Newsweek en Español
  • Nacional
    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Rescatan a zorro gris que ingresó a una vivienda en Guanajuato capital

    Anuncian inversión de tres empresas japonesas en Guanajuato

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    México canta por la paz

    ‘México canta por la paz’: esta iniciativa musical busca cambiar la narrativa juvenil

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

  • Internacional
  • Horizontes
    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

  • Entretenimiento
    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

    drenaje linfático

    ¿Drenaje linfático? La ciencia no lo aprueba como un método eficaz

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    cepa bacteriana

    Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

    deepfakes

    Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

    Susana Zabaleta

    ‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

No Result
View All Result
  • Nacional
    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Rescatan a zorro gris que ingresó a una vivienda en Guanajuato capital

    Anuncian inversión de tres empresas japonesas en Guanajuato

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    México canta por la paz

    ‘México canta por la paz’: esta iniciativa musical busca cambiar la narrativa juvenil

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

  • Internacional
  • Horizontes
    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

  • Entretenimiento
    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

    drenaje linfático

    ¿Drenaje linfático? La ciencia no lo aprueba como un método eficaz

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    cepa bacteriana

    Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

    deepfakes

    Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

    Susana Zabaleta

    ‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Los 12 países con menos educación en el mundo

Tom Fish by Tom Fish
18 julio, 2021
0
Una maestra aplica desinfectante de manos a un alumno en una primaria de Lagos, Nigeria, en enero de 2021. (Foto: Pius Utomi Ekpei/AFP)

Una maestra aplica desinfectante de manos a un alumno en una primaria de Lagos, Nigeria, en enero de 2021. (Foto: Pius Utomi Ekpei/AFP)

En pleno 2021, unos 262 millones de jóvenes no tienen acceso a una educación escolar básica.

LA ORGANIZACIÓN de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) describe la alfabetización como un instrumento para “empoderar individuos, comunidades y sociedades”, convirtiéndola en una medición apropiada para comparar el logro educativo entre los países.

Sin embargo, a pesar de las iniciativas desde hace mucho tiempo para mejorar la capacidad de leer y escribir y elevar los estándares mundiales de la educación, es poco probable que se cumplan los objetivos de 2030.

Por las tendencias actuales, la UNESCO teme que 30 por ciento de los adultos y 20 por ciento de los adultos jóvenes (25 a 34 años) siga siendo analfabeta en los países pobres.

Esto tiene un contraste marcado con las veintenas de países en Europa, Sudamérica y Asia que han conseguido índices de alfabetización del 100 por ciento.

Aproximadamente 262 millones de jóvenes actualmente no tienen acceso a una educación escolar básica. Las regiones más afectadas son aquellas que enfrentan conflictos o están agrupadas alrededor del África Subsahariana.

Las mujeres también están considerablemente detrás de los hombres en términos de alfabetización en cada uno de los países listados a continuación.

El Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS) usó encuestas autoproclamadas para publicar sus datos de la alfabetización mundial hasta noviembre de 2019 para todos los adultos con 15 años de edad o mayores.

12. NIGERIA

(62 por ciento de alfabetización)

Nigeria tiene un nivel menor del esperado de logro educativo dado su ingreso per cápita moderadamente alto.

Uno de los problemas más apremiantes es el bajo índice de asistencia en las escuelas preprimarias, que es apenas del 13 por ciento en Nigeria en comparación con un promedio de 20 por ciento en el África Subsahariana.

La UNICEF escribió en una declaración: “El género, como la geografía y la pobreza, es un factor importante en el patrón de la marginación educativa.

Primer día de clases de un nuevo año académico en una escuela de Mosul, Irak, en noviembre de 2020. (Foto: Zaid Al-Obeidi/AFP)

“Estados en el noreste y noroeste tienen índices de asistencia neta femenina en primaria de 47.7 por ciento y 47.3 por ciento, respectivamente, lo cual significa que más de la mitad de las niñas no está en la escuela”.

11. SUDÁN

(61 por ciento de alfabetización)

Sudán tiene una de las cantidades más grandes de niños fuera de la escuela en la región de Oriente Medio y el norte de África, y los cálculos sugieren que más de 3 millones de niños aquí, entre 5 y 13 años, no están en la escuela.

Se cree que la guerra, una falta de conciencia sobre la importancia de la educación y un subdesarrollo crónico han contribuido a la mala escolaridad de niños y niñas en este país del este de África.

10. COMORAS

(59 por ciento de alfabetización)

La educación en Comoras ha sido contenida por problemas de los que se culpa a la descentralización incompleta del país que empezó en 2011.

Estos problemas supuestamente han sido agravados por una falta general de instalaciones, equipo, profesores calificados, cuyos salarios se atrasan con tanta frecuencia que muchos se niegan a trabajar.

9. IRAK

(50 por ciento de alfabetización)

Las décadas de guerra y poca inversión en Irak han diezmado lo que solía ser uno de los mejores sistemas de educación en Oriente Medio y han dejado a muchos niños iraquíes sin acceso a una escolaridad de alta calidad.

La UNICEF escribió en una declaración: “La situación es especialmente preocupante en gobernaciones afectadas por conflictos, como las de Saladino y Diala, donde más del 90 por ciento de los niños en edad escolar está fuera del sistema educativo.

“Casi la mitad de los niños en edad escolar desplazados —aproximadamente 355,000 niños— no está en la escuela. La situación es peor para las niñas, quienes tienen poca presencia tanto en escuelas primarias como secundarias”.

8. COSTA DE MARFIL

(47 por ciento de alfabetización)

El sistema educativo de Costa de Marfil se ha expandido rápidamente conforme el país ha surgido tras un periodo prolongado de conflictos en 2011.

Sin embargo, el aumento en las presiones demográficas y el estancamiento económico ahora pesan demasiado sobre el sector educativo de este país del oeste de África.

7. SIERRA LEONA

(43 por ciento de alfabetización)

El acceso a educación de calidad, la retención y completación de la escuela siguen siendo retos para los niños de Sierra Leona.

La UNICEF escribió en su sitio: “Estos factores se agravan por la pobreza, la discriminación de género, las distancias largas hasta la escuela, el valor bajo percibido que se le da a la educación, las prácticas negativas de normas sociales como la mutilación genital femenina (MGF – 86-1 por ciento), matrimonio temprano (30 por ciento de las mujeres están casadas antes de los 18 años), embarazo adolescente, un ambiente de aprendizaje poco seguro.

Un grupo de niñas toma clase en una escuela de Herat, Afganistán, en mayo de 2021. (Foto: Hoshang Hashimi/AFP)

“Aún más, existen pocas oportunidades de educación alternativa para niños y niñas fuera de la escuela, las cuales podrían ayudarles a adquirir una alfabetización funcional para tener sustentos sostenibles y empoderamiento económico, para ejercer todo su potencial y contribuir significativamente a la construcción del país”.

6. AFGANISTÁN

(43 por ciento de alfabetización)

El sistema educativo de Afganistán se ha visto impactado fuertemente por más de tres décadas de guerra sostenida.

La UNICEF escribió en su sitio: “Para muchos de los niños en el país, completar la escuela primaria sigue siendo un sueño distante —sobre todo en áreas rurales y para las niñas— a pesar del progreso reciente para aumentar la matrícula.

“En las áreas más pobres y remotas del país, los niveles de matriculación varían ampliamente y las niñas todavía carecen de un acceso equitativo”.

5. BENÍN

(42 por ciento de alfabetización)

A pesar de que Benín goza de un gobierno democrático relativamente estable, el sector educativo del país sigue enfrentando las repercusiones de un cuasi colapso económico relativamente reciente y las inundaciones devastadoras de 2010.

Sin embargo, el futuro de la educación en Benín está resultando ser una causa de optimismo leve en los asuntos locales del país.

4. BURKINA FASO

(41 por ciento de alfabetización)

Por ley, la educación en Burkina Faso es gratuita, pero el gobierno de este país del oeste de África carece de los recursos suficientes para dar escolaridad primaria universal y gratuita.

Y aun cuando legalmente la cantidad límite de una clase es de 65 estudiantes, las clases en muchas áreas rurales son mucho más grandes a causa de la falta de escuelas, lo cual significa que muchos niños pueden ser rechazados en salones de clase repletos y serán obligados a intentarlo de nuevo al año siguiente.

3. REPÚBLICA CENTROAFRICANA

(37 por ciento de alfabetización)

Una crisis humanitaria actualmente impacta fuertemente las vidas de la mayoría abrumadora de los niños en la República Centroafricana asolada por la guerra.

Marcha de estudiantes, para exigir la paz, en las calles de Juba, Sudán del Sur, en septiembre de 2016. (Foto: Albert GonzalezFarran/AFP)

En consecuencia, muchas escuelas en toda la República Centroafricana han cerrado a causa de la violencia en curso o a causa de la falta de profesores.

La UNICEF añadió que la región también está rezagada en equidad de género en educación: por cada diez niños matriculados en la escuela primaria, solo hay nueve niñas.

La organización escribió: “Estas diferencias aumentan conforme los niños avanzan en el sistema escolar”.

2. MALÍ

(35 por ciento de alfabetización)

Aun cuando la educación en Malí ha mejorado en años recientes, la UNICEF calcula que más de 2 millones de niños entre 5 y 17 años todavía no van a la escuela, y más de la mitad de los jóvenes entre 15 y 24 años sigue siendo analfabeta.

La UNICEF escribió en su sitio: “La pobreza doméstica, el trabajo infantil, el matrimonio infantil, la inseguridad y una escasez de escuelas cerca de los hogares de los niños, son factores que propician el alto índice de abandono y fuera de la escuela en Malí.

“Entre los niños que sí asisten a la escuela, la ausencia de profesores calificados, libros de texto y un ambiente escolar de baja calidad afectan de manera adversa los resultados del aprendizaje: la gran mayoría de los estudiantes en quinto grado en Malí no es capaz de dominar la matemática básica y las habilidades de lectura”.

1. SUDÁN DEL SUR

(35 por ciento de alfabetización)

Más de dos millones de niños —aproximadamente el 70 por ciento— no pueden asistir a la escuela en Sudán del Sur, poniendo en riesgo tanto el futuro propio como el del país.

Algunos de los niños fuera de la escuela viven en comunidades pastorales, moviéndose junto con el ganado, lo cual significa que están demasiado ocupados para ir a clases con regularidad en el país más recientemente reconocido del mundo.

Sin embargo, el grupo más grande de niños fuera de la escuela en Sudán del Sur lo conforman las niñas, ya que la pobreza, el matrimonio infantil y las opiniones culturales y religiosas ponen trabas a la escolaridad femenina. N

—∞—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

 

 

 

 

Tags: EducaciónEscuelasiraksudán

Información Relacionada

Batten, la enfermedad que ensombrece a la niñez

Enfermedad de Batten

Sebastián era un niño como cualquier otro; su energía parecía inagotable si se trataba de jugar con sus hermanos, ayudar...

Read more

Los mejores hospitales de México 2025

Mejores hospitales México 2025

Elegir el hospital que brinde la mejor atención médica, ya sea para ti o para un ser querido, es una...

Read more

Paula Hawkins y los secretos que esconde el arte: una conversación sobre ‘La hora azul’

Paula Hawkins

El thriller es un género que suma adeptos cada año, pues su provocativo estilo, el misterio y los seductores escenarios...

Read more

Revista Newsweek en Español, mayo de 2025

Este mes en Newsweek en Español: ¿Los mejores hospitales de México y el mundo? Las siguientes instituciones médicas obtuvieron las...

Read more

¿Los antibióticos debilitan tu sistema inmunológico?

los antibióticos

Lejos de ser una panacea, pueden tener un efecto perjudicial para el sistema inmunológico. Entremos en el mundo de los...

Read more

Vintage Gear: guitarras que cuentan su propia historia

Vintage Gear: guitarras que cuentan su propia historia

Una guitarra a la mano, charlas entre amigos y la pasión compartida por los instrumentos clásicos fue suficiente para que...

Read more

Del consultorio al quirófano robótico: así nació el Hospital Medyarthros

Medyarthros

El Hospital Medyarthros ha recorrido un largo camino de innovación, excelencia médica y compromiso social. Lo que comenzó con un...

Read more

Trasplantes en México: actualidad y retos

trasplantes México

El 1 de abril de 2025, la lista de receptores en espera de un trasplante era de 18,908. Una fila...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024