El gobierno de Israel aprobó un alto el fuego en la ofensiva militar contra la Franja de Gaza, de acuerdo con medios israelíes.
Associated Press (AP) reporta que el gabinete de seguridad del primer ministro Benjamin Netanyahu aprobó detener la operación que lleva 11 días y donde han muerto alrededor de 232 palestinos, incluyendo al menos 65 niños.
“El gabinete (de seguridad) aceptó por unanimidad la recomendación de los funcionarios de seguridad (…) de aceptar la iniciativa egipcia de cese del fuego bilateral sin condiciones”, indicaron en un comunicado las autoridades israelíes.
En la franja de Gaza, Hamás confirmó la entrada en vigor de esta tregua desde las 02:00 locales del viernes, según publica AFP.
Según la información de diversos medios, se tomó esta decisión debido a la intensa presión de Estados Unidos y otros países para detener la ofensiva.
Minutes after Israeli cabinet approves Gaza ceasefire, rockets are being fired from Gaza at Israeli cities and towns.
— Avi Mayer אבי מאיר (@AviMayer) May 20, 2021
Presión internacional
Desde que comenzó la ofensiva militar la presión internacional para detener los ataques y la violencia han ido en aumento.
El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló con el primer ministro israelí para decirle que esperaba una “desescalada significativa” del conflicto.
“El presidente Biden habló hoy con el primer ministro israelí Netanyahu. Los dos líderes tuvieron una discusión detallada sobre el estado de los eventos en Gaza, el progreso de Israel en la degradación de las capacidades de Hamas y otros elementos terroristas, y los esfuerzos diplomáticos en curso por parte de los gobiernos regionales y Estados Unidos. El presidente le transmitió al primer ministro que esperaba una reducción significativa hoy en el camino hacia un alto el fuego”, informó la Casa Blanca.
Entérate: Biden pide al primer ministro de Israel una ‘significativa desescalada’ del conflicto con Palestina
Ante la Asamblea General de la ONU el secretario general Antonio Guterres consideró el jueves que “los enfrentamientos deben cesar inmediatamente” y que son “inaceptables”.
La canciller alemana, Angela Merkel, apoyó mantener “contactos indirectos” con el movimiento islamista Hamás, considerado un grupo “terrorista” por la Unión Europea (UE), indispensables según ella para lograr un alto el fuego con Israel.
Merkel abogó también por un “cese del fuego rápido” en entrevista telefónica con el presidente palestino Mahmud Abas.
Egipto, país limítrofe con Israel y la Franja de Gaza, también realiza intensas negociaciones para lograr restablecer una frágil tregua.

Bombardeos sin cesar
Los altercados se originaron días atrás por la amenaza de expulsión de familias palestinas a favor de colonos israelíes en un barrio palestino de Jerusalén Este, ocupado por Israel durante más de 50 años.
Desde hace 11 días, el ejército israelí bombardea sin cese Gaza, un enclave densamente poblado de dos millones de habitantes y sometido a un bloqueo israelí desde hace casi 15 años.
Lee más: EU: el senador Bernie Sanders presenta iniciativa para bloquear millonaria venta de armas a Israel
Cinco palestinos murieron el jueves en bombardeos israelíes en la franja de Gaza, llevando a 232 el número total de palestinos muertos y 1,900 heridos en este enclave desde el inicio del conflicto, según el Ministerio de Salud local.
Según las autoridades de Hamás, 120,000 personas han sido desplazadas mientras que áreas grandes de Gaza han quedado totalmente destruidas y en escombros.
En Israel, los tiros de cohetes desde Gaza han causado 12 muertos, según la policía israelí.
Información en desarrollo.
—
Con información de AFP.