

Concesiones Integrales o Agua de Puebla para Todos realizará un recorte masivo de 200 a 300 trabajadores administrativos y de campo, antes de que termine junio, debido a que dejó de recibir ingresos de proyectos para 2020, confirmaron los empleados.
Aunado a lo anterior, los empleados temen quedarse sin empleo durante la contingencia por Coronavirus Covid-19, pues indicaron que como parte de la “reingeniería” que realiza la empresa, el gerente de Factibilidades, Alejandro Muñoz Mata, fue despedido la semana pasada.
En un comunicado que hizo la empresa de manera interna se lee: “A todo el personal de Agua de Puebla para Todos se informa que el licenciado Alejandro Muñoz Mata a partir de hoy deja la Gerencia de Factibilidad, por lo que se ha designado de forma temporal a la Lic. Rosa Pérez López, Gerente Corporativa, para que coordine todos los asuntos relacionados con factibilidades, reportando a la Dirección General”.
Los trabajadores entrevistados por la Jornada de Oriente, advirtieron que están dispuestos a presentar quejas ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, no solo por el despido injustificado, sino porque además contraviene la recomendación del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el despido injustificado más reciente, comentaron que a la persona le pagaron bajo amenazas casi 50 por ciento de su liquidación, debido a que la empresa argumentó que las oficinas de la Secretaría del Trabajo y de la Junta Local se encuentran cerrados por la pandemia, y no habrá manera de recuperar su dinero.
“A un exdirector le correspondía el pago de 155 mil pesos y solo le dieron 80 mil; no le respetaron el pago de 20 días de salario por año de antigüedad. Si a él se lo hicieron, a nosotros que somos ‘trabajadores de a pie’ no irá peor”, consideraron.
Las fuentes confiables advirtieron que Concesiones Integrales efectuará un despido de 200 a 300 personas, quienes se irán sin el pago de su liquidación en términos de los que señala la Ley.
Incluso, revelaron que ya se les alertó que se irán y que son libres de interponer su inconformidad ante la Junta Local de Conciliación, luego de amenazarlos que el juicio podría tardar entre tres y cinco años, y que durante ese tiempo no podrán negociar la entrega del recurso si se arrepienten.
Actualmente, informaron que la empresa obtiene un promedio de mil 500 millones de pesos por recaudación anual, de los cuales solo 5 por ciento se entrega al Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado (SOAPAP).
Por esta razón, aseguraron que Concesiones Integrales buscaría hacer valer la cláusula del contrato, a fin de que el gobierno del estado asuma los gastos por no recaudar los meses de abril, mayo y junio, durante la pandemia.
Al final, dieron a conocer que la compañía tiene un programa de descuentos y regularización de pagos en colonias populares de la capital, donde Concesiones Integrales estarían integrando a activos del Partido Acción Nacional para recuperar la presidencia municipal de Puebla.
Con información de Diario Puntual