Hidalgo cerró septiembre en la posición ocho de las entidades del país con mayor inflación, de acuerdo con la organización México, ¿Cómo Vamos?
Según el semáforo nacional de inflación, realizado con datos del Índice Nacional de Precios del Consumidor (INPC), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa anual en la entidad fue de 9.6
por ciento al cierre del mes pasado.
Lo cual coloca a Hidalgo solo por debajo de Zacatecas, 9.7; Chiapas, 9.7; Baja California, 9.8; Durango, 10.2; Oaxaca, 10.2; Campeche, 10.4, y Michoacán, que tiene la más alta del país, de 10.5 por ciento.

Mientras que la nacional es de 8.70 por ciento, la cual es la tercera más alta en los últimos 22 años (diciembre de 2000), solo por debajo de la segunda quincena de agosto, que alcanzó un 8.77, y la de la primera quincena de septiembre, que fue de 8.76. Por lo que en total son 18 las entidades que están por encima de la media nacional.
En contraste, las entidades con la menor inflación son Querétaro, con 7.2 por ciento; Ciudad de México, 7.7; Estado de México, 7.9; Aguascalientes, 8, y Tabasco, donde es de 8.1.

México, ¿Cómo Vamos? señala que la inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios de una economía en un periodo determinado. En el caso de México, subraya, se mide a partir del cambio en los precios de una canasta de 299 bienes y servicios genéricos que representan el consumo de las familias mexicanas e integran el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Los productos básicos que tuvieron la mayor incidencia mensual en la inflación fueron el jitomate, del 11.63; cebolla, 11.37; tortilla de maíz, 2.09, y huevo, 1.96 por ciento.
Giovanny Flores I Pachuca