El 2021 ha sido un año muy positivo en lluvias y precipitaciones para el estado de Aguascalientes, logrando superar las condiciones de sequía que se tuvieron en el primer semestre del año, que mantenía a la mayor parte del territorio estatal en situación crítica.
De acuerdo al informe meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en lo que va del año se contabilizan 615.8 milímetros de agua de lluvia, lo que representa un aumento del 18.4% del promedio anual para la entidad, que es de 520 milímetros.
El municipio de Calvillo ha sido el más favorecido con las lluvias. En la estación de monitoreo de la presa Media Luna se han registrado 874.7 milímetros y 865.5 milímetros en la presa La Codorniz.
En la estación ubicada en Los Conos en el municipio de El Llano se han registrado 757.7 milímetros.
En contraparte, el municipio de Pabellón de Arteaga es el que registra menor nivel de precipitación pluvial, con 501.2 milímetros, indicador que es ligeramente inferior al promedio anual de lluvias para el estado.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las próximas horas se mantienen vigentes los pronósticos de lluvia para Aguascalientes, debido a una masa de aire frío asociada al frente frío no. 2, que generará descenso en las temperaturas y bancos de niebla en estados del norte, noreste, centro y oriente del territorio nacional.
Por ello, se podrían presentar intervalos de chubasco de entre 5 y 25 milímetros en Aguascalientes.
Siete presas al 100% de su capacidad
Debido a la cantidad de lluvia que se ha presentado en las últimas semanas, siete de las 10 presas de mayor capacidad en Aguascalientes ya se encuentran al 100% de su almacenamiento, siendo estas:
- Media Luna (Calvillo)/ 104.89%
- El Niágara (Aguascalientes)/ 104.1%
- 50 Aniversario (San José de Gracia) / 101.3%
- La Codorniz (Calvillo)/ 100.95%
- El Jocoqui (San José de Gracia) / 100.1%
- El Cedazo (Aguascalientes)/ 100.0%
- Malpaso (Calvillo)/ 100.0%
Por su parte, la presa Abelardo L. Rodríguez en Jesús María se mantiene al 76.4%, la presa Potrerillos en San José de Gracia a un 64.6% y la presa Calles, también en ese municipio, a un 53.5%.