Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

La novela de hoy compite contra Netflix: Gustavo Rodríguez

Joel Aguirre A. / @JoelAguirreA by Joel Aguirre A. / @JoelAguirreA
28 noviembre, 2019
0
La novela de Gustavo Rodríguez es una tragicomedia en la cual transcurren los horrores más usuales en las sociedades latinoamericanas. Foto: Carlo Echegoyen

La novela de Gustavo Rodríguez es una tragicomedia en la cual transcurren los horrores más usuales en las sociedades latinoamericanas. Foto: Carlo Echegoyen

El escritor peruano Gustavo Rodríguez concibió su más reciente novela, Madrugada, a partir de una anécdota personal: enterarse de que, a su hermano mayor, de casi 60 años, repentina e inexplicablemente le apareció una hija de 30.

Esa noticia, que tomó por sorpresa a su círculo familiar, lo hizo fantasear con cómo sería esa desconocida mujer, qué vida habría tenido y qué implicaciones tendría su aparición en sus relaciones familiares.

Por esa razón, Madrugada, publicada por la editorial Alfaguara, es la historia de una heroína moderna, Trinidad Ríos, que busca a su padre para que le salve la vida. Toda su vida, desde la madrugada en que quedó huérfana en la jungla de Madre de Dios, en la selva sur de Perú, hasta que tuvo que escapar a la ciudad de Lima, Trinidad ha tenido que luchar contra tratantes de mujeres, mineros ilegales, trabas machistas y una sociedad extremadamente racista. Empero, cumplidos 30 años, teme a ser rechazada por su padre.

Una enfermedad producida por contaminación de mercurio es el motivo que la ha obligado a buscar a la única persona en el mundo que puede salvarla a través de un trasplante de riñón. Pero ¿su padre aceptará como su hija a una desconocida y estará dispuesto a salvarla ahora que sus anhelos musicales están por cumplirse?

“Sin darme cuenta, este argumento me permitió tratar y procesar muchísimos temas que cursan la sociedad peruana y latinoamericana en general: el machismo, la violencia contra la mujer, el clasismo, el racismo incluso”, expresa Rodríguez en entrevista con Newsweek México.

 

La protagonista lucha contra tratantes de mujeres, mineros ilegales, trabas machistas y una sociedad extremadamente racista. Foto: Especial

 

Y es que, añade, esta es una tragicomedia en la cual transcurren los horrores que son usuales en las sociedades latinoamericanas: “Pero he tenido que tratarlos con humor y ternura para que puedan ser digeribles, porque, si no, sin el tratamiento del humor y la ternura, las cosas terribles que ocurren en la novela no podrían asimilarse”.

Gustavo Rodríguez nació en Lima hace 51 años. Entre otras, es autor de las novelas La risa de tu madre, La semana tiene siete mujeres, Cocinero en su tinta, República de La Papaya y Te escribí mañana. También ha escrito libros infantiles y juveniles que se leen en escuelas.

—¿Qué matiz imprime a la novela en conjunto el título Madrugada?

—En realidad, a pesar de los horrores que puedan encontrarse en la narración, yo tiendo a dejar siempre una puerta abierta al final por donde ingrese la luz. Esta novela terminó llamándose Madrugada porque, en primer lugar, a la protagonista, Trinidad Ríos, las peores atrocidades que le ocurren transcurren de madrugada, pero también es en la madrugada cuando más se presiente que el sol va a salir, cuando más oscuro está. La obra termina siendo un retrato esperanzador de los problemas que tenemos hoy como sociedad.

—Cuando el ser humano duerme tiene un propósito, pero en la madrugada puede que se confirme o que cambie por completo. ¿Es así?

—Podría ser otra lectura totalmente válida. Lo maravilloso de la literatura es que un escritor entrega una obra, y el lector lee otra de acuerdo con sus propias expectativas y vivencias. La novela que yo he escrito es distinta a la que tú vas a recibir según tu propia formación, apetencias, expectativas. Entonces, la interpretación que puedas darle a Madrugada es tan válida como la mía.

 

Te interesa: Tres libros: literatura que explora el interior del ser humano

—¿Eso enriquece al autor, dar una interpretación y que el lector entienda otra?

—Sí, claro, porque, en primer lugar, la lectura es un proceso tan creativo como el de quien escribe y, por otro lado, yo soy un ferviente creyente de que la literatura no debe de darte respuestas, debe de darte preguntas, para que tú al respondértelas proceses lo tuyo también.

—¿Cuáles son las preguntas primordiales que plantea Madrugada?

—Una pregunta importante es hasta qué punto nos hamaca la vida, sin darnos cuenta, el hecho de haber tenido un padre ausente, no solo física, sino emocionalmente. Otra pregunta se forma a partir de un dilema, pues el padre de Trinidad se ha pasado toda su vida ejerciendo de cantante de fiestas, de covers, e imita muy bien a los dj, y justo cuando está a punto de lograr el sueño de su vida, que lo escojan para un programa de televisión donde imitan a cantantes, se le aparece la hija diciéndole: quiero que me dones un riñón. Entonces la pregunta es: ¿qué hacer?

“Esa disyuntiva —continúa Rodríguez—, una hija que no conoces con una petición tan difícil, es el dilema moral que tiene la novela. Y hay otros tantos: ¿qué tan racista puede ser una sociedad como la peruana o la mexicana? ¿Y qué tan clasista? ¿Cómo una mujer como Trinidad puede vencer uno a uno todos los obstáculos, siendo el último la muerte que la ronda, a menos de que su padre le done un riñón?”.

 

“Creo en la libertad de cada escritor de contar aquello que lo conmueve y lo afecta”. Foto: Carlo Echegoyen

 

—¿En qué consiste, entonces, la gracia de sobrevivir al estilo de Trinidad Ríos?

—En hacerlo con elegancia. En realidad, Trinidad es una chica muy sufrida que ha sorteado la trata de personas desde niña, la minería ilegal en la selva peruana, ha sorteado el racismo, el clasismo, la violencia contra la mujer, y ha sorteado el caos de una ciudad como Lima. Y todo lo ha hecho sin quejarse, sin mucha alharaca, con elegancia, con tranquilidad, con el mismo silencio con que luchan las plantas cuando son trasplantadas y sus raíces conocen el vacío. A eso me refiero.

—¿En qué grado Madrugada proyecta la identidad peruana? Ya mencionamos que de alguna manera es un reflejo de América Latina…

—Cuando presenté esta novela en España, un periodista del diario El País me decía que hacía mucho que no leía una novela que reflejara la sociedad peruana contemporánea. Entonces, en ese caso, lo que refleja de Perú específicamente es un racismo muy particular que hay ahí, probablemente en México lo entiendan de alguna forma, somos una sociedad con un apartheid asolapado por el cual el blanco siempre va a tener privilegios, aunque no se dé cuenta de que los tiene.

“Aquí Trinidad, la protagonista —prosigue el autor—, sufre ese apartheid asolapado, eso es muy peruano. Y lo otro es que la protagonista también encarna el surgimiento de una nueva clase media que se ha dado en Perú en los últimos 20 años, cosa que no había ocurrido antes; en los años 1980, parte de 1990, Perú tuvo la peor crisis de su historia, económica y social, con el Estado colapsado, con el terrorismo poniéndonos bombas en todos lados, un país inviable, sin clase media, desaparecida totalmente; y recién, en los últimos 20 años, ha emergido una clase media que es mestiza y representa a esta nueva clase, que no la teníamos identificada. Y un tercer rasgo sería el machismo terrible que vivimos en la sociedad”.

—¿La novela de nuestra época necesariamente debe englobar las problemáticas sociales? ¿Es un rasgo particular de este género literario?

—No. Yo creo en la libertad de cada escritor de contar aquello que lo conmueve y lo afecta. Somos tan distintas las personas, los escritores, que me parecería encorsetador tener que decirle cómo escribir a cada quien. Yo no sé lo que pueda conmover a un colega mío, no le puedo exigir cómo deben ser sus preocupaciones o cómo procesarlas a través de la lectura.

También lee: El librero y los libros de David Bowie

—En conclusión, ¿cómo hallas en general la novela de hoy en día?

—La novela actual la hallo plural, creativa, alimentándose de las nuevas tecnologías, está en una etapa de procesamiento. También la hallo compitiendo con Netflix, es decir, la hallo en una etapa interesante de su historia en la cual tiene que absorber las formas de comunicación que nos rodean para seguir subsistiendo.

Tags: escritorGustavo Rodrígueznetflixnovel

Información Relacionada

‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

Un tranvía llamado deseo obra

Marina de Tavira vuelve a dar vida a la frágil y compleja Blanche DuBois en Un tranvía llamado deseo, uno...

Read more

‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

Susana Zabaleta

Al tratarse de un género reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y un puente compartido entre...

Read more

RECOMENDACIÓN: ‘El eternauta’ y otras novelas gráficas clave de América Latina para leer

Novelas gráficas América Latina (1)

El eternauta, una producción argentina de ciencia ficción protagonizada por Ricardo Darín y ambientada en un Buenos Aires devastado por...

Read more

“Escribí ‘Los maromeros’ desde una crisis brutal y con absoluta honestidad”

Los maromeros obra

Por más de tres décadas Verónica Musalem ha bordado con palabras la identidad mexicana desde sus raíces más profundas hasta...

Read more

‘Hay verdades que no nos conviene saber’: Jorge F. Hernández

Jorge F. Hernández

Nadie duda como Adalberto Pérez. Nadie evita la mentira como Alicia Covarrubias. Alicia nunca miente, la novela más reciente de...

Read more

‘Debemos hacer lo necesario para que no nos pasen por encima’: Silvia Pasternac

Silvia Pasternac

Frente a un mundo en donde resurgen ideas extremistas y conservadoras, Silvia Pasternac reconsidera el alcance actual de Manci, su...

Read more

Clubes de lectura en México: espacios literarios para compartir, aprender y conectar

club de lectura México

En un país con una riqueza cultural tan vibrante como México, los clubes de lectura han ganado popularidad como espacios...

Read more

Los clubes de lectura se convierten en espacios sociales y comunitarios en la era pospandemia

Club lectura

En todo Estados Unidos, los clubes de lectura están dejando atrás el formato tradicional para convertirse en verdaderas experiencias sociales....

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024