Newsweek en Español
  • Nacional
    México detenidos estación migratoria

    México: van cinco detenidos por el incendio en estación migratoria

    México Migrantes

    México: fiscalía investiga a ocho personas por presunto homicidio de migrantes

    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

  • Internacional
  • Horizontes
    Cáncer dispositivo NanoLymph

    Implante de vacuna contra el cáncer: ¿qué es y cómo funciona?

    Titanosaurio dinosaurios

    El titanosaurio, uno de los dinosaurios más grandes que pisaron la tierra

    hipopótamos Pablo Escobar

    Por qué los hipopótamos del capo Pablo Escobar serán sacados de Colombia

    Basura Océanos

    Un camión de basura se arroja a los océanos cada minuto

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

  • Nuestro mundo
    ratones

    Científicos reproducen ratones con dos padres y sin necesidad de madre

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Monte Merapi

    Monte Merapi

    billetes

    El peso mexicano y la impresión de billetes: la burbuja que viene

    arquitectura

    Arquitectura y construcción ‘al amparo de mujeres’

    Cine plataformas streaming

    Mayor representación racial y de género: las películas de plataformas rebasan al cine

    ratones

    Científicos reproducen ratones con dos padres y sin necesidad de madre

    Cáncer dispositivo NanoLymph

    Implante de vacuna contra el cáncer: ¿qué es y cómo funciona?

    Fiesta del Libro y la Rosa UNAM

    Regresa a la UNAM la Fiesta del Libro y la Rosa en su edición número 15

    Sue tiranosaurio

    ‘Sue’, el tiranosaurio

    Titanosaurio dinosaurios

    El titanosaurio, uno de los dinosaurios más grandes que pisaron la tierra

No Result
View All Result
  • Nacional
    México detenidos estación migratoria

    México: van cinco detenidos por el incendio en estación migratoria

    México Migrantes

    México: fiscalía investiga a ocho personas por presunto homicidio de migrantes

    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

  • Internacional
  • Horizontes
    Cáncer dispositivo NanoLymph

    Implante de vacuna contra el cáncer: ¿qué es y cómo funciona?

    Titanosaurio dinosaurios

    El titanosaurio, uno de los dinosaurios más grandes que pisaron la tierra

    hipopótamos Pablo Escobar

    Por qué los hipopótamos del capo Pablo Escobar serán sacados de Colombia

    Basura Océanos

    Un camión de basura se arroja a los océanos cada minuto

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

  • Nuestro mundo
    ratones

    Científicos reproducen ratones con dos padres y sin necesidad de madre

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Monte Merapi

    Monte Merapi

    billetes

    El peso mexicano y la impresión de billetes: la burbuja que viene

    arquitectura

    Arquitectura y construcción ‘al amparo de mujeres’

    Cine plataformas streaming

    Mayor representación racial y de género: las películas de plataformas rebasan al cine

    ratones

    Científicos reproducen ratones con dos padres y sin necesidad de madre

    Cáncer dispositivo NanoLymph

    Implante de vacuna contra el cáncer: ¿qué es y cómo funciona?

    Fiesta del Libro y la Rosa UNAM

    Regresa a la UNAM la Fiesta del Libro y la Rosa en su edición número 15

    Sue tiranosaurio

    ‘Sue’, el tiranosaurio

    Titanosaurio dinosaurios

    El titanosaurio, uno de los dinosaurios más grandes que pisaron la tierra

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

“Me fascina la posibilidad que da el cine de crear intimidad”: Ira Sachs

Patricia Sánchez / @ClaraSanchezMX by Patricia Sánchez / @ClaraSanchezMX
4 diciembre, 2019
0
Ira Sachs: "Eso es para mí el cine, la capacidad de capturar la intimidad". Foto: Cortesía FICLC

Ira Sachs: "Eso es para mí el cine, la capacidad de capturar la intimidad". Foto: Cortesía FICLC

Ira Sachs, cineasta independiente gay, ganador de dos Teddys, casado y padre de gemelos, fue homenajeado en el marco del Octavo Festival Internacional de Cine de Los Cabos.

Sachs, nacido en 1965 en Memphis, Tennessee, Estados Unidos, atrajo los reflectores del mundo en 2005 con su película Forty Shades of Blue, galardonada en el Festival de Sundance con el Gran Premio del Jurado en la categoría de drama, debido a la intensidad y habilidad con la que exhibió en pantalla un triángulo amoroso.

Fundador y director de Queer/Art, organización sin fines de lucro que apoya a artistas LGBT+ de diversas disciplinas, obtuvo en 2012 la máxima presea otorgada por el Festival Internacional de Cine de Berlín a las cintas con temática homosexual, el Teddy, por Keep the Lights On, película basada en su propia historia y que narra el tormentoso romance de un joven cineasta.

Dos años después filmó Love is Strange, donde exhibió a una pareja gay en su edad adulta protagonizada, por Alfred Molina, y en 2016, Little Men, que gira en torno a la vida de dos adolescentes, por la que obtuvo su segundo Premio Teddy.

Reconocido por la originalidad y el intimismo con el que aborda sus historias, el realizador que en 2019 estrenó en Cannes Frankie, protagonizada por Isabelle Huppert y Marisa Tomei, sobre la vida de una actriz diagnosticada con cáncer de mama, concedió una entrevista exclusiva a Newsweek México en Los Cabos para para hablar del leitmotiv de sus cintas.

—En tus películas la familia es muy importante, ¿qué significa para ti?

—Problemas (sonríe). Drama (se queda pensativo). Cada elemento de interacción social y de tensión dramática se puede encontrar en la familia. No significa una sola cosa, ahí encuentro todos los géneros —comedia, drama, tragedia—, pero lo más interesante es que es un espacio donde puedo crear intimidad. Eso es para mí el cine, la capacidad de capturar la intimidad.

—También has explorado el amor en la tercera edad y los problemas en esta etapa de la vida. ¿Por qué te interesó el tema?

—Creo que es porque ya estoy a la mitad de mi vida y me siento comprometido con la generación de mis padres y de mis abuelos. Le he dedicado mucho tiempo a estar pensando en ellos, en sus vidas, en los retos que enfrentan. He estado reconsiderando cuáles son las responsabilidades de nuestros padres. Soy un padre relativamente nuevo, no joven, pero sí nuevo, tengo dos hijos de siete años, y eso me hace experimentar muchas cosas y también cuestionarme otras. La paternidad me hace tener preguntas sobre mis propios padres.

También lee: ¿Qué libros leer? Caz Frear, Lisa McInerney, Yoav Blum…

—Uno de tus personajes padece una enfermedad crónica. ¿Cómo te acercaste al cáncer?

—Durante mi juventud los retos de mis personajes eran mantenerse unidos. Ahora que tengo relaciones más sanas me asustan las cosas que vienen de afuera, lo que me viene impuesto por la vida y que podría ser monumentalmente difícil de enfrentar, y el cáncer es una de estas cosas. Una de mis amigas más cercanas tuvo cáncer de mama y lo viví muy de cerca, los últimos tres años. Vi lo que significó la enfermedad para ella, para su familia, y me sentí conmovido por la manera como enfrentaron la muerte con tanta vida. En las enfermedades crónicas se vive este contraste en el que la vida se ve y se vive con más intensidad, ese es el caso de las personas con la que estuve cerca. Tengo un sentimiento universal de que la vida es más fuerte que la muerte.

—Has dedicado gran parte de tu filmografía a explorar el universo de las relaciones homosexuales. ¿Qué significan para ti los premios Teddy?

—Ganarlos ha sido muy lindo. Keep the Lights On, por la que obtuve el primero, tiene mucho de mi historia, después pasó un espacio más o menos de cinco años para poder hacer tal vez mi película más personal, Little Men, y haber sido premiado de nueva cuenta por ella fue muy significativo y útil para recordar que necesito mantener el coraje para ser lo más auténtico posible.

Artistas de miradas extraordinarias coincidieron en que trabajar con cámaras análogas les permite tener una mejor calidad en sus películas. Foto: Cortesía FICLC

—¿Cómo ha sido este proceso creativo semibiográfico desde Keep the Lights On a Little Men?

—Pusimos Keep the Lights On (2012) y Love is Strange (2014) juntas porque teníamos la idea de hacer una trilogía en la que pudiéramos analizar las relaciones entre dos hombres en distintos momentos de su vida: la primera, en los años 30; la segunda, en los años 60; y esta última sobre dos amigos adolescentes (Little Men). Ahora nos interesa hacer películas sobre mujeres.

—¿Cómo te sientes siendo papá? ¿Cuáles son tus reflexiones?

—Creo que debería de ir a terapia con más frecuencia porque es fascinante (sonríe). Lo más sorpresivo es descubrir cómo algo que es tan universal se convierte al mismo tiempo en algo tan único. Creo que es muy similar a lo que podríamos decir sobre el amor, cada uno siente como si estuviera viviendo “la historia de amor”, aunque todos la están viviendo, pero tú crees que la tuya es más importante. Creo que lo mismo me pasa con la paternidad.

UN VISTAZO A LOS CABOS FILM FESTIVAL

La Octava Edición del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, “Ven a ver qué están haciendo los vecinos”, contó este año con una programación excepcional en la que estuvieron presentes cintas de director como Werner Herzog (Family Romance); propuestas arriesgadas como The Body Remembers When the World Broke Open, impecable coproducción canadiense y noruega contada en un sorprendente plano secuencia dirigido por Elle-Máijá Tailfeathers y Kathleen Hepburn sobre la violencia doméstica; la canadiense Ash, de Andrew Huculiak, ganadora en el Vancouver Film Festival; Marona´s Fantastic Tale, animación francesa proyectada en el ciclo Cine en la Playa; o la inglesa The Lodge, de Severin Fiala y Veronika Franz, por mencionar algunas.

Y, para el cierre, la extraordinaria Jojo Rabbit, de Taika Waititi, basada en el libro Caging Skies, de Christine Leunens, sobre un niño alemán que, durante la Segunda Guerra Mundial, tiene a Hitler como amigo imaginario. La cinta se estrenará en México en enero de 2020 y la potencia de su mensaje, escrito entre las líneas de la comedia negra, fue la cereza del pastel para concluir este certamen que durante cinco días proyectó un selecto banquete fílmico, promovió el encuentro entre la comunidad cinematográfica y dejó abierta la puerta para que el próximo año sigamos “espiando” lo que hacen nuestros vecinos.

Spotlight: Ira Sachs

Spotlight México: Tatiana Huezo

Reconocimiento internacional: Eiza González

La película: The Irishman, de Martin Scorsese

El personaje: Robert de Niro

Orgullosamente mexicanos: Gastón Pavlovich y Rodrigo Prieto, productor y fotógrafo de The Irishman

Mujeres fantásticas: Yalitza Aparicio y Daniela Vega

Primer panel: Miradas extraordinarias, en el que se dieron cita la cinefotógrafa francesa Agnès Godard, autora de las imágenes de cintas como La vida soñada de los ángeles (2018) de Erick Zoncka; la estadounidense Ashley Connor con trabajos como Madeleine, Madeleine (2018), de Josephine Decker; y la uruguaya María Secco, atrás de la cámara de proyectos como La jaula de oro (2013), de Diego Quemada-Diez, y La libertad del diablo (2017), de Everardo González. Las artistas coincidieron durante la charla en que trabajar con cámaras análogas les permite tener una mejor calidad en sus películas: “Da una textura especial que permite crear imágenes con mayor sensualidad”, aseguró Godard. Sin embargo, admitieron que gracias a estas tecnologías hay una “democratización del cine” que permite mayores posibilidades de filmar con bajos presupuestos.

Segundo panel: The Academy: 364 Days of the Year, en el que se presentó el nuevo director de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, David Rubin, quien anunció que la Ceremonia del Óscar 2020 será producida por primera vez por dos mujeres: Lynett Howell Taylor (Nace una estrella) y Stephanie Allain (Dear White People, Netflix).

Premio competencia: The Twentieth Century, de Matthew Rankin.

Premio Cinemex – México Primero: La paloma y el lobo, de Carlos Lenin.

Premio del Público Cinemex: Observar las aves, de Andrea Martínez Crowther.

Película de clausura: Jojo Rabbit, de Taika Waititi, reconocida con el premio a la mejor cinefotografía del año en los Hollywood Films Awards.

Tags: cineFestival Internacional de Cine de Los CabosIra Sachs

Información Relacionada

Arquitectura y construcción ‘al amparo de mujeres’

arquitectura

Al amparo de mujeres rescata, en formato de libro, las conferencias y conversaciones denominadas “Casa, ciudad, comunidad”. Dichas conferencias fueron...

Read more

Mayor representación racial y de género: las películas de plataformas rebasan al cine

Cine plataformas streaming

Las películas lanzadas en plataformas de streaming tienen mayor representación racial y tienden a contar con más mujeres protagonistas que...

Read more

Regresa a la UNAM la Fiesta del Libro y la Rosa en su edición número 15

Fiesta del Libro y la Rosa UNAM

Como cada año, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) será la encargada de la edición número 15 de la...

Read more

Esta es la nueva propuesta para redefinir el concepto de ‘raza’

propuesta raza

Durante el Congreso Internacional de la Lengua Española, un paleontólogo propuso cambiar la definición de "raza" del diccionario por una...

Read more

Artistas libran batalla en tribunales contra inteligencia artificial que copia sus estilos

Artistas inteligencia artificial

En Estados Unidos, artistas indignados con la inteligencia artificial generativa (IAG), que copia en segundos los estilos que a ellos...

Read more

‘El eco’, el documental más arriesgado de Tatiana Huezo

Tatiana Huezo El Eco

La cineasta mexicana-salvadoreña Tatiana Huezo ha filmado las desapariciones de mujeres y la violencia del narcotráfico, pero con El eco,...

Read more

Gabriel García Márquez, el escritor en lengua española más traducido en el siglo XXI

García Márquez

El colombiano Gabriel García Márquez es el escritor en lengua española más traducido en el siglo XXI, informó este lunes el...

Read more

Maria Kodama: la escritora y ‘cuestionada’ viuda de Borges

María Kodama Borges

La escritora María Kodama, viuda del célebre escritor argentino Jorge Luis Borges, falleció este domingo 26 de marzo en Buenos...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022