Newsweek en Español
  • Nacional
    Chinches UNAM

    La UNAM suspende clases presenciales para combatir plaga de chinches

    Peña Nieto Ayotzinapa

    AMLO deslinda de responsabilidad a EPN en caso Ayotzinapa

    Ciudad Madero iglesia

    Derrumbe de iglesia en Ciudad Madero deja más de una decena de muertos

    Andrés Roemer detenido

    Andrés Roemer es detenido en Israel acusado de delitos sexuales

    Presenta Tere Jiménez su Primer Informe como gobernadora de Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez su primer informe como gobernadora de Aguascalientes

    Jefatura de Gobierno CDMX

    Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    México Eclipse solar

    Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

    Ayotzinapa restos

    Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

  • Internacional
  • Horizontes
    zonas inundables

    Humanos urbanizan cada vez más las zonas peligrosamente inundables

    Groenlandia pueblo inuit

    El pueblo inuit se derrite de forma alarmante en Groenlandia: ‘ En algunos años quizá no haya nada’

    Tiburones cambio climático

    El cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

    vacunas actualizadas covid-19

    Estas son las claves de las vacunas actualizadas contra el covid-19

    Nobel Química Puntos Cuánticos

    Tres científicos ganan el Nobel de Química por el descubrimiento y síntesis de puntos cuánticos

    Vehículo autónomo

    Vehículo autónomo atropella a mujer en EUA

    Nobel de Física

    Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus experimentos con attosegundos

    Bosques templados carbono

    Los bosques templados son los principales captores de carbono en el mundo

  • Nuestro mundo
    células tumorales

    ¿Destruir las células tumorales? La ciencia está a un paso de lograrlo

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    correr cerebro

    ¿Engañar al cerebro para que correr no sea un martirio? Sí se puede

    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    disfunción eréctil araña

    Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Sinergia radios universitarias

    Las radios universitarias se unen en el primer festival de música de la CDMX  

    zonas inundables

    Humanos urbanizan cada vez más las zonas peligrosamente inundables

    Producción de maíz

    Baja producción de maíz en México

    Qué son los ‘lectores de sensibilidad’ que tanto indignan al escritor Ian McEwan

    Qué son los ‘lectores de sensibilidad’ que tanto indignan al escritor Ian McEwan

    Groenlandia pueblo inuit

    El pueblo inuit se derrite de forma alarmante en Groenlandia: ‘ En algunos años quizá no haya nada’

    descomposición rocas dióxido de carbono

    La descomposición de las rocas, un emisor de dióxido de carbono

    Tiburones cambio climático

    El cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

    células tumorales

    ¿Destruir las células tumorales? La ciencia está a un paso de lograrlo

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Chinches UNAM

    La UNAM suspende clases presenciales para combatir plaga de chinches

    Peña Nieto Ayotzinapa

    AMLO deslinda de responsabilidad a EPN en caso Ayotzinapa

    Ciudad Madero iglesia

    Derrumbe de iglesia en Ciudad Madero deja más de una decena de muertos

    Andrés Roemer detenido

    Andrés Roemer es detenido en Israel acusado de delitos sexuales

    Presenta Tere Jiménez su Primer Informe como gobernadora de Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez su primer informe como gobernadora de Aguascalientes

    Jefatura de Gobierno CDMX

    Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    México Eclipse solar

    Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

    Ayotzinapa restos

    Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

  • Internacional
  • Horizontes
    zonas inundables

    Humanos urbanizan cada vez más las zonas peligrosamente inundables

    Groenlandia pueblo inuit

    El pueblo inuit se derrite de forma alarmante en Groenlandia: ‘ En algunos años quizá no haya nada’

    Tiburones cambio climático

    El cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

    vacunas actualizadas covid-19

    Estas son las claves de las vacunas actualizadas contra el covid-19

    Nobel Química Puntos Cuánticos

    Tres científicos ganan el Nobel de Química por el descubrimiento y síntesis de puntos cuánticos

    Vehículo autónomo

    Vehículo autónomo atropella a mujer en EUA

    Nobel de Física

    Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus experimentos con attosegundos

    Bosques templados carbono

    Los bosques templados son los principales captores de carbono en el mundo

  • Nuestro mundo
    células tumorales

    ¿Destruir las células tumorales? La ciencia está a un paso de lograrlo

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    correr cerebro

    ¿Engañar al cerebro para que correr no sea un martirio? Sí se puede

    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    disfunción eréctil araña

    Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Sinergia radios universitarias

    Las radios universitarias se unen en el primer festival de música de la CDMX  

    zonas inundables

    Humanos urbanizan cada vez más las zonas peligrosamente inundables

    Producción de maíz

    Baja producción de maíz en México

    Qué son los ‘lectores de sensibilidad’ que tanto indignan al escritor Ian McEwan

    Qué son los ‘lectores de sensibilidad’ que tanto indignan al escritor Ian McEwan

    Groenlandia pueblo inuit

    El pueblo inuit se derrite de forma alarmante en Groenlandia: ‘ En algunos años quizá no haya nada’

    descomposición rocas dióxido de carbono

    La descomposición de las rocas, un emisor de dióxido de carbono

    Tiburones cambio climático

    El cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

    células tumorales

    ¿Destruir las células tumorales? La ciencia está a un paso de lograrlo

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Mujeres pescadoras, las defensoras de los recursos marinos en el Golfo de California

Verónica Santamaría / @VeroSantamariaC por Verónica Santamaría / @VeroSantamariaC
17 junio, 2021
0
Las pescadoras del Golfo de California dedican sus habilidades a mejorar la actividad pesquera y cuidar del recurso marino. Foto: Cuartoscuro

Las pescadoras del Golfo de California dedican sus habilidades a mejorar la actividad pesquera y cuidar del recurso marino. Foto: Cuartoscuro

EN LOS LITORALES de Sonora, en el Golfo de California, vive Ariana Sánchez, una mujer que toda su vida se ha dedicado a ser parte del sector pesquero. Actualmente es monitora de los recursos que se obtienen del mar, específicamente de la curvina golfina (Cynoscion othonoperus), un pez que pertenece a la familia Sciaenidae.

 Ariana, al igual que su esposo, son pescadores y dedican su vida al mar. Sin embargo, para ella el trabajo no solo se limita al mar, ya que, antes de salir a trabajar, tiene que levantarse temprano para preparar el almuerzo a su esposo e hijos.

“Eso de ser mujer sí es difícil, pero nosotras estamos ahí porque queremos ver un cambio para nuestra comunidad y que nuestras familias e hijos vean que todavía hay curvina más adelante”, señala Ariana en entrevista con Newsweek México.

Para esta joven pescadora, quien ha aprendido a trabajar tanto en el mar como en la planta de recepción de la curvina golfina, la comunidad en la que vive no ha presenciado actos discriminatorios de género a sus compañeras por parte de sus congéneres varones. Al contrario, son tratadas con respeto.

También lee: Totoaba: un pescado legal y muy mexicano

Las dificultades llegan cuando también les toca encargarse del hogar y la crianza de hijas e hijos, como sucede al momento de acompañarlos para realizar las tareas de la escuela.

Casos similares suceden con mujeres pescadoras que, aunque iniciaron desarrollándose en la actividad pesquera desde niñas, hoy día se enfrentan a otras formas de machismo en el sector pesquero, como sucede al momento de negociar fuera de México y con clientes de otros países, China entre ellos, donde en repetidas ocasiones les ha tocado explicar que ellas son propietarias de la empresa que representan.

Sin embargo, a pesar de estos embates, las pescadoras del Golfo de California dedican sus habilidades para mejorar la actividad pesquera, cuidar del recurso marino, propiciar y respaldar las vedas a los productos marinos que comercian y, muy importante, ver por la economía de sus comunidades y mantenerse alertas de la caza furtiva o pesca ilegal en los litorales a los que se adentran.

Para Celina Domínguez García, subsecretaria de Pesca y Acuacultura del estado de Baja California, el papel de la mujer en la pesca mexicana ha tomado cierta relevancia, pero no la suficiente. Una de las dificultades que se dan sucede cuando una mujer intenta llegar con nuevos proyectos.

No te pierdas: Pescadores llaman a crear conciencia ante el impacto de la pesca en la crisis climática

Hoy día esto ha cambiado, ya que en reuniones de trabajo con el sector pesquero la presencia de las mujeres interesadas en la pesca comienza a tener mayor relevancia, desde los distintos ámbitos en que se aborda esta actividad.

“Nos falta mucho camino por recorrer. Nuestro trabajo tiene que tener más ese compromiso, sobretodo el clic que tienes que hacer con el sector que es un poco complicado en algunos aspectos”, comenta la subsecretaría Domínguez García en entrevista con este medio.

Celina Domínguez forma parte de la tercera generación de pescadores en su familia y se ha dedicado a la comercialización y fomento de consumo de productos pesqueros de Baja California. Actualmente, es la primera mujer en ocupar un cargo de alta dirección de pesca en el estado.

“En mi vida he estado inmersa en este ámbito de la pesca. Sé que es muy difícil poder sobresalir en este medio porque, básicamente, está dominado por hombres que han forjado un perfil de trabajo muy cuadrado”, añade.

PESCADORAS EMPRENDEDORAS EN EL GOLFO

Minerva Pérez, pescadora y exportadora de almeja generosa, posee la primera planta con certificación de aguas para exportar hacia Asia, bajo el sello de Atenea en el Mar, una empresa que fundó y en la que las mujeres predominan en los puestos directivos.

Atenea en el Mar inició exportando almeja generosa, pero ahora ha expandido su cartera de productos y clientes con langosta y otras almejas de alto valor.

Esta aventura se inició en el año 2000, cuando se descubrió una especie marina en la ciudad portuaria de San Felipe, en Baja California. Esta especie no era conocida por los habitantes.

Al no tener suficiente información al respecto, en la zona empezaron a emitir permisos de pesca de fomento, es decir, licencias especiales que permiten realizar la pesca de esta especie con fines de investigación, exploración, experimentación, conservación, evaluación de los recursos acuáticos, creación, mantenimiento y reposición de colecciones científicas y desarrollo de nuevas tecnologías, según establece la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

Te interesa: Buen pescado para ti y el medioambiente: cómo comprar el mejor

En 2002, Minerva Pérez obtuvo el permiso de pesca de fomento de la almeja generosa con el que comenzó a generar la información requerida. Entre los retos que se le presentaron fue el parentesco de este molusco con la almeja del norte, sin ser la misma especie, ya que la detectada en el Golfo de California es de aguas cálidas. Luego de que comenzaron a importar el producto y los compradores lo catalogaron como de mala calidad, les tomó dos años encontrar un nicho propio en el mercado. “Nosotros tuvimos el primer permiso comercial para esa especie en el Golfo”, declara la fundadora de Atenea en el Mar.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Pesca, a las almejas de sifón (Panopea spp) erróneamente se le ha llamado generosa por ser un término que atiende solo a una de las dos especies que existen. Este es uno de los moluscos de mayor demanda en el ramo pesquero en las costas de la Península de Baja California y Sonora, desde sus inicios en el año 2002, cuando se reportó una captura de 19 toneladas. En el mercado alcanza ventas superiores a los 19 millones de dólares.

Atenea en el Mar es la primera planta diseñada, específicamente, para esta especie, además de ser la única en el país con almacenamiento y certificación para importar a Estados Unidos, Europa, Brasil y Canadá. Esto las ha llevado a trabajar en el primer Proyecto de Mejora Pesquera (FIP, por sus siglas en inglés) de Almeja Generosa.

La curvina golfina y otros productos marítimos son muy bien apreciados en el mercado internacional, en el que cada vez incursionan más mujeres. Foto: Adobe Stock

En cuanto a la aplicación de prácticas sostenibles para pescar este molusco, Atenea en el Mar cuenta con diversos esquemas de reglamentación, como un programa de manejo donde cada permisionario tiene un polígono asignado para pescar y administrar los recursos de esa área.

“Nuestra responsabilidad es cuidar lo que está en ese polígono. Tenemos tres reglas principales: talla mínima, rotación de bancos y cuota de captura”, explica.

HERENCIA JAPONESA PARA PESCAR

En la Isla de Cedros, en Baja California, vive Leonor Masuda, pescadora permisionaria que desde niña ha dedicado su vida a la pesca empleando las prácticas pesqueras que heredó de familiares japoneses que llegaron a México a inicios del Siglo XX.

Leonor y su familia aprendieron a mejorar técnicas de pesca como el buceo por escafandra. En entrevista con Newsweek México, Masuda relata que toda su vida la ha dedicado a la pesca, incluso narra que, cuando nació, ella dormía en trampas de langosta que usaban como cunas.

Cuenta Masuda que sus padres llegaron a México en 1927 y se instalaron en la Isla de Cedros para trabajar el abulón y la langosta con buzos escafandra. “Les enseñaron a los mexicanos la técnica de ser buzo”.

Hasta ahora, 37 personas se encuentran trabajando con Masuda, quien en el año 2008 obtuvo su licencia como permisionaria de almeja generosa. Actualmente, en su cooperativa se preocupan por el manejo y conservación del recurso marino con el objetivo de heredar este negocio pesquero a hijos y nietos con la implementación de prácticas sostenibles en la pesca.

Te recomendamos: Pesca en México: rezagos y poco análisis de impacto a las especies marinas

“El reto principal y la lucha de cada pescador es con las propias dependencias ante los trámites burocráticos”, como sucede con la renovación de un permiso, que se vuelve un calvario con el envío de la documentación y empezar de nuevo, cuenta.

Leonor también señala que los apoyos del gobierno deberían acompañar a los pescadores hasta que entreguen su primera cosecha, así como el combate a la pesca furtiva.

Para el sector pesquero, la pandemia también implicó retos importantes. Leonor cuenta que, aunque mantuvieron una producción baja, esto no evitó que estuvieran al día y los ahorros fueran pocos. “Vamos saliendo, independientemente de que nos quitaron muchos apoyos. Tuvimos una producción estándar y tranquila”, dice.

Actualmente, uno de los problemas que también aquejan en la cooperativa que preside es la vigilancia, pues señala que al litoral lo tienen sin supervisión. Entre sus peticiones está la actuación de las autoridades, que cuando se levante un acta se le dé seguimiento y que esa acta tenga efectos legales y fuertes.

No te pierdas: Pescar responsablemente

“Si no tenemos esos seguimientos a las actas y que realmente se aplique la ley nunca nos vamos a ordenar. Esto referente a la pesca ilegal, que a veces son los que tienen más venta de langosta, abulón, y en todas las especies son los que tienen más producción que uno como permisionario. Ellos trabajan todo el año y no respetan vedas ni nada, esa es la importancia de la vigilancia”, denuncia.

El pasado 24 de mayo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que durante el mes de abril se logró la incautación precautoria de 513,692 kilogramos de producto marino porque los portadores no acreditaron su legal procedencia.

En el informe de acciones y resultados del organismo de la Sader se señala que las entidades que registraron el mayor número de producto decomisado fueron: Sonora, con 352,674 kilogramos; Ciudad de México, con 89,349 kilogramos; Baja California, con 40,103 kilogramos, y Campeche, con 19,000 kilogramos.

Además, a través de la Dirección General de Inspección y Vigilancia (DGIyV) se atendieron las denuncias presentadas mediante el Sistema Virtual de Denuncia de Pesca Ilegal, lo que llevó a la realización de 293 recorridos acuáticos y 1,173 recorridos terrestres en diversas entidades de la república mexicana.

CADA VEZ MÁS CERCA DE LA AGENDA 2030

De acuerdo con Celina Domínguez, subsecretaria de Pesca y Acuacultura de Baja California, falta mucho por revisar ante los rezagos de la Carta Nacional Pesquera y las acciones a cumplir de frente a la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas para el sector pesquero, que aboga por una pesca sostenible. “Quiero que mis hijos y nietos sigan viviendo de la pesca, entonces la responsabilidad es grande”, añade.

Con una agenda internacional establecida y enfocada en el Objetivo 14 para el sector pesquero, en la que México se compromete a conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos, la protección de los océanos debe ser prioridad.

Por ello, la pesca irresponsable es la actividad a la que más trabajo se le debe dedicar. En ese aspecto, las mujeres se preocupan más por buscar la sostenibilidad de los recursos.

“Sabemos que, aunque nos rige la Carta Nacional Pesquera, necesitamos que se actualice porque si bien es cierto algunas pesquerías ya están cerradas, no podemos sobreexplotarlas. También hay pesquerías a las que hay que darles una buena revisada porque también están acotando el desarrollo de alguna comunidad”, explica.

Te interesa: Los tiburones están desapareciendo debido al exceso de pesca mundial

En ese sentido, la subsecretaria hace un llamado a continuar trabajando de manera coordinada los tres diferentes niveles de gobierno del país, de la mano de asociaciones de la sociedad civil, academia y comunidades para que, entre todos, se tengan las herramientas necesarias para seguir manejando una pesquería de manera sana y sostenible que reditúe el futuro de la pesca con prácticas sustentables para que el recurso dure.

Incluso, resalta la importancia del monitoreo en la pesca ya que presenta la radiografía de cómo están las diferentes pesquerías del país y cuáles están más vulnerables o frágiles.

También, cabe destacar la importancia del seguimiento a las vedas ya que, varias especies se rigen por la NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, de las que se debe tener sumo cuidado.

“Tenemos que hacer un esfuerzo en conjunto porque las próximas generaciones sigan viviendo de eso, pero que sea de una manera muy responsable”, concluye Domínguez García. N

Tags: marmedioambientePescapescadoras

Información Relacionada

La UNAM suspende clases presenciales para combatir plaga de chinches

Chinches UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) suspendió clases presenciales en algunos de sus planteles para combatir una plaga de...

Leer más

AMLO deslinda de responsabilidad a EPN en caso Ayotzinapa

Peña Nieto Ayotzinapa

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero: "Claro...

Leer más

Derrumbe de iglesia en Ciudad Madero deja más de una decena de muertos

Ciudad Madero iglesia

La cifra de muertos por el derrumbe de una iglesia en Ciudad Madero, en Tamaulipas, subió a 11, tras fallecer...

Leer más

Andrés Roemer es detenido en Israel acusado de delitos sexuales

Andrés Roemer detenido

El exdiplomático mexicano judío Andrés Roemer fue detenido por las fuerzas de seguridad de Israel, luego de fugarse de la...

Leer más

Presenta Tere Jiménez su primer informe como gobernadora de Aguascalientes

Presenta Tere Jiménez su Primer Informe como gobernadora de Aguascalientes

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, presentó este jueves su Primer Informe de Gobierno. Ante la presencia de los...

Leer más

Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

Jefatura de Gobierno CDMX

El Consejo Estatal de Morena se pronunció a favor del exsecretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch; el subsecretario de...

Leer más

Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

México Eclipse solar

El próximo 14 de octubre se vivirá un fenómeno fastuoso: un eclipse solar anular cruzará Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. Este...

Leer más

Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

Ayotzinapa restos

Restos humanos que podrían pertenecer a algunos de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero, México, en 2014 serán analizados en...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022