Derivado de las medidas de distanciamiento social durante la cuarentena por el coronavirus Covid-19, se han registrado un repunte de incidencia de ciertas problemáticas sociales, como la violencia intrafamiliar y hacia la mujer.
Según datos del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) de Aguascalientes, del 1° al 13 de abril se han presentado 123 denuncias por casos de violencia en los hogares, principalmente hacia mujeres y menores de edad, según informó la coordinadora general del centro, Blanca Estela López Montoya.
“En la primera quincena de abril hemos tenido 123 denuncias que se han hecho exclusivamente aquí en el Centro de Justicia, y de esta cantidad el 46% son por la violencia familiar y el 33% manifiestan las lesiones dolosas, entonces es preocupante como ha subido la violencia en la familia, tanto en el caso de las mujeres como de los hijos”.
Durante todo el mes de marzo, se interpusieron 112 denuncias, con un repunte especial a partir de la segunda quincena, cuando comenzaron las medidas de aislamiento para evitar los contagios por el coronavirus Covid-19.
“Durante marzo asistieron al centro 1,019 mujeres, de las cuáles sólo el 11% presentaron denuncia, entonces sí hubo un alza en la cuestión de violencia en materia familiar”, aseveró.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en enero se interpusieron 165 denuncias por violencia familiar, mientras que en febrero la cifra fue de 172 querellas.
En el mismo periodo de la alerta sanitaria, el Poder Judicial del Estado otorgó 79 órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia, lo que representa un aumento del 4% a comparación de las cifras que se registraron durante los meses anteriores.
“Las órdenes de protección nos permiten que las mujeres estén resguardadas y nosotros sí hemos recibido las solicitudes por parte del Poder Judicial, hemos dado 79 órdenes de medida de protección en estos últimos 15 días”.
Aunque la mayor parte de audiencias y actividades del Poder Judicial se han suspendido, aún continúan desahogándose algunos casos de urgencia en materia familiar, agregó López Montoya.
“También existen guardias que están dando prioridad a los casos en donde creemos que las mujeres tienen un mayor riesgo, y es aquí donde sí se están llevando las audiencias, pero hay otras carpetas de investigación en donde no se está avanzando por esta contingencia”, refirió.
Por otra parte, desde el 26 de marzo hasta el 10 de abril, alrededor de 10 personas, que conforman dos familias, tuvieron asilo temporal en la casa de transición del CJM, luego de haber padecido algún tipo de violencia.
“Nosotros tuvimos 15 días seguidos y a partir del día viernes ya no tuvimos usuarias en la casa de transición; aquí se realiza la gestión con otras instituciones, en este caso lo hicimos con Medio Camino, para ver la necesidad de que nuestras mujeres tienen que estar en buenas manos, entonces las trasladamos y ellos hacen todo el proceso de empoderamiento para luego llevarlas a su lugar de residencia o que regresen a su casa”, afirmó.
Por lo anterior, Blanca Estela López Montoya mencionó que ya se está trabajando en algunas estrategias interinstitucionales para la prevención de la violencia en los hogares, que en próximos días serán presentadas por las autoridades estatales.
El Centro de Justicia para Mujeres continúa laborando con guardias de personal en sus instalaciones físicas, ubicadas en Av. Aguascalientes Oriente #3114, casi enfrente de El Cedazo, además de contar con asesoría psicológica y jurídica en línea a través del servicio de emergencias 911.