Tijuana es el municipio con mayor población a nivel nacional, pues cerca de dos millones de personas habitan esta ciudad, según los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 levantado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En total tiene 1 millón 922 mil 523 habitantes, es seguido por la alcaldía de Iztapalapa, en Ciudad de México, con un millón 835 mil 486, y de León, Guanajuato, en tercer lugar con 1 millón 721 mil 215.
El presidente del INEGI, Julio Santaella, presentó este lunes los resultados del Censo Poblacional y Vivienda 2020, y dio a conocer que en México habitan 126 millones 14 mil 24 personas. Esto representa un crecimiento anual de 1.2% con una tendencia descendente si se compara con el 2010 que fue del 1.4%.
En cuanto a zonas metropolitanas, la de Tijuana-Tecate-Playas de Rosarito se encuentra en el quinto lugar de población a nivel nacional con 2 millones 157 mil 853 personas.
Le superan Valle de México con 21 millones, Guadalajara y Monterrey con 5 millones, y la de Toluca con 2 millones 300 mil personas.
En el rubro de población migrante, Baja California y Nuevo León ocupan el cuarto lugar entre los estados que reciben a más personas de otros estados, pues registraron un 3.5 por ciento.
En primer lugar se encuentra el estado de Quintana Roo con el 6.8%, seguido por Baja California Sur y Querétaro con el 6.2%.
Juilo Santaella dijo que el censo fue realizado entre el 2 y 27 de marzo del año pasado con la participación de 200 mil personas. De ellas, 147 mil fueron entrevistadores.
Aseguró que la pandemia no fue impedimento para realizar el Censo de Población y Vivienda, pues el 96% de los inmuebles visitados dieron respuesta.
Este ejercicio se realiza cada diez años desde 1895 y solamente una vez se suspendió. Fue en 1920, por conflictos revolucionarios en el país y por la pandemia provocada por la gripe española, dijo Edgar Vielma Orozco, director de estadísticas Sociodemográficas del INEGI.