liberada en la playa de Pekan Bada,...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022