Newsweek en Español
  • Nacional
    México Migrantes

    México: fiscalía investiga a ocho personas por presunto homicidio de migrantes

    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

  • Internacional
  • Horizontes
    Cáncer dispositivo NanoLymph

    Implante de vacuna contra el cáncer: ¿qué es y cómo funciona?

    Titanosaurio dinosaurios

    El titanosaurio, uno de los dinosaurios más grandes que pisaron la tierra

    hipopótamos Pablo Escobar

    Por qué los hipopótamos del capo Pablo Escobar serán sacados de Colombia

    Basura Océanos

    Un camión de basura se arroja a los océanos cada minuto

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

  • Nuestro mundo
    ratones

    Científicos reproducen ratones con dos padres y sin necesidad de madre

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    billetes

    El peso mexicano y la impresión de billetes: la burbuja que viene

    arquitectura

    Arquitectura y construcción ‘al amparo de mujeres’

    Cine plataformas streaming

    Mayor representación racial y de género: las películas de plataformas rebasan al cine

    ratones

    Científicos reproducen ratones con dos padres y sin necesidad de madre

    Cáncer dispositivo NanoLymph

    Implante de vacuna contra el cáncer: ¿qué es y cómo funciona?

    Fiesta del Libro y la Rosa UNAM

    Regresa a la UNAM la Fiesta del Libro y la Rosa en su edición número 15

    Sue tiranosaurio

    ‘Sue’, el tiranosaurio

    Titanosaurio dinosaurios

    El titanosaurio, uno de los dinosaurios más grandes que pisaron la tierra

    hipopótamos Pablo Escobar

    Por qué los hipopótamos del capo Pablo Escobar serán sacados de Colombia

No Result
View All Result
  • Nacional
    México Migrantes

    México: fiscalía investiga a ocho personas por presunto homicidio de migrantes

    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

  • Internacional
  • Horizontes
    Cáncer dispositivo NanoLymph

    Implante de vacuna contra el cáncer: ¿qué es y cómo funciona?

    Titanosaurio dinosaurios

    El titanosaurio, uno de los dinosaurios más grandes que pisaron la tierra

    hipopótamos Pablo Escobar

    Por qué los hipopótamos del capo Pablo Escobar serán sacados de Colombia

    Basura Océanos

    Un camión de basura se arroja a los océanos cada minuto

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

  • Nuestro mundo
    ratones

    Científicos reproducen ratones con dos padres y sin necesidad de madre

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    billetes

    El peso mexicano y la impresión de billetes: la burbuja que viene

    arquitectura

    Arquitectura y construcción ‘al amparo de mujeres’

    Cine plataformas streaming

    Mayor representación racial y de género: las películas de plataformas rebasan al cine

    ratones

    Científicos reproducen ratones con dos padres y sin necesidad de madre

    Cáncer dispositivo NanoLymph

    Implante de vacuna contra el cáncer: ¿qué es y cómo funciona?

    Fiesta del Libro y la Rosa UNAM

    Regresa a la UNAM la Fiesta del Libro y la Rosa en su edición número 15

    Sue tiranosaurio

    ‘Sue’, el tiranosaurio

    Titanosaurio dinosaurios

    El titanosaurio, uno de los dinosaurios más grandes que pisaron la tierra

    hipopótamos Pablo Escobar

    Por qué los hipopótamos del capo Pablo Escobar serán sacados de Colombia

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

¿Podemos detener al coronavirus? Esto nos dice la historia de las pandemias

Kashmira Gander by Kashmira Gander
4 marzo, 2020
0
detener-coronavirus-pandemias-historia

Foto: AFP

En los últimos dos meses, el nuevo coronavirus se ha diseminado por todos los continentes, menos el Antártico. Esta situación ha desatado temores en cuanto a que el mortal microbio pueda ser el “patógeno del siglo”, haciendo que muchos se pregunten cómo terminará la crisis epidémica actual.

Detectado inicialmente en diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan -capital de la provincia central de Hubei-, el virus ha causado la mayor cantidad de infecciones y muertes en el territorio continental de China. Aunque se sabe que las cifras de infecciones y pacientes recuperados empiezan a ser más o menos equivalentes en China -de hecho, el país ha informado de una disminución de nuevas infecciones desde fines de enero-, estados como Irán, Italia y Corea del Sur han emergido como nuevos focos de infección en las últimas dos semanas. Entre tanto, Armenia, República Checa, República Dominicana, Luxemburgo, Islandia e Indonesia anunciaron este martes que COVID-19 había aparecido en sus poblaciones, lo que significa que el virus ya está presente en más de 60 países y territorios, incluido el de Estados Unidos.

La semana pasada, en vista de la facilidad de transmisión y la capacidad del patógeno para cobrar las vidas de adultos mayores, Bill Gates, cofundador de Microsoft, manifestó la inquietud de que el virus esté “comportándose como el ‘patógeno del siglo’ que hemos temido desde hace tiempo”. E incluso fue más allá, declarando que COVID-19 se ha convertido en una “pandemia”, término que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha resistido a utilizar.

Por otra parte, el filántropo se dijo muy preocupado por la letalidad del virus, afirmando que la tasa de mortalidad es de aproximadamente 1 por ciento (cifra bastante variable, ya que algunos observadores han propuesto que es de hasta 2 por ciento). Si Gates está en lo cierto, la infección por COVID-19 quedaría ubicada en el punto intermedio de las pandemias de influencia ocurridas en 1957 y 1918, cuyas tasas de mortalidad ascendieron a 0.6 y 2 por ciento, respectivamente (de ellas, la primera ocasionó 1.1 millones de muertes en todo el mundo, mientras que la segunda aniquiló a, por lo menos, 50 millones de personas).

En respuesta a los comentarios del empresario, el Dr. Christopher Chiu, profesor clínico y consultor honorario en enfermedades infecciosas para Imperial College Londres, en el Reino Unido, dijo a Newsweek que usar el término “pandemia” para hablar de COVID-19 era una cuestión de “semántica”, ya que la “definición de pandemia depende” de que el virus comience a transmitirse a partir de individuos que han estado expuestos al patógeno o bien, de que el agente se disemine entre personas que no han viajado ni tenido contacto con alguno de los epicentros de la infección.

Lee más: Brasil investiga a una iglesia por promover una ceremonia de “inmunización” contra el coronavirus

Por su parte, el Dr. Piers Millett, experto en pandemias e investigador principal de Future of Humanity Institute [Instituto Futuro de la Humanidad] de la Universidad de Oxford, aclaró para Newsweek que “el brote actual ya ha sido clasificado dentro de la categoría de mayor riesgo de la OMS. Esto es mucho más pertinente que describir [el brote] como una pandemia, pues ese término no tiene un significado específico bajo las reglas de la salud pública internacional”.

Millett agregó que, pandemia o no, la historia nos recuerda que los grandes brotes epidémicos tienden a diseminarse con intensidad y rapidez, aunque también pueden ser más lentos e insidiosos. En el primer escenario, la infección es tan eficaz para cobrar vidas humanas que ese mismo hecho afecta su diseminación, mientras que el segundo panorama resulta en la infección de “muchas, muchísimas” personas, pero con una menor mortalidad.

En ese sentido, Chiu comentó: “Conforme la mayor parte de la población desarrolle inmunidad, llegará el momento en que la transmisión y los nuevos casos disminuyan de manera drástica”. Aunque, por supuesto, los esfuerzos para contener la diseminación del patógeno también contribuyen a poner fin a las epidemias.

Desatada en 1918, la pandemia de gripe española -la más mortífera en la historia de la humanidad- llegó a su conclusión cuando el virus se quedó sin huéspedes, a resultas de la mortalidad o la inmunidad adquirida por las poblaciones. Por su parte, la pandemia de gripe asiática de 1957 fue controlada mediante la combinación de vacunas desarrolladas rápidamente, antibióticos para tratar las infecciones secundarias, y la inmunidad de algunas poblaciones.

Chiu explicó que la epidemia de SARS -ocurrida en 2003, la cual dejó un saldo de 774 víctimas mortales- terminó gracias a las medidas adoptadas para controlar la diseminación, incluidas cuarentena y aislamiento de pacientes infectados. Dichas estrategias dieron resultado porque, en primer término, SARS es relativamente fácil de diagnosticar en etapas incipientes; y segundo, porque la enfermedad quedó confinada geográficamente.

Sin embargo, cuando el patógeno se disemina a muchos países y empieza a transmitirse en las poblaciones, esas medidas solo permiten desacelerar su avance, “aunque, de cualquier manera, podrían resultar muy convenientes para reducir las cifras de personas infectadas y evitar que se saturen los servicios de salud”, agregó Chiu.

Entérate: Cómo el brote de coronavirus afecta los viajes: lo que debes saber

Hasta el momento, SARS-CoV-2 (nombre científico del agente causal de COVID-19; es importante no confundir con SARS) está actuando como cabe esperar de un virus nuevo y “agresivo” que pasó de un animal a un ser humano, prosiguió Millett.

“Desde el punto de vista de un patógeno viral, la muerte del huésped reduce su capacidad para replicarse, lo que le vuelve menos exitoso. En cambio, un virus bien adaptado hace que el huésped enferme, pero no lo mata. Si este brote es un nuevo evento de cruzamiento entre especies, es de esperar que la epidemia disminuya tanto en intensidad como en virulencia durante [las] próximas semanas, a la vez que el agente empieza a adaptarse a su nuevo huésped”, precisó el científico.

“Las proyecciones actuales para COVID-19 sugieren que la tasa de letalidad es muy baja”, continuó Millett. “Es verdad que puede diseminarse ampliamente, pero la mayoría de los pacientes infectados terminará por recuperarse”. A medida que la epidemia prosigue su camino, y funcionarios sanitarios de todo el mundo intentan entorpecer su paso con obstáculos como las cuarentenas, la comunidad científica ha puesto manos a la obra para producir vacunas y medicamentos que ayuden a prevenir y tratar la infección.

China ha adoptado medidas de salud pública “sin precedentes, que bien pueden haber limitado la propagación de COVID-19 en ese país, aun cuando no han logrado controlarlo del todo”, señaló Chiu.

Al preguntarle si compartía los temores de Gates, en cuanto a que SARS-CoV-2 podría ser el “patógeno del siglo”, la Dra. Catherine Rhodes, directora ejecutiva de Centre for the Study of Existential Risk [Centro para el Estudio del Riesgo Existencial], en la Universidad de Cambridge, respondió a Newsweek: “Semejante expresión sugiere que se trata de algo que debemos esperar con más frecuencia [durante el presente siglo]”.

Te puede interesar: ¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando contraes el COVID-19?

En su comentario sobre un informe de 2017, en el que el Banco Mundial advierte que habrá una pandemia en las próximas décadas, Rhodes agregó que “parece casi inevitable que enfrentemos otro brote pandémico de influenza”.

“Si repasamos la historia humana, veremos la clara tendencia de que los brotes de enfermedad repetidos tienen un grave impacto en la escala mundial”, comentó Millett, acerca del informe. Con todo, la buena noticia es que hoy tenemos una capacidad nunca vista para responder.

“Nuestra capacidad para intervenir -para comprender qué causa los brotes, para prevenir la diseminación, para crear vacunas o terapias- es bastante reciente; poco más de unas cuantas décadas”, explicó Millett, añadiendo: “Las herramientas de que disponemos hoy para combatir enfermedades nos ayudarán a definir cuál es el aspecto real de la nueva normalidad”.

Por su parte, Chiu señaló: “El aspecto positivo es que, con la puesta en marcha de los planes de preparación para pandemias, y con el acelerado avance en las investigaciones para tratamientos y vacunas, el mundo se encuentra más capacitado que nunca para hacer frente a estos problemas”. En cuanto a los augurios de Gates, Chiu concluyó: “Me parece precipitado. Tenemos que esperar para ver qué sucede”.

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: coronavirusCOVID-19epidemiaspandemia

Información Relacionada

Trump es ahora el primer expresidente de EUA imputado por la justicia

TRUMP IMPUTADO

Donald Trump fue imputado este jueves 30 de marzo por la fiscalía neoyorquina por un supuesto pago para comprar el...

Read more

EUA condena el arresto de un periodista en Rusia acusado de ‘espionaje’

Evan Gershkovich periodista Rusia

Estados Unidos condenó este jueves 30 de marzo la detención en Rusia del periodista estadounidense Evan Gershkovich, del diario The...

Read more

Las nuevas armas de Ucrania son cohetes estadounidenses de largo alcance

cohetes ucrania

Los cohetes estadounidenses de largo alcance que Rusia dice haber identificado en el campo de batalla en Ucrania podrían convertirse...

Read more

Perú: abren investigación contra Dina Boluarte por lavado de dinero y organización criminal

Dina Boluarte Perú

LIMA.— La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue incluida en una investigación de la Fiscalía General por los presuntos delitos...

Read more

El arsenal nuclear del mundo ha aumentado con la guerra en Ucrania

Arsenal nuclear

El arsenal nuclear en el mundo aumentó en 2022, impulsado por Rusia y China, según el informe Nuclear Weapons Ban...

Read more

Iraquíes narran el ‘reino de horror’ del Estado Islámico

Estado Islámico

Decenas de iraquíes testimonian antes las cámaras de una organización sobre el horror vivido bajo el yugo del grupo Estado...

Read more

Ruso es condenado y prófugo por apoyar el dibujo antiguerra de su hija

Padre ruso dibujo antiguerra

Un padre, condenado este martes 28 de marzo en Rusia a dos años de cárcel por criticar la ofensiva contra...

Read more

Deportistas rusos pueden volver a participar en competencias internacionales

Deportistas Rusos

El Comité Olímpico Internacional (COI) recomendó este martes 28 de marzo la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022