Newsweek en Español
  • Nacional
    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

  • Nuestro mundo
    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    México Piezas Arquelógicas

    Estas tres piezas arqueológicas fueron devueltas a México por una ciudadana francesa

    Helo Murr

    Helo Murr

    Torre Eiffel Español

    El idioma español ya forma parte de los carteles informativos de la Torre Eiffel

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    Grupo KC

    Ser MEM beneficia al cliente final: Grupo KC

No Result
View All Result
  • Nacional
    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

  • Nuestro mundo
    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    México Piezas Arquelógicas

    Estas tres piezas arqueológicas fueron devueltas a México por una ciudadana francesa

    Helo Murr

    Helo Murr

    Torre Eiffel Español

    El idioma español ya forma parte de los carteles informativos de la Torre Eiffel

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    Grupo KC

    Ser MEM beneficia al cliente final: Grupo KC

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El rumbo del mercado energético está en la diplomacia ambientalista: Ramsés Pech

Verónica Santamaría / @VeroSantamariaC   by Verónica Santamaría / @VeroSantamariaC  
26 octubre, 2021
0
“El país que asume el riesgo financiero, operativo y legal de la generación de energía será responsable de los daños ambientales o sociales": Ramsés Pech. (Foto: especial)

“El país que asume el riesgo financiero, operativo y legal de la generación de energía será responsable de los daños ambientales o sociales": Ramsés Pech. (Foto: especial)

EN MÉXICO el negocio de la generación de energía era un tema dedicado únicamente para las empresas estatales durante décadas, hasta que en 2015 el mercado energético se abrió al sector privado. Ello permitió que nuevas tecnologías llegaran con otras alternativas que incrementaron el interés de transformar las materias primas en energía, según señala el ingeniero químico especializado en procesos petroquímicos Ramsés Pech en su reciente libro electrónico ¿Cómo hacer negocios en energía en México?

Pech, quien cuenta con 28 años de experiencia en los mercados de hidrocarburos, geotermia, electricidad, energía y economía, señala en su libro que el mercado mexicano en materia de energía es aún joven, pero, al mismo tiempo, se ha visto afectado por la mala administración que durante sexenios se le ha dado.

Ello ha derivado en accidentes ambientales como el que tuvo lugar el pasado mes de julio con la fuga de gas en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el Golfo de México, denominado como “Ojo de fuego” por el incendio que se presentó en la superficie del mar.

El autor también apunta que en México no existe —hasta ahora— un plan de nación transexenal sólido en materia energética, solo visiones a corto plazo. Esto resulta inquietante porque el mercado no puede esperar a que cada administración se ponga de acuerdo acerca de qué es lo mejor para el mercado energético, es decir, urge un proyecto a largo plazo y no una discusión administrativa en la materia para cada sexenio.

También lee: Los deseos no gratos del mercado eléctrico

En ¿Cómo hacer negocios en energía en México? Ramsés Pech también señala que “la administración de un país que asume el riesgo financiero, operativo y legal de la generación de energía será, en algún momento, responsable de daños ambientales o sociales, o bien de coartar el desarrollo económico al no tener los recursos necesarios para conservarse como empresa mayoritaria en el mercado”.

En una serie de capítulos dedicados a entender el mercado energético mexicano, su visión actual, sus antecedentes, los tipos de inversión, el contexto de este mercado y las previsiones a futuro el autor ahonda en el tema con el fin de adentrarse a detalle en la geopolítica energética mexicana.

“Este es un libro en el que se observa que lo que todo mundo quiere es invertir en México, pero no había la forma de publicitar lo que en los mercados se necesitaba, y mucha gente con la reforma energética tiene la visualización de esta nueva oportunidad”, señala en entrevista Pech, especialista en procesos petroquímicos, en entrevista con Newsweek México.

De acuerdo con el autor, hoy en día se tienen las bases sentadas para saber qué es lo que se necesita. Considera que la inversión en el mercado energético no solo se trata de lo que venga de fuera del país, sino también de lo que empresarios mexicanos hagan.

No te pierdas: CFE: el preponderante en el mercado eléctrico

—¿Aún es viable el uso de las materias primas para producir energía en México?

—Sí, porque lo que tenemos en nuestro país es el carbón, gas natural, petróleo crudo, las condiciones de tener radiación solar, las condiciones de tener en algunos lugares aire suficiente y algunos minerales, como ahora lo estamos observando en México. El único inconveniente es cómo hacer que todos esos recursos puedan ser transformados bajo la nueva diplomacia ambientalista en donde se invierta no solo en la operación, sino en tener condiciones adecuadas en cada operación para minimizar los problemas ambientales que se están teniendo hoy en día y hacia el futuro.

—¿El libro también explica cómo se podrían evitar accidentes ambientales como los que se han presentado recientemente?

—Sí, los últimos capítulos los dedicamos a lo que se llama “la hipocresía ambientalista”, en donde se dice que todo lo que tenemos que realizar hoy lo tenemos que hacer con respeto y cuidado a la naturaleza y, sobre todo, saber en qué y cuánto vamos a estar tomando para que en un momento dado saber cómo regenerar a la naturaleza lo que estamos tomando.

“Otro tema que debemos tomar en cuenta es cuánto dinero se tiene, no solo de la inversión pública, sino privada. Para hacer esto es necesario un cálculo, como el que hicimos para la próxima década, es decir, más o menos se necesita de 1.5 a 2 billones de pesos donde esté incluida la parte energética y la parte medioambiental”.

Este libro es una recopilación de ideas, experiencias y análisis obtenidos en un mercado energético mexicano que está en vías de maduración. Clic aquí para consultarlo.

—¿Considera que la tecnología actual en el mercado energético es suficiente o hace falta optar por nuevas tecnologías para hacer mucho más sustentable está obtención de las materias?

—Como todo lo que sucede con las tecnologías es que existe un timer tecnológico que está cambiando cada día. Hoy lo vemos con la nueva diplomacia ambientalista en la que todo se está acelerando y con la crisis que estamos teniendo.

“Tanto la inversión pública como privada deben tener un balance porque lo público depende mucho de los presupuestos y, sobre todo, de los ingresos que se tienen en el país en función de la parte tributaria y que no estamos viendo que haya cambio de régimen. No podemos seguir estresando a las empresas con motivos del Estado a que todo lo tengan que hacer”.

—¿Hace falta información para llevar a cabo estas prácticas?

—Sí porque el sector energético no es algo que vayas a construir como una caja que vaya a durar de uno a seis años. Un proyecto energético tarda alrededor de seis u ocho años para poder operarlo y cuesta arriba de 100 millones. Otro punto son los riesgos de esta industria y que son altos, porque se manejan presiones y temperaturas y la condicionante que tengas en cómo lo operes y cómo estés arriesgando personal ligado a ello.

Te recomendamos: ¡Pico y pala para extraer el litio!

“Creo que en esta industria falta información porque no se explica con claridad los riesgos que se tienen tanto económicos, operativos y, sobre todo, que son proyectos de largo plazo y que requieren de una planeación.

“Por ejemplo, las refinerías hoy están por debajo del 50 por ciento de su utilización cuando en el mundo están por arriba del 80 por ciento. Eso también depende de cuánto dinero tienes y cuánto crudo tienes, cuál es la planeación de la política pública y el problema que aquí mismo tenemos respecto a la parte energética depende de cada administración, es decir, cada sexenio determina cómo debe de hacerse la parte energética y si lo ligas con la Comunidad Europea, Reino Unido o Estados Unidos, ellos tienen una planeación a largo plazo y hacia dónde tienen que ir. En México cada administración cambia. En un capítulo del libro se explica qué se necesita para una planeación a largo plazo”.

—¿Considera que en un futuro México podrá continuar con la extracción de materia prima y ser sustentable?

—Somos autosuficientes hoy en día, sí, pero siempre y cuando estemos dentro del T-MEC, fuera de él no somos autosuficientes porque tenemos usos de un [convenio] comercial que nos vende combustibles, gas licuado, electricidad y todo. Ahora, sobre la pregunta, lo veo muy complicado porque llevamos casi dos años donde no se han hecho inversiones por la parte privada y pública y cada año que pase sin hacerse una inversión o construcción de alguna parte o planta que esté ligada a la energía, pues más o menos estamos recorriendo un desfase como de cuatro o cinco años.

“Ligar lo anterior con la nueva diplomacia ambientalista muestra que los años desfasados aumentan, es decir, si nosotros quisiéramos ponernos de acuerdo en un plan a largo plazo ya estamos muy tarde. Hoy, tenemos todo y no nos ponemos de acuerdo”.

¿Cómo hacer negocios en energía en México? es un libro en formato electrónico que intenta determinar cómo deberían ser las políticas públicas en México en materia energética, cómo se tendría que adaptar el país y saber que sí se tiene el potencial para negociar en el mercado energético, solo basta con ponerse de acuerdo y tener la información precisa en cómo entrar en esa negociación. N

Tags: economíahidrocarburosmercado energético

Información Relacionada

Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

Caso Norma Lizbeth

La muerte de Norma Lizbeth  —estudiante de 14 años — presuntamente provocada por Azahara Aylin —compañera de clase a quien solía acosar—,...

Read more

¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

Guadalajara

La ciudad de Guadalajara, bien llamada la Perla Tapatía, es mucho más que la capital de Jalisco: su reconocimiento tiene...

Read more

¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

Lorenzo Córdova INE

En una nueva controversia, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó en un comunicado que pagará 1 millón 934,380 pesos al...

Read more

‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

Marcelo Ebrard Libro

De cara a las elecciones presidenciales de 2024, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Marcelo Ebrard Casaubón, se...

Read more

Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

Expropiación Petrolera AMLO

Con motivo del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera, conmemorado el 18 de marzo, nuevamente el presidente de México, Andrés...

Read more

Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

Tesla México

El gobernador Samuel García vive entre dos grandes noticias: el nacimiento de su hija y la llegada de Tesla a...

Read more

Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

Edomex y Coahuila elecciones 2023

A mediados de 2023, el Estado de México (Edomex) celebrará sus elecciones ordinarias, en donde renovará la gubernatura. Desde enero...

Read more

Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

Entidades de México para viajar

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este lunes 13 de marzo que su país es "más seguro"...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022