Newsweek en Español
  • Nacional
    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

    AIFA aniversario

    El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

  • Internacional
  • Horizontes
    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

    Origen Covid-19

    Estas son las teorías recientes sobre el origen del covid-19

    Tuberculosis

    Tuberculosis en República Centroafricana: una epidemia que no da tregua

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

    Bruce Springsteen medalla

    Bruce Springsteen y 22 personalidades más reciben la Medalla Nacional de las Artes de EUA

    Agua potable

    2,000 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable

  • Nuestro mundo
    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Xavier López Chabelo

    Fallece Xavier López ‘Chabelo’; complicaciones abdominales, la causa

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

    Origen Covid-19

    Estas son las teorías recientes sobre el origen del covid-19

    Tuberculosis

    Tuberculosis en República Centroafricana: una epidemia que no da tregua

    Aurora boreal

    Aurora boreal

    Inmigración ilegal

    Política fronteriza de Biden evidencia la hipocresía de sus críticos

    besos virtuales

    Conoce los nuevos labios para enviar y recibir besos virtuales

No Result
View All Result
  • Nacional
    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

    AIFA aniversario

    El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

  • Internacional
  • Horizontes
    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

    Origen Covid-19

    Estas son las teorías recientes sobre el origen del covid-19

    Tuberculosis

    Tuberculosis en República Centroafricana: una epidemia que no da tregua

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

    Bruce Springsteen medalla

    Bruce Springsteen y 22 personalidades más reciben la Medalla Nacional de las Artes de EUA

    Agua potable

    2,000 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable

  • Nuestro mundo
    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Xavier López Chabelo

    Fallece Xavier López ‘Chabelo’; complicaciones abdominales, la causa

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

    Origen Covid-19

    Estas son las teorías recientes sobre el origen del covid-19

    Tuberculosis

    Tuberculosis en República Centroafricana: una epidemia que no da tregua

    Aurora boreal

    Aurora boreal

    Inmigración ilegal

    Política fronteriza de Biden evidencia la hipocresía de sus críticos

    besos virtuales

    Conoce los nuevos labios para enviar y recibir besos virtuales

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Lo que realmente ocurrió en la COP26

Es la primera vez que, de manera unánime, se incluye como prioritario el limitar notablemente el uso del carbón y de energías de origen fósil.

Carlos Scheel / @egade by Carlos Scheel / @egade
22 noviembre, 2021
0
Ningún proyecto, tecnología o programa funcionará si no hay una “conciencia colectiva”. (Foto: Adobe Stock)

Ningún proyecto, tecnología o programa funcionará si no hay una “conciencia colectiva”. (Foto: Adobe Stock)

Bajo el Acuerdo de París en 2015 se acordó mantener el incremento de la temperatura del planeta debajo de los 1.5 °C para evitar un desastre mayor ocasionado por el cambio climático. Los expertos afirmaron que para lograr esto se requería disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a “cero” antes de 2050.

El objetivo inicial de la COP26 fue evaluar cómo han evolucionado los planes de los diferentes países desde 2015, para ir proponiendo ajustes en el camino, redefinir legislaciones e implementar mejores prácticas y tecnologías, para reducir la emisión de combustibles fósiles a 0 para 2050, con un significativo avance para el 2030.

¿Qué significa “cero-neto”? Es no agregar gases de efecto invernadero a la atmósfera, lo cual significa reducir las emisiones de CO2 (de combustión de gas, petróleo o carbón), de metano (producto de agricultura y ganadería) y de otros gases lo más que se pueda.

Esto implica transformar los residuos al tiempo que se producen, por medios naturales como a través de la reforestación y el incremento de biomasa vegetal, o de la conservación y restauración de tierras húmedas, o a través de procesos de economía circular para rediseñar los ciclos tecnológicos de los residuos y crear un efectivo sistema de capitales (social, ambiental y económico) para las regiones, principalmente para países en desarrollo.

También lee: La escatología de la COP26

Esta es la teoría. La práctica es realmente complicada y requiere de la convergencia de muchos factores para poderse aplicar.

Algunos hechos. China, el mayor productor de CO2, y Rusia, tercer emisor, proponen llegar a ser carbono neutral para 2060, pero sin decir cómo; India, el cuarto emisor, se pone como meta 2070, sin planes visibles.

Los ambientalistas y algunos científicos dicen que los principales líderes (Estados Unidos, China, Rusia, India, Brasil) no se ponen de acuerdo y que la meta de no subir de los 1.5 °C no se va a alcanzar con o sin COP.

No te pierdas: Economía circular: un camino más sostenible para las organizaciones

El presidente Biden, optimista y aunque tímido en sus propuestas, declaró que es posible que Estados Unidos ahora sí cumpla con las metas, mientras criticó a Rusia y China por no asistir a las asambleas plenarias del evento.

Bill Gates, en uno de sus discursos, señaló que los avances no han sido ni suficientes ni uniformes: los países con más compromisos (Estados Unidos entre ellos) anuncian que para 2050-2060 llegarán a la meta de neutralidad de carbono, pero no se ve que se vaya a lograr sin implementar planes de choque mundialmente comunes, concretos y efectivos.

Por otro lado, pareció que los países en desarrollo, que son también grandes productores de gases de efecto invernadero, solo vinieron a pedir dinero para lograr sus metas.

¿CÓMO SABREMOS SI LA COP26 FUNCIONÓ?

• Si los planes que se generen por los países industrializados, de lograr la neutralidad, presentan victorias tempranas (2030) tendientes a la descarbonización de las economías.

• Si los planes anunciados en la COP26, relacionados con la reducción de la deforestación, reducción del metano y el uso del carbón y los combustibles fósiles, están acompañados de financiamiento y reglas claras y medibles, para que todos los países, pobres y ricos, puedan alcanzar conjuntamente la meta del 2050.

• Si se establecen leyes y regulaciones y un estado de derecho uniforme para todos, transparente y bien administrado sin fronteras.

Se le dio gran relevancia e importancia a la participación de la juventud, a través de ONG dedicadas a la inclusión de jóvenes y nativos de comunidades locales.

• Si se logran reducir los Green Premium (lo que se paga adicionalmente por ser limpio) de los materiales más contaminantes, (producción de energía basada en combustibles fósiles, acero, cemento, plásticos) utilizando tecnologías innovadoras flexibles, baratas y competentes contra las versiones actuales emisoras de carbono, con atractivos incentivos para su adopción, principalmente para los países en desarrollo de mayor impacto ambiental.

• Si las grandes corporaciones energéticas, que hoy se concentran en el petróleo, cambian radicalmente y se dedican a producir energías limpias y renovables (como hidrógeno verde), económicamente viables con un mercado de trillones de dólares para el 2050.

• Si se invierte en soluciones basadas en la naturaleza (NBS) para fortalecer la resiliencia de los ecosistemas y redireccionar los retos sociales, como la seguridad alimentaria, seguridad de agua potable, etcétera.

• Si el calentamiento global, así como la pandemia, crea un interés mundial en el que se concentren capacidades y voluntades de todos los países con un propósito común de sobrevivir y dejar un lugar sano para futuras generaciones.

• Si los políticos dejan de hablar y actúan con conciencia, capacidad y ética, como dijo Greta Thunberg afuera de los salones de convenciones —no la dejaron entrar a las plenarias—, “menos blablablá y más acción” dirigida a resolver la crisis climática.

Te interesa: Más que solo hablar, demostremos que podemos hacer mucho ante el cambio climático

Algunos de los logros de la COP26. Se revisaron la mayoría de los planes por país para cortar las emisiones y mantener la meta del 1.5 °C. Aunque no hubo conclusiones concretas, sí hubo unanimidad en las principales acciones para llegar a esta meta.

Es la primera vez que de manera unánime se incluyó como prioritario limitar notablemente el uso del carbón y de energías de origen fósil. El Pacto del Clima de Glasgow es el primer plan climático para reducir explícitamente el uso del carbón, el mayor generador de GEI. Aunque al último minuto China e India cambiaron el término de eliminación por el de “reducción”, el Pacto seguirá siendo prioritario en todo el mundo.

Se incrementaron los fondos económicos para los países en desarrollo más vulnerables a los desastres naturales, ya que los 100 billones de dólares por año, que se habían prometido para 2020, no se cumplieron.

Más de 130 países (incluyendo Estados Unidos, Brasil, Rusia y México) decidieron reducir a la mitad la deforestación y la degradación de la Tierra para 2030.

Te recomendamos: Por guerras, violencia y cambio climático, los desplazamientos forzados en el mundo superan los 84 millones: ONU

Más de 100 países firmaron la propuesta de Estados Unidos y Europa de reducir la generación de metano en un 30 por ciento para 2030.

Se le dio gran relevancia e importancia a la participación de la juventud, a través de ONG dedicadas a la inclusión de jóvenes y nativos de comunidades locales y de la participación de la organización civil, en temas relacionados con la solución efectiva de los problemas de sustentabilidad y resiliencia de las regiones.

En general, la sustentabilidad cuesta, es compleja, poco valorada por los consumidores y requiere que intereses colectivos se alineen, y si no hay un pronto retorno a la inversión, todavía es muy difícil convencer a la iniciativa privada y a los gobiernos de invertir en estrategias sustentables en el largo plazo.

Después de escuchar y leer múltiples opiniones sobre la COP26, me atrevo a concluir algo que no escuché, pero creo necesario añadir y enfatizar: ningún proyecto, tecnología o programa funcionará si no hay una “conciencia colectiva” que trabaje en forma armónica y holística, con el solo gran propósito de dejar un planeta que pueda autogestionar efectivamente sus grandes pero limitados recursos, incluso los humanos. Está en nuestras manos el mantenerlo lo más sano que se pueda para el bienestar de futuras generaciones. N

—∞—

El Dr. Carlos Scheel es profesor emérito de Sustentabilidad e Innovación Tecnológica en EGADE Business School y director de la iniciativa Sustainable Wealth Creation Through Innovation and Technology (SWIT). Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad del autor.

Tags: cambio climáticocop26medioambiente

Información Relacionada

Política fronteriza de Biden evidencia la hipocresía de sus críticos

Inmigración ilegal

La inmigración ilegal en la frontera entre Estados Unidos y México ha sido uno de los problemas humanitarios, políticos y...

Read more

Roger Waters enturbia aún más las aguas de la guerra

Roger Waters

¿Q ué dijo Roger Waters en el Consejo de Seguridad de la ONU? Antes de hablar del otrora miembro de Pink...

Read more

La evolución de la sociedad y el ChatGPT

ChatGPT

Hay una cita muy interesante atribuida a Charles Darwin que dice: "No es el más fuerte de las especies el...

Read more

El superpeso y la crisis estadounidense

peso mexicano

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS Nuestra moneda, el peso mexicano, se ha mostrado fuerte frente al dólar. Su valor no solo...

Read more

El desafío de la educación frente a la inteligencia artificial

Inteligencia artificial

Uno de los temas más sonados durante lo que va de 2023 es el ChatGPT y su algoritmo que permite...

Read more

¿Tienes madera de líder en tu trabajo?

líder

En el mundo laboral es muy común escuchar que para sobresalir del resto necesitas ser un líder nato cuyos esfuerzos...

Read more

Cómo influye la nube en los autos del futuro

autos nube

En los últimos años la nube se ha convertido en una parte fundamental de nuestra vida diaria, y ahora lo...

Read more

Las remesas nunca serán tan importantes como la inversión extranjera

remesas

La inversión extranjera genera relaciones comerciales al tenerse acceso a tecnología, investigaciones, conocimiento, incrementar el valor de la mano de...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022