Newsweek en Español
  • Nacional
    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Rescatan a zorro gris que ingresó a una vivienda en Guanajuato capital

    Anuncian inversión de tres empresas japonesas en Guanajuato

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    México canta por la paz

    ‘México canta por la paz’: esta iniciativa musical busca cambiar la narrativa juvenil

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

  • Internacional
  • Horizontes
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    China té

    El café desafía al té en China: jóvenes prefieren nuevos sabores

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

  • Entretenimiento
    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

    drenaje linfático

    ¿Drenaje linfático? La ciencia no lo aprueba como un método eficaz

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    cepa bacteriana

    Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

    deepfakes

    Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

    Susana Zabaleta

    ‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

    aire acondicionado

    ¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Novelas gráficas América Latina (1)

    RECOMENDACIÓN: ‘El eternauta’ y otras novelas gráficas clave de América Latina para leer

    sarampión México

    El regreso del sarampión a México, una crisis sanitaria latente

No Result
View All Result
  • Nacional
    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Rescatan a zorro gris que ingresó a una vivienda en Guanajuato capital

    Anuncian inversión de tres empresas japonesas en Guanajuato

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    México canta por la paz

    ‘México canta por la paz’: esta iniciativa musical busca cambiar la narrativa juvenil

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

  • Internacional
  • Horizontes
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    China té

    El café desafía al té en China: jóvenes prefieren nuevos sabores

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

  • Entretenimiento
    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

    drenaje linfático

    ¿Drenaje linfático? La ciencia no lo aprueba como un método eficaz

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    cepa bacteriana

    Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

    deepfakes

    Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

    Susana Zabaleta

    ‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

    aire acondicionado

    ¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Novelas gráficas América Latina (1)

    RECOMENDACIÓN: ‘El eternauta’ y otras novelas gráficas clave de América Latina para leer

    sarampión México

    El regreso del sarampión a México, una crisis sanitaria latente

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El singular Dr. Q.

Por qué la humildad sigue siendo el mejor instrumento de uno de los neurocirujanos mexicanos más reconocidos en Estados Unidos.

Fabiola Matus by Fabiola Matus
26 noviembre, 2022
0
empatía medicina

Una vida en el esfuerzo desde los viejos tiempos a los actuales.

El director del departamento de Neurocirugía de la Clinica Mayo nos dice porqué la humildad sigue siendo su mejor instrumento.

El singular Dr. Q.

Por qué la humildad sigue siendo el mejor instrumento de uno de los neurocirujanos mexicanos más reconocidos en Estados Unidos.

Después de un largo camino que inició en un pequeño poblado de Mexicali, el doctor Alfredo Quiñones-Hinojosa reflexiona desde la Clínica Mayo de Florida, donde es el director del departamento de Neurocirugía, sobre el presente de la medicina y el enorme papel de la empatía dentro y fuera del quirófano.

En 1973, un pequeño Alfredo, con apenas cinco años de edad vendía comida a los camioneros que pasaban por la zona de Palco, en Baja California, México, para llevar algo de dinero a casa. En aquella época no tenían agua potable ni electricidad, y su hermanita de seis meses murió de deshidratación. Años más tarde, con la misma perseverancia y el sueño de una mejor vida, Alfredo se fue de México, para llegar como indocumentado a Estados Unidos. Tenía grandes sueños y el camino hacia estos no se veía sencillo de transitar.

El primer trabajo que tuvo fue de jornalero, cosechando algodón, después decidió entrar a la escuela para aprender inglés y el resto es digno de una película sobre el famoso “sueño americano”:

Una beca en la Universidad de Berkeley, California, con la que estudió psicología; una carrera en medicina con especialidad en neurociencias en la Facultad de Medicina de Harvard; años de trabajo y estudios en hospitales como la Universidad de California, en San Francisco, y en la Escuela de Medicina del Hospital Johns Hopkins, en donde fue director del Laboratorio de Células Madre Tumorales y en donde su vida dio un avance que él mismo cataloga como “meteórico”:

“Empecé como profesor asistente, y en menos de cinco años ya había ascendido al rango más alto de profesor catedrático. Para el 2016 me ofrecieron dirigir el departamento de la Clínica Mayo, en Florida, que es donde estoy ahora”. Es el autor de su biografía, Dr. Q y próximamente publicará El Corte más Profundo, además es protagonista de uno de los episodios de la serie documental de Netflix Los Ases del Bisturí, comparte con Newsweek en Español, el por qué la humildad sigue siendo su mejor instrumento.

empatía medicina
El primer trabajo que obtuvo fue de jornalero cosechando algodón, después decidió entrar a la escuela para aprender inglés y el resto es digno de una película.

–¿Considera que la empatía ha sido una constante en su vida?

–Pienso que la empatía es algo básico, que todos como humanos tenemos. Algunos tratamos de desarrollar la empatía un poquito más que otros. Yo pienso que la empatía toma mucha energía, mucha fuerza de voluntad y a veces te destroza el corazón.

Te voy a dar un ejemplo: el Domingo de Pascua estaba en mi casa con mi esposa y con mi hija, cuando de repente recibo un texto del esposo de una de mis pacientes. Yo operé a la esposa el año pasado, de un tumor cerebral, hicimos una craneotomía con ella despierta y mapeamos su cerebro. El tumor ha regresado, la tengo que operar nuevamente. En el texto me comentaba que su manera de hablar estaba empeorando; entonces tenía que adelantar la cirugía.

Y esto me hizo sentir culpa, de estar disfrutando de mi familia, mientras mi paciente lucha por su vida. Esto me parte el corazón, de verdad. Esos sentimientos son muy comunes, yo nunca los he negado, les doy la bienvenida y me hacen reflexionar, me hacen más fuerte, me hacen más capaz. Pienso que la empatía viene de haber crecido pobre, de haber visto a mi hermanita fallecer. Son experiencias que me han hecho quien soy, no las puedo negar y les doy la bienvenida a diario.

–Durante los dos años del COVID, ¿qué pasó con sus pacientes y estudiantes?

–Hemos pasado por dos años difíciles y apenas empezamos a ver un cambio enorme a nivel nacional y a nivel mundial. Los pacientes no son los únicos que han sufrido, también todos los trabajadores del campo de la salud, como enfermeras y doctores; hemos visto lo que se llama burnout, es una fuerte fatiga emocional que nos está afectando.

El principio de la pandemia fue un golpe enorme para los pacientes, porque las enfermedades no para ron; el cáncer de cerebro no paró, los dolores en el cuello y espalda no pararon, las hernias en la columna no pararon, el deterioro neurológico no paró. En la Clínica Mayo inmediatamente implementamos un sistema, especialmente para esos campos muy complejos como la neurocirugía o cirugía de la columna, que nos permitió seguir operando. Empezamos a ver a pacientes de todo el mundo por telemedicina, y nos traíamos al hospital a aquellos que necesitaban cirugía. Nuestro servicio de neurocirugía siguió creciendo porque los procesos que implementamos fueron muy eficientes y nos permitieron dar un servicio de calidad máxima para el paciente.

En cuanto a los estudiantes, había muchos residentes que a pesar de las restricciones que se impusieron a nivel nacional y mundial, todavía tenían una necesidad de aprender. Con la teleenseñanza nos empezamos a conectar con estudiantes de cinco continentes. La enseñanza tenía que continuar, ya que es la mejor provisión para nuestra vejez. Saber que nuestro cerebro tiene 100 billones de neuronas, 160 trillones de sinapsis, y tener esta creatividad nos permitió tratar de utilizar esa capacidad intelectual para buscar soluciones y seguir creciendo en estos campos.

–Implementaron el programa “Cuidado de Salud Avanzada en el Hogar” con el uso de la tecnología, ¿que nos puede mencionar sobre ese programa?

–En la Clínica Mayo le llamamos “Advanced Care at Home”. Por medio de la tecnología vamos a estar cuidando remotamente a los pacientes. Cuando el paciente está en su casa con su familia, los resultados son mejores, se recuperan más rápido y la calidad de vida mejora mucho. Aquí en Florida tenemos un cuarto gigantesco en el que todo el personal médico trabaja con pantallas, monitoreando a sus pacientes. Hoy en día, ya estamos empezando a mandar a nuestros pacientes a casa más rápidamente, después de cirugías complejas como las del cerebro y de la columna, porque los seguimos cuidando desde ahí.

Imaginemos el futuro: tener un paciente con ataques epilépticos, ponerle monitores wireless, y a través de una señal reconocer el momento en el que va a tener una convulsión y tener la posibilidad de darle un estímulo remotamente y parar estos ataques. Ese, para mí, es el futuro, la forma en que vamos a estar cuidando del paciente 24 horas, 7 días a la semana, en cualquier parte del mundo.

–¿Cuáles han sido los avances en el uso de la cirugía robótica?

–Somos pioneros en la implementación de la cirugía robótica en la columna. El 31 de agosto del año pasado realizamos una biopsia de la columna vertebral, guiada por un robot y en un paciente despierto. Este tipo de procedimiento de invasión mínima fue el primero en realizarse en esta clínica.

Los avances en cirugía robótica nos ayudan a realizar muchos procedimientos difíciles con más precisión, flexibilidad y control.

Esta tecnología nos permite hacer descompresiones y fusiones en la columna con el paciente despierto, disminuyendo el tiempo del procedimiento y la recuperación. El paciente tiene mejores resultados; en muchos casos se van a casa el mismo día de la cirugía, el dolor está mejor controlado y eventualmente su calidad de vida es mejor por lo que regresan a hacer sus funciones de vida más rápidamente y sin problemas.

“El uso de las células madre del tejido adiposo (tejido graso) en la neurocirugía provino de un ‘accidente’ en mi laboratorio”.

–¿Cuál es el potencial en el uso de las células madre para los nuevos tratamientos médicos?

–El potencial es infinito porque las células madre son la materia prima del cuerpo; a partir de ellas se generan todas las demás células con funciones especializadas.

El uso de las células madre del tejido adiposo (tejido graso) en la neurocirugía provino de un ‘accidente’ en mi laboratorio, cuando una estudiante de posgrado estaba tratando de obtener células madre de unos ratoncitos, y como no estaba teniendo éxito me dijo que habían reportes preliminares que en el tejido adiposo de humanos también existían las mismas. Así que obtuvimos un permiso de nuestra institución (primero en Johns Hopkins y luego aquí en la Clínica Mayo) y trajimos tejido adiposo, de un paciente que estaba en el quirófano, a nuestro laboratorio, lo empezamos a estudiar y logramos obtenerlas. Esto ha resultado en varias patentes, millones de dólares de apoyo del Gobierno Federal y de cuatro fundaciones privadas para nuestro trabajo; recientemente utilizamos células madre de grasa en pacientes con tumores cerebrales en dos ensayos clínicos: Using Fat to Fight Brain Cancer. Estamos usando estas células como caballos de Troya.

Con esta tecnología estamos buscando formas de aliviar desde la depresión y la epilepsia, hasta problemas vasculares con pacientes que tienen hemorragias internas, embolias, problemas de la columna o de trauma. Hemos empezado a utilizar estas mismas células madre para poder reparar el cerebro. Es una tecnología del futuro que estamos utilizando en el presente.

Nuestro equipo de trasplantes de la Clínica Mayo ha sido también pionero en la utilización de células madre para tratar enfermedades del pulmón, una posibilidad que hace 5 o 10 años era inimaginable, estudiando cómo las células madre reprogramadas pueden convertirse en células especializadas que pueden reemplazar, reparar, o regenerar las células enfermas del pulmón.

Mayo Clinic está creando, también, un centro de restauración del pulmón para aumentar el número de pulmones disponibles para trasplantes, no solo aquí, sino en otros centros de trasplante. En Florida se están llevando a cabo ensayos para restaurar pulmones de donantes usando un método llamado perfusión de pulmones ex vivo, que consiste en hacer funcionar los pulmones fuera del cuerpo para implantarlos con éxito. Lo mismo se está haciendo con el corazón.

Estas tecnologías existen, pero lógicamente debes tener interés, capacidad y el equipo para poder lograrlo, pero yo pienso que nuestro futuro ya está aquí presente.

 Alfredo Quiñones
“Trato de enfocarme en lo positivo, en las historias de mis pacientes. Escribir mi segundo libro, The Deepest Cut, me ha abierto más los ojos”.

–Cuando uno cuida de los demás, es muy importante cuidarse a uno mismo, ¿qué hace para mantenerse fuerte y qué es lo que más le apasiona y le gusta de su día a día?

–Trato de enfocarme en lo positivo, en las historias de mis pacientes. Escribir mi segundo libro The Deepest Cut (que se traduciría como “El corte más profundo”) me ha abierto más los ojos para darme cuenta de la belleza que es la vida. Para mí es muy importante conocer a mis pacientes, saber quiénes son. Para poder curar un paciente los tienes que cuidar antes, durante y tiempo después de una cirugía. Eso para mí es muy importante, es lo que me mantiene positivo.

Lo que más me gusta es estar con mi esposa, con mis hijos, con mis padres, hablar con mis hermanos, con la familia. Me di cuenta de que en los últimos 50 años de mi vida he estado buscando algo que ha estado enfrente de mí, otra reflexión que tuve al escribir mi segundo libro.

Recientemente estuvieron en casa dos de mis amigos, les tenía unas cervezas mexicanas y les hice un pico de gallo, incluso puse una foto del tomate en mis redes sociales. Eso me recordó al cerebro humano y al mismo tiempo me recordó mi pasado, cuando llegué a los Estados Unidos en 1987, indocumentado y trabajando como jornalero en el campo, cosechando tomates. Conecté mi pasado y mi presente, con un momento tan simple como estar cortando un tomate. Son las cosas sencillas que estuve buscando por mucho tiempo, y en los últimos años he reflexionado mucho acerca de esto. N

 

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek



Tags: Alfredo QuiñonesDr. QEmpatíamedicina

Información Relacionada

Reescribiendo las reglas del juego: 5 claves para que las mujeres conquisten el mundo empresarial

Reescribiendo las reglas del juego: 5 claves para que las mujeres conquisten el mundo empresarial

A menudo me preguntan si alguna vez me he sentido en desventaja por ser mujer. Mi respuesta siempre es no....

Read more

Reconstruyendo Rostros, Renovando Futuros: La Visión Pionera de Eduardo Rodriguez

Reconstruyendo Rostros, Renovando Futuros: La Visión Pionera de Eduardo Rodriguez

Pocos procedimientos quirúrgicos son tan complejos y desafiantes como un trasplante facial, ya que no solo implican superar enormes retos...

Read more

América Latina y la Revolución Cripto: Transformando el Futuro Financiero

América Latina y la Revolución Cripto: Transformando el Futuro Financiero

— Bitso domina 99.5 por ciento de trading de criptomonedas en México. ¿Cómo se diferencia de otras plataformas en América...

Read more

Innovación en Austin: un espacio para la comunidad latina

Innovación en Austin: un espacio para la comunidad latina

Austin se convirtió en el epicentro de la innovación latina durante un fin de semana repleto de eventos que destacaron...

Read more

Uso de IA para analizar correos de actividad de empleados:

Uso de IA para analizar correos de actividad de empleados:

Imagina un sistema de Inteligencia Artificial (IA) que examine los correos semanales de tareas de sus empleados para determinar quién...

Read more

Maya Martínez-Davis: El Poder de la Conexión

Maya Martínez-Davis: El Poder de la Conexión

Para Martínez-Davis, el éxito no se mide en cifras, sino en el efecto tangible en el desarrollo de su equipo,...

Read more

Sección: Mentes Extraordinarias Detrás de la Medicina del Futuro

Sección: Mentes Extraordinarias Detrás de la Medicina del Futuro

"Mi sueño era ser arquitecto", recuerda José R. Sánchez al iniciar nuestra conversación. “En aquel entonces no era como hoy,...

Read more

César de la Fuente: De la Extinción a la Innovación

El enemigo más letal del siglo XXI no utiliza armas ni lanza misiles: aunque podría ser muchas veces más destructivo,...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024