Newsweek en Español
  • Nacional
    Computadoras cuánticas UNAM

    La UNAM, la única escuela de América Latina que cuenta con computadoras cuánticas

    Navidad y Año Nuevo dinero

    No te quedes sin dinero en Navidad y Año Nuevo

    fentanilo Yellen

    Fentanilo y cadenas de suministro, los temas a discutir entre Yellen y López Obrador

    Regalos Navidad México

    ¿No sabes qué dar? Estos son los regalos de Navidad favoritos de los mexicanos

    Samuel García Nuevo León

    Quién gobierna Nuevo León tras el barullo de Samuel García

    Salario mínimo México aumentará

    El salario mínimo en México aumentará 20 por ciento a partir de enero

    los plásticos

    Economía circular del plástico se consolida en México, destaca informe

    Chatbot CDMX

    Alerta de sismos en el celular y un Chatbot, la nueva tecnología en CDMX

    Lotería Nacional premios

    Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

  • Internacional
  • Horizontes
    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

    Fármacos materia fecal

    Fármacos hechos con materia fecal, una nueva respuesta contra el cáncer

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    VIH jóvenes

    Diariamente se presentan 30 casos nuevos de VIH en jóvenes de América Latina

    Metro Ecuador

    Ecuador estrena su primer metro, el más moderno de Latinoamérica

    Biólogos rana

    Biólogos descubren rana que tras salir del huevo se convierte en ‘adulto pequeño’

    Leones blancos

    Logro de la reproducción: nacen tres raros leones blancos en peligro de extinción

    Karla Hoyos chef

    Karla Hoyos, la chef mexicana que cocina en guerras, huracanes y conflictos

  • Nuestro mundo
    Correr en el frío

    Cinco razones de la ciencia por las que deberías correr en el frío

    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Christian Duverger

    ‘La Conquista no se entiende sin el amor entre Cortés y la Malinche’

    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    ultraderecha américa

    Radicalismo y demagogia: la ultraderecha avanza en América

    videojuegos inclusivos

    Personajes femeninos y héroes trans: usuarios exigen más representatividad en videojuegos

    Lugar para soñadores

    Lugar para soñadores

    países lectura ciencias

    Estos son los países con mejor comprensión de lectura, ciencias y matemáticas

    patrimonio inmaterial

    El ceviche, el bolero y el canto lírico aspiran a ser patrimonio inmaterial de la Unesco

    sueños lúcidos

    ‘Los sueños lúcidos son una herramienta de autoexploración’

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Computadoras cuánticas UNAM

    La UNAM, la única escuela de América Latina que cuenta con computadoras cuánticas

    Navidad y Año Nuevo dinero

    No te quedes sin dinero en Navidad y Año Nuevo

    fentanilo Yellen

    Fentanilo y cadenas de suministro, los temas a discutir entre Yellen y López Obrador

    Regalos Navidad México

    ¿No sabes qué dar? Estos son los regalos de Navidad favoritos de los mexicanos

    Samuel García Nuevo León

    Quién gobierna Nuevo León tras el barullo de Samuel García

    Salario mínimo México aumentará

    El salario mínimo en México aumentará 20 por ciento a partir de enero

    los plásticos

    Economía circular del plástico se consolida en México, destaca informe

    Chatbot CDMX

    Alerta de sismos en el celular y un Chatbot, la nueva tecnología en CDMX

    Lotería Nacional premios

    Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

  • Internacional
  • Horizontes
    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

    Fármacos materia fecal

    Fármacos hechos con materia fecal, una nueva respuesta contra el cáncer

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    VIH jóvenes

    Diariamente se presentan 30 casos nuevos de VIH en jóvenes de América Latina

    Metro Ecuador

    Ecuador estrena su primer metro, el más moderno de Latinoamérica

    Biólogos rana

    Biólogos descubren rana que tras salir del huevo se convierte en ‘adulto pequeño’

    Leones blancos

    Logro de la reproducción: nacen tres raros leones blancos en peligro de extinción

    Karla Hoyos chef

    Karla Hoyos, la chef mexicana que cocina en guerras, huracanes y conflictos

  • Nuestro mundo
    Correr en el frío

    Cinco razones de la ciencia por las que deberías correr en el frío

    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Christian Duverger

    ‘La Conquista no se entiende sin el amor entre Cortés y la Malinche’

    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    ultraderecha américa

    Radicalismo y demagogia: la ultraderecha avanza en América

    videojuegos inclusivos

    Personajes femeninos y héroes trans: usuarios exigen más representatividad en videojuegos

    Lugar para soñadores

    Lugar para soñadores

    países lectura ciencias

    Estos son los países con mejor comprensión de lectura, ciencias y matemáticas

    patrimonio inmaterial

    El ceviche, el bolero y el canto lírico aspiran a ser patrimonio inmaterial de la Unesco

    sueños lúcidos

    ‘Los sueños lúcidos son una herramienta de autoexploración’

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cinco sorprendentes nuevos descubrimientos sobre Marte

Agua, tormentas, terremotos, erupciones... Intrigantes descubrimientos acerca del Planeta Rojo se han realizado en años recientes.

Amancay Tapia / Newsweek Internacional por Amancay Tapia / Newsweek Internacional
4 enero, 2022
0
Restos de un antiguo delta en el cráter Jezero de Marte, que el vehículo Perseverance de la NASA explorará en busca de signos de vida microbiana fosilizada. (Foto: ESA/DLR/FU-Berlín/NASA)

Restos de un antiguo delta en el cráter Jezero de Marte, que el vehículo Perseverance de la NASA explorará en busca de signos de vida microbiana fosilizada. (Foto: ESA/DLR/FU-Berlín/NASA)


La NASA espera que en el año 2030 haya astronautas viviendo en Marte, pero antes varios vehículos han explorado el Planeta Rojo y han descubierto algunos de sus secretos.

Entre ellos está la misión Perseverance de la NASA, que busca signos de antigua vida microbiana, y la Curiosity, que estudia las profundidades de dicho planeta.

Estos son cinco intrigantes descubrimientos acerca de Marte que se han realizado en años recientes.

1. El lago perdido y el delta fluvial de Marte. En 2013 los científicos obtuvieron pruebas de que el agua fluyó alguna vez en Marte, cuando el vehículo Curiosity de la NASA descubrió en la superficie marciana piedras lisas y redondeadas como las que se encuentran en los ríos terrícolas.

También lee: Siete misterios sobre el universo que desconciertan a los científicos

Más recientemente se descubrió que el área del cráter Jezeroalguna vez estuvo llena de agua y albergó un antiguo delta fluvial.

En un artículo científico publicado en 2021 acerca de la misión en Marte del vehículo espacial Perseverance de la NASA se revelaron más detalles sobre el pasado acuoso de Jezero.

Las imágenes del vehículo mostraban “inclinadas pendientes denominadas taludes o escarpaduras en el delta, las cuales se formaron a partir de la acumulación de sedimentos en la orilla de un antiguo río que, hace mucho tiempo, alimentó el lago del cráter”, indicó la NASA.

Al hablar de la investigación, Nicolas Mangold, científico de la misión Perseverance y autor principal del artículo, calificó el descubrimiento como una “observación clave que nos permite confirmar la presencia de un lago y de un delta fluvial en Jezero”.

En esta vista de la Cámara Mast (Mastcam) del vehículo Curiosity de la NASA se muestra un afloramiento de rocas en finas capas en la región “Murray Buttes”, de la parte baja del Monte Sharp. (Foto: NASA/JPL-Caltech/MSSS/NASA/JPL-Caltech/MSSS)

2. Terremotos. En julio de 2021, varios científicos descubrieron nuevos detalles sobre la configuración de Marte gracias a la sonda Insight de la NASA.

La sonda, que aterrizó en Marte en 2018, cuenta con un sismógrafo, que detecta vibraciones subterráneas. Como resultado pudo obtener la primera grabación de un “martemoto”.

A partir de los datos de Insight, los investigadores determinaron que la corteza de Marte podría tener entre 19.3 y 37.1 kilómetros de espesor. La Tierra, cuyo tamaño es casi el doble del de Marte, tiene una corteza cuyo espesor va desde unos cuantos kilómetros hasta más de 72.

De acuerdo con la NASA, los tres artículos basados en los datos del sismógrafo que se publicaron en Science“proporcionaron detalles sobre la profundidad y composición de la corteza, el manto y el núcleo de Marte, lo que incluye la confirmación de que el centro del planeta está fundido. El núcleo exterior de la Tierra está fundido, mientras que el núcleo interior es sólido; los científicos continuarán utilizando los datos de Insight para determinar si esto también es válido en el caso de Marte”.

No te pierdas: Increíble mapa de rayos X muestra el universo como nunca lo habíamos visto

Actualmente, los expertos piensan que el núcleo de Marte está fundido, pero aún no determinan si el planeta tiene un núcleo interno sólido como el de la Tierra.

3. Supererupciones volcánicas. Recientemente los científicos hallaron pruebas de miles de “supererupciones”, que son las explosiones volcánicas más violentas que se conocen.

Para lograrlo estudiaron la topografía y la composición mineral de una porción de la región Arabia Terra, en el hemisferio norte de Marte.

En un artículo científico publicado en la revista Geophysical Research Letters en julio de 2021 se describe un panorama muy vívido: “Al arrojar al aire vapor de agua, dióxido de carbono y dióxido sulfúrico, estas explosiones rasgaron la superficie marciana durante un periodo de 500 millones de años, hace unos 4,000 millones de años”.

Una columna de arena en Marte. (Foto: NASA/JPL-Caltech/MSSS)

4. Periodos de agua persistente. Las muestras de rocas marcianas proporcionan claves sobre dónde podría haber habido agua subterránea en amplias extensiones de Marte. Ello podría conducir al descubrimiento de vida microbiana.

A principios de septiembre, el vehículo Perseverance de la NASA recolectó sus primeras muestras en el cráter Jezero, y los resultados sorprendieron a muchos científicos.

“Parece que nuestras primeras rocas revelan un ambiente sostenido potencialmente habitable”, dijo a finales de ese mes Ken Farley, del Instituto de Tecnología de California y científico de proyecto para la misión. “El hecho de que el agua hubiera estado ahí durante mucho tiempo es muy importante”, añadió.

5. Tormentas de arena regionales que secaron a Marte. Las tormentas regionales de arena “desempeñan una importante función en el secado” de Marte, anunció la NASA en agosto de 2021.

Te interesa: El universo podría estar lleno de exoplanetas parecidos a la tierra

Los científicos piensan que Marte contenía mucha más agua hace miles de millones de años. Pero no están tan seguros sobre cuál fue la razón por la que el agua escapó.

Sin embargo, con el uso de tres naves espaciales, los científicos descubrieron una de las razones: las tormentas calientan las grandes altitudes de la fría atmósfera.

“En las grandes alturas de Marte, donde la atmósfera es escasa, las moléculas de agua son vulnerables a la radiación ultravioleta. Esta las descompone en sus elementos más ligeros, hidrógeno y oxígeno”, explicó la NASA.

“El hidrógeno, que es el elemento más ligero, se pierde fácilmente en el espacio. Mientras, el oxígeno escapa o se asienta de nuevo en la superficie”. N

(Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek)

Tags: AguaMarteplaneta rojoterremotostormentas

Información Relacionada

¿Lo sabías? Hace medio siglo una nave llegó a Júpiter por primera vez

¿Lo sabías? Hace medio siglo una nave llegó a Júpiter por primera vez

Este lunes 4 de diciembre se cumplieron 50 años de que la misión Pioneer 10 de la NASA se convirtió...

Leer más

Cinco razones de la ciencia por las que deberías correr en el frío

Correr en el frío

Estas son buenas noticias para los corredores en esta temporada invernal: correr en un clima frío es realmente bueno, según...

Leer más

Mineral generado por la tectónica de placas mitiga el calentamiento global

Tectónica de placas

Geólogos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) descubrieron que un mineral producido por la tectónica de placas atrapa eficientemente el...

Leer más

Gigantes tecnológicos mandan en la IA: ‘El trabajo es vender cosas que no se pueden tocar’

Gigantes tecnológicos

Un año después del lanzamiento de ChatGPT, la revolución de la inteligencia artificial está en marcha, pero la reciente crisis...

Leer más

Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

tecnologías ecológicas

Empresarios de todo el mundo están intentando convertir las ideas de tecnologías ecológicas en negocios viables. Muchos están trabajando con...

Leer más

Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

antibióticos niños

Los antibióticos utilizados para tratar las enfermedades infantiles comunes son cada vez menos eficaces, revela un estudio publicado recientemente. Muchos...

Leer más

Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

mono-células-embrión-genética

Científicos en China gestaron un mono verde fluorescente utilizando por primera vez células madre. Investigadores de la Academia de Ciencias...

Leer más

SpaceX lanza por segunda vez el cohete Starship tras una explosión

Cohete Starship

SpaceX lanzó este sábado 18 de noviembre el cohete más grande y potente jamás construido, Starship, tras un primer intento...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022