Newsweek en Español
  • Nacional
    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Beatriz Mendivil medalla Pro Conciencia

    Beatriz Mendivil: responsabilidad con la sociedad y el arte

    ejercicio México Inegi

    Una tercera parte de los adultos de México nunca ha hecho ejercicio

    García Luna

    México continúa la guerra contra el narco, ahora por el juicio de García Luna

    generación de cristal

    La mitad de los jóvenes mexicanos rechaza el término ‘generación de cristal’

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Celac

    ‘Tenía compromisos en el país’: López Obrador ante su ausencia de la Celac

    Metro CDMX

    ¿Cómo se destina el presupuesto para el mantenimiento del Metro de CDMX?

    José Ramón Enríquez

    Capo detenido en Durango es ‘compadre’ de José Ramón Enríquez, senador de Morena

  • Internacional
  • Horizontes
    cannabidiol Hong Kong

    Qué es el cannabidiol y por qué está prohibido en Hong Kong

    alimentos ultraprocesados cáncer

    Los alimentos ultraprocesados contribuyen a tener cáncer: estudio

    emergencias nuclares

    Esta es la nueva lista de medicamentos para emergencias radiológicas y nucleares

    pinturas rupestres

    120 pinturas rupestres de 4,000 años de antigüedad son descubiertas en Francia

    ONU robots

    La ONU presentará ocho robots humanoides ‘para el bien social’

    inmunidad rebaño

    Pekín logra ‘inmunidad de rebaño’ contra el covid-19

    Ucrania Nobel Paz

    Ucrania destaca entre los candidatos al Premio Nobel de la Paz 2023

    Zoológico de Dalllas monos

    Con la desaparición de dos monos, suman tres incidentes en zoológico de Dallas

    Oso Marte

    El rostro sonriente de un oso aparece en la superficie de Marte

  • Nuestro mundo
    Adolfo Hitler

    ¿Adolfo Hitler era un pedófilo? Análisis revela las perversiones del líder nazi

    Sapo gigante

    Por qué fue sacrificado ‘Toadzilla’, el sapo gigante de casi tres kilos

    dentadura aristócrata francesa

    Dentadura del siglo XVII revela cómo fue la vida de una aristócrata francesa

    Rafael Bridi

    Rafael Bridi rompe récord al caminar sobre una cuerda a 114 metros de altura

    Verity Beck

    Verity Beck: la mujer que desmembró a sus padres con una motosierra

    Argentina Messi

    Argentina: imágenes en campos de cultivo, un nuevo homenaje a Lionel Messi

    desechos plásticos Japón

    Japón: una compañía de baile usa desechos plásticos para crear su vestuario

    Chernóbil

    Chernóbil: ¿Cómo luce hoy? ¿Se puede visitar?

    focas

    Focas ingieren ácido, se vuelven hiperagresivas y atacan a los humanos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Adolfo Hitler

    ¿Adolfo Hitler era un pedófilo? Análisis revela las perversiones del líder nazi

    cannabidiol Hong Kong

    Qué es el cannabidiol y por qué está prohibido en Hong Kong

    alimentos ultraprocesados cáncer

    Los alimentos ultraprocesados contribuyen a tener cáncer: estudio

    emergencias nuclares

    Esta es la nueva lista de medicamentos para emergencias radiológicas y nucleares

    pinturas rupestres

    120 pinturas rupestres de 4,000 años de antigüedad son descubiertas en Francia

    ONU robots

    La ONU presentará ocho robots humanoides ‘para el bien social’

    Gaviota al vuelo

    Gaviota al vuelo

    Grammy videojuegos

    La música de los videojuegos tendrá su propia categoría en los Grammy

    Alec Baldwin

    Alec Baldwin es acusado formalmente de homicidio involuntario

No Result
View All Result
  • Nacional
    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Beatriz Mendivil medalla Pro Conciencia

    Beatriz Mendivil: responsabilidad con la sociedad y el arte

    ejercicio México Inegi

    Una tercera parte de los adultos de México nunca ha hecho ejercicio

    García Luna

    México continúa la guerra contra el narco, ahora por el juicio de García Luna

    generación de cristal

    La mitad de los jóvenes mexicanos rechaza el término ‘generación de cristal’

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Celac

    ‘Tenía compromisos en el país’: López Obrador ante su ausencia de la Celac

    Metro CDMX

    ¿Cómo se destina el presupuesto para el mantenimiento del Metro de CDMX?

    José Ramón Enríquez

    Capo detenido en Durango es ‘compadre’ de José Ramón Enríquez, senador de Morena

  • Internacional
  • Horizontes
    cannabidiol Hong Kong

    Qué es el cannabidiol y por qué está prohibido en Hong Kong

    alimentos ultraprocesados cáncer

    Los alimentos ultraprocesados contribuyen a tener cáncer: estudio

    emergencias nuclares

    Esta es la nueva lista de medicamentos para emergencias radiológicas y nucleares

    pinturas rupestres

    120 pinturas rupestres de 4,000 años de antigüedad son descubiertas en Francia

    ONU robots

    La ONU presentará ocho robots humanoides ‘para el bien social’

    inmunidad rebaño

    Pekín logra ‘inmunidad de rebaño’ contra el covid-19

    Ucrania Nobel Paz

    Ucrania destaca entre los candidatos al Premio Nobel de la Paz 2023

    Zoológico de Dalllas monos

    Con la desaparición de dos monos, suman tres incidentes en zoológico de Dallas

    Oso Marte

    El rostro sonriente de un oso aparece en la superficie de Marte

  • Nuestro mundo
    Adolfo Hitler

    ¿Adolfo Hitler era un pedófilo? Análisis revela las perversiones del líder nazi

    Sapo gigante

    Por qué fue sacrificado ‘Toadzilla’, el sapo gigante de casi tres kilos

    dentadura aristócrata francesa

    Dentadura del siglo XVII revela cómo fue la vida de una aristócrata francesa

    Rafael Bridi

    Rafael Bridi rompe récord al caminar sobre una cuerda a 114 metros de altura

    Verity Beck

    Verity Beck: la mujer que desmembró a sus padres con una motosierra

    Argentina Messi

    Argentina: imágenes en campos de cultivo, un nuevo homenaje a Lionel Messi

    desechos plásticos Japón

    Japón: una compañía de baile usa desechos plásticos para crear su vestuario

    Chernóbil

    Chernóbil: ¿Cómo luce hoy? ¿Se puede visitar?

    focas

    Focas ingieren ácido, se vuelven hiperagresivas y atacan a los humanos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Adolfo Hitler

    ¿Adolfo Hitler era un pedófilo? Análisis revela las perversiones del líder nazi

    cannabidiol Hong Kong

    Qué es el cannabidiol y por qué está prohibido en Hong Kong

    alimentos ultraprocesados cáncer

    Los alimentos ultraprocesados contribuyen a tener cáncer: estudio

    emergencias nuclares

    Esta es la nueva lista de medicamentos para emergencias radiológicas y nucleares

    pinturas rupestres

    120 pinturas rupestres de 4,000 años de antigüedad son descubiertas en Francia

    ONU robots

    La ONU presentará ocho robots humanoides ‘para el bien social’

    Gaviota al vuelo

    Gaviota al vuelo

    Grammy videojuegos

    La música de los videojuegos tendrá su propia categoría en los Grammy

    Alec Baldwin

    Alec Baldwin es acusado formalmente de homicidio involuntario

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Las crisis que se agravan y de las que poco se habla en tiempos de COVID-19

Por Sergio Ortiz Borbolla / MSF by Por Sergio Ortiz Borbolla / MSF
24 abril, 2020
0
Niños desplazados sirios en el campo de  Bardaqli, en la provincia de Idlib. (Foto: AAREF WATAD / AFP)

Niños desplazados sirios en el campo de Bardaqli, en la provincia de Idlib. (Foto: AAREF WATAD / AFP)

Conflictos armados, desplazamientos masivos, miles de personas huyendo de la violencia, campos de refugiados sobrepoblados y pocas o nulas condiciones sanitarias necesarias como agua potable son las problemáticas que viven países como Siria y Burkina Faso y que, ante esta pandemia, no deben olvidarse. Aquí te contamos lo que está sucediendo allá.

El COVID-19 está afectando a la mayoría de los países del mundo y agotando, incluso, algunos de los sistemas de salud más avanzados del planeta. El escenario que vivimos actualmente es tan solo una muestra del panorama que muchos países padecen desde hace años, algunos incluso décadas, y la llegada del coronavirus representa una amenaza aún mayor a causa de su debilitado sistema de salud y las condiciones de vida de miles de personas que viven en condiciones de sobrepoblación y hacinamiento.

En este momento hay crisis humanitarias en países como la República Democrática del Congo, Siria y Yemen, que se agravan ante los pacientes que ya han sido diagnosticados con coronavirus y la posible amenaza de un brote con mayor repercusión en su sociedad y con campos donde viven decenas de personas en una habitación, o donde el ébola y el sarampión también son una amenaza.

Como organización médico-humanitaria de emergencia, con años de experiencia en epidemias, en MSF nos preocupa el deterioro exacerbado que estas crisis pueden tener ante el COVID-19 y la poca atención que los gobiernos y la solidaridad internacional pueden darles a estas situaciones críticas, que son igualmente urgentes para las personas que las viven.

Lee: Irán promete una “respuesta decisiva” si EU cumple sus amenazas

En muchas áreas donde trabajamos hay pocos actores médicos en condiciones de responder a una sobrecarga de pacientes. Garantizar la continuidad de la atención para todos los pacientes que estamos atendiendo hoy, y que nuestros equipos médicos estén al mismo tiempo preparados para manejar casos potenciales de COVID-19, es un reto impresionante que todos los días llevamos a cabo de la mano del personal médico local y gracias a la solidaridad internacional.

Es muy importante no desviar la mirada de estas cinco crisis que te contamos a continuación, seguir atendiéndolas y asegurar la atención médica a miles de personas que, como todas, esperan que esto pase para continuar trabajando.

El escenario que hoy vivimos es solo una muestra del panorama que muchos países padecen desde hace años. Foto: Gabriele François Casini/MSF

BURKINA FASO

Burkina Faso está en medio de una crisis humanitaria sin precedentes luego de un grave deterioro de la situación de seguridad en los últimos dos años. Más de 840,000 personas han sido desplazadas.

El sistema de salud ha sido destruido. Con la brecha estacional del hambre y la temporada alta de malaria que se avecina, los equipos de MSF están preocupados porque la situación se deteriore aún más, afectando particularmente a los niños pequeños. En un contexto que ahora es aún más desafiante debido a la pandemia.

Con 345 casos de la nueva enfermedad, Burkina Faso es uno de los países más afectados de África.

Con 345 casos de la nueva enfermedad, Burkina Faso es uno de los países más afectados de África. Foto: Noelie Sawadogo/MSF

SUDÁN DEL SUR

En el área administrativa del Gran Pibor, el conflicto ha provocado el desplazamiento de miles de personas, exponiendo a hombres, niños y mujeres a niveles extremos de violencia y dejándolos en extrema necesidad de asistencia médica y humanitaria. La violencia reciente condujo a un mayor desplazamiento de miles de personas, que huyeron por sus vidas y buscan refugio, y a una gran cantidad de pacientes heridos que buscan atención en las instalaciones de MSF.

MSF organizó una intervención de emergencia en Pibor para garantizar el acceso a la atención médica, la inmunización y la prestación de servicios básicos a la población. Desde principios de marzo, la situación médica de estos desplazados internos se ve agravada por la aparición de diarrea acuosa aguda.

Aquí, la llegada del COVID-19 es una terrible amenaza.

La situación médica en Sudán del Sur se ve agravada por la aparición de diarrea acuosa aguda. Foto: Gabriele François Casini/MSF

TANZANIA

En el estado de Nduta, uno de los más pobres del país, el miedo de un brote masivo de COVID-19 es la preocupación más importante. Si no se controla rápidamente, la propagación del virus podría crecer exponencialmente en cuestión de semanas. Esto a causa de las condiciones de vida, donde las personas permanecen en refugios básicos, con acceso limitado a servicios que la mayoría de nosotros consideramos estándar, como el agua y el saneamiento.

El lujo del autoaislamiento y el distanciamiento físico adoptado por algunas sociedades simplemente no es posible en Nduta, donde más de cinco miembros de la familia pueden compartir una habitación pequeña. Las condiciones de hacinamiento hacen casi imposible cumplir con los consejos críticos de higiene. Ya en enero de este año, nuestros equipos médicos registraron altos aumentos en pacientes con diarrea aguda e infecciones respiratorias, y actualmente tenemos cuatro tiendas de desbordamiento a plena capacidad.

Los refugiados burundeses en Tanzania son el grupo de refugiados con menos financiamiento del mundo, con cerca de un millón de refugiados, según la Agencia de la ONU para los Refugiados, mientras que la región de Kigoma, donde se encuentra Nduta, es una de las regiones más pobres de Tanzania. En consecuencia, tanto los refugiados como la comunidad de acogida son especialmente vulnerables a un brote.

El lujo del autoaislamiento y el distanciamiento físico simplemente no es posible en Nduta, Tanzania. Foto: Pierre-Yves Bernard/MSF

BANGLADÉS

El primer paciente de COVID-19 en el área de Cox’s Bazar fue confirmado el 24 de marzo de 2020. El área de Cox’s Bazar ya está sobrepoblada con refugiados rohingya provenientes de Myanmar. Y todas estas personas viven en un lugar superpoblado con un sistema pobre de agua y saneamiento.

El COVID-19 puede ser potencialmente letal para estos grupos vulnerables, que no tienen acceso a un sistema adecuado de agua y saneamiento.

El COVID-19 puede ser potencialmente letal para los grupos vulnerables de Bangladés.
Foto: Anthony Kwan/MSF

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

La República Democrática del Congo (RDC) declaró su décimo brote de ébola en 40 años el 1 de agosto de 2018. Con el número de casos superior a los 3,000, este es, con mucho, el brote de ébola más grande que ha tenido el país. También es la segunda epidemia de ébola más grande jamás registrada, detrás del brote de África occidental de 2014-2016.

Durante los primeros ocho meses de la epidemia, hasta marzo de 2019, se informaron más de mil casos de ébola en la región afectada. Sin embargo, entre abril y junio de 2019, este número se duplicó, con otros mil nuevos casos reportados en solo esos tres meses. Entre principios de junio y principios de agosto, el número de casos nuevos notificados por semana fue alto y promedió entre 75 y 100 cada semana. Desde agosto, esta tasa ha ido disminuyendo lentamente. Solo se identificaron 70 casos durante todo octubre.

Aunque sigue siendo relativamente bajo, esta cifra fluctuó a lo largo de finales de 2019 hasta principios de 2020.

A principios de 2020, el número de casos registrados por semana disminuyó drásticamente, con solo un puñado de casos registrados durante enero y febrero. Sin embargo, el 10 de abril, apenas tres días antes de que se esperara que se declarara el brote, dado que la última persona fue declarada curada el 3 de marzo, se registró un nuevo caso en Beni. El brote aún no ha terminado y existe una continua necesidad de vigilancia.

El Ministerio de Salud de RDC está realizando una secuenciación genética para determinar el origen de la cadena de transmisión de este grupo de casos.

Hasta el 17 de abril, hay 284 casos confirmados de COVID-19 en RDC, la mayoría de los cuales se encuentran en Kinshasa. La capacidad de prueba es solo en Kinshasa, con un máximo de 200 pruebas posibles por día. En general, se necesitan al menos cinco días para obtener los resultados de la prueba.

República Democrática del Congo está padeciendo un décimo brote de ébola, el más grande que ha tenido. Foto: Franck Ngonga/MSF

—

El autor es oficial de prensa de MSF en México y Centroamérica.

Tags: conflictos armadosCOVID-19desplazadosMédicos Sin FronterasMSF

Información Relacionada

480 personalidades globales proclaman su rechazo a la represión en Irán

Irán represión

Galardonados con el Premio Nobel, exjefes de Estado, oficiales militares retirados, líderes empresariales, actores, escritores y defensores de los derechos humanos...

Read more

Nayib Bukele presenta la cárcel ‘más grande de América’ para 40,000 pandilleros

Nayib Bukele presenta la cárcel ‘más grande de América’ para 40,000 pandilleros

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien lanzó hace diez meses una "guerra" contra las pandillas, presentó el martes...

Read more

Volodímir Zelenski así apareció en los Papeles de Pandora

Volodímir Zelenski

El presidente de Ucrania y "antioligarca", Volodímir Zelenski, y la red de empresas extraterritoriales de su círculo íntimo no fueron...

Read more

La economía mundial crecerá 3 por ciento en 2023, según el FMI

economía mundial FMI

La economía mundial crecerá este año 2.9 por ciento y la amenaza de recesión se atenuará en algunos países debido...

Read more

Niveles de corrupción en América Latina favorecen la criminalidad y violencia

corrupción América Latina

Los altos niveles de corrupción en América Latina y la ausencia de medidas para combatirla favorecen a las redes criminales...

Read more

HRW alerta sobre uso de minas antipersonal por parte del ejército ucraniano

minas antipersonal

Human Rights Watch (HRW) advirtió a Ucrania sobre el "supuesto uso" por parte de su ejército de minas antipersonal, prohibidas,...

Read more

A García Luna ‘le di más de 10 mdd en efectivo procedentes de la droga’: testigo

García Luna

El narcotraficante Óscar "Lobo" Valencia declaró este lunes 30 de enero en un tribunal de Nueva York que pagó "más de...

Read more

Pakistán: más de 60 muertos y 100 heridos por explosión dentro de una mezquita

Pakistán mezquita

Al menos 61 personas murieron y 150 resultaron heridas en una explosión en una mezquita dentro del cuartel general de...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil