Cada gota de agua tiene una historia que contar: un largo camino de cientos, e incluso kilómetros, para llegar hasta tus manos y contribuir con tus actividades diarias, las de tu familia y las de toda la comunidad.
Resumimos para ti los puntos clave de esta ruta para darte bienestar, una labor diaria que de manera ininterrumpida realizamos con mucho esfuerzo y dedicación, porque sabemos la importancia de que cuentes con los servicios esenciales en esta contingencia sanitaria:
A. Extracción
Para el abastecimiento urbano de agua potable, en Aguascalientes dependemos enteramente de las reservas subterráneas, ya que no contamos con reservas superficiales como ríos o lagos, por lo que la extracción del agua se realiza a través de 208 pozos profundos perforados en promedio a 190 metros en el subsuelo, los cuales están equipados con bombas sumergibles que cuentan con tecnología especializada de acuerdo a las características de cada fuente de abastecimiento.
Estos pozos y equipos de bombeo permiten extraer el agua desde el acuífero, el cual está constituido por una capa de arena, grava o roca porosa saturada de agua de donde es extraída para consumo humano, industrial y agrícola, entre otros usos.
La recarga natural de los acuíferos se origina generalmente del agua de lluvia que a lo largo del suelo se infiltra con el paso del tiempo. La renovación se produce lentamente si se compara con la de los depósitos superficiales, como los lagos.
En algunos casos la renovación está interrumpida por la impermeabilidad del suelo, la reducción de zonas de recarga natural como bosques, selvas y áreas verdes, o por circunstancias climáticas derivadas del calentamiento global.
B. Conducción
Una vez que el agua se extrae hasta la superficie pasa por una infraestructura especializada para llevarla hasta las fuentes de abastecimiento que pueden ser pozos, rebombeos o tanques de almacenamiento, los cuales son de gran utilidad para llevar el agua incluso en zonas donde el terreno es irregular o presenta una altura considerable.
Por lo que la conducción del agua potable puede darse por gravedad o utilizando equipos de bombeo que nos permiten transportarla del punto de extracción hasta dónde será potabilizada.
C. Potabilización
En todas las fuentes de abastecimiento se encuentra un mecanismo de dosificación de hipoclorito de sodio, el cual nos permite que el agua que se suministra a la red sea potable y cumpla con los estándares de calidad aplicables de acuerdo a la normativa vigente en materia de agua.
A través de monitoreos diarios realizados en conjunto con las autoridades sanitarias se verifica la calidad del agua en distintos puntos de la ciudad, tanto en áreas urbanas como en zonas rurales.
Además, mediante sistemas de filtración con base en carbón activado, se retienen algunos sedimentos o partículas dispersas en el agua para garantizar su calidad.
D. Distribución
En esta parte final de la ruta, se despliega una logística muy compleja: el agua que recorre el entramado de tuberías abastecerá a hogares, hospitales, escuelas, centros comerciales, restaurantes, comercios, etc.
Los centros de control y las estaciones remotas garantizarán que el agua llegue con la calidad y la cantidad suficientes a la comunidad.
Aquí el agua ha llegado a su meta final, para ser utilizada responsablemente para poder contar con ella por muchos años más en una ciudad donde la seguridad hídrica es un reto importante y una tarea en la que todos podemos colaborar.
¿Sabías qué…?
· En esta ruta interviene el trabajo diario de más de 500 colaboradores.
· La red de agua potable que operamos tiene una distancia de 2,754 kilómetros, distancia equivalente de ida y vuelta hacia Campeche.
· Diariamente damos acceso al agua potable a casi 1 millón de habitantes.
· Operamos 208 pozos profundos, 200 tanques de regulación y 40 rebombeos.
· En el municipio de Aguascalientes se tiene una cobertura del servicio de agua del 99.27%