Newsweek en Español
  • Nacional
    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

    AIFA aniversario

    El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

  • Internacional
  • Horizontes
    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

    Bruce Springsteen medalla

    Bruce Springsteen y 22 personalidades más reciben la Medalla Nacional de las Artes de EUA

    Agua potable

    2,000 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable

    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

  • Nuestro mundo
    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Ebii bicicleta eléctrica Acer

    Nueva ‘bicicleta inteligente’ busca elegir las mejores rutas

    inteligencia artificial mente

    La inteligencia artificial aprende a leer la mente humana

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

    Bruce Springsteen medalla

    Bruce Springsteen y 22 personalidades más reciben la Medalla Nacional de las Artes de EUA

    Panda rojo

    Panda rojo

    Rebecca Jones

    Fallece la actriz mexicana Rebecca Jones; padecía neumonía

    Agua potable

    2,000 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable

No Result
View All Result
  • Nacional
    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

    AIFA aniversario

    El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

  • Internacional
  • Horizontes
    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

    Bruce Springsteen medalla

    Bruce Springsteen y 22 personalidades más reciben la Medalla Nacional de las Artes de EUA

    Agua potable

    2,000 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable

    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

  • Nuestro mundo
    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Ebii bicicleta eléctrica Acer

    Nueva ‘bicicleta inteligente’ busca elegir las mejores rutas

    inteligencia artificial mente

    La inteligencia artificial aprende a leer la mente humana

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

    Bruce Springsteen medalla

    Bruce Springsteen y 22 personalidades más reciben la Medalla Nacional de las Artes de EUA

    Panda rojo

    Panda rojo

    Rebecca Jones

    Fallece la actriz mexicana Rebecca Jones; padecía neumonía

    Agua potable

    2,000 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Migrantes hondureños aseguran que nunca se arriesgarán de nuevo a hacer la travesía a EU

Chantal Da Silva by Chantal Da Silva
6 septiembre, 2019
0
Lurbin Pasita Contreras, de 25 años, está en la puerta de su hogar en Naco, Honduras, con sus hijos: Yaxiri Pamela, de 10 años, y Antony, de 8 años, quien es parcialmente ciego y tiene “necesidades especiales”. Contreras se arriesgó a hacer con su hijo la travesía peligrosa a través de México con la esperanza de asegurarle un tratamiento para su condición, la cual todavía no le ha sido diagnosticada, pero se regresó después de pasar meses durmiendo en las calles de México.

Lurbin Pasita Contreras, de 25 años, está en la puerta de su hogar en Naco, Honduras, con sus hijos: Yaxiri Pamela, de 10 años, y Antony, de 8 años, quien es parcialmente ciego y tiene “necesidades especiales”. Contreras se arriesgó a hacer con su hijo la travesía peligrosa a través de México con la esperanza de asegurarle un tratamiento para su condición, la cual todavía no le ha sido diagnosticada, pero se regresó después de pasar meses durmiendo en las calles de México.

Al haber crecido en Rivera Hernández, uno de los barrios más tristemente célebres de San Pedro Sula por la violencia de pandillas y el crimen, Carmen Martínez, de 28 años y madre de dos hijos, conoce las reglas para sobrevivir.

Si ella quiere invitar a su casa a una amiga o incluso a un familiar de fuera del barrio, primero tiene que obtener el permiso del líder de una pandilla; si quiere abrir un negocio, también necesita su bendición y espera tener que pagar altas cuotas de extorsión en cuanto empiece a ganar dinero; si le dicen que se vaya de la ciudad, tiene 24 horas antes de que su vida esté en riesgo.

Como la mayoría de los vecindarios en San Pedro Sula, Rivera Hernández es “dirigido por las pandillas”, y el distrito está dividido entre por lo menos siete grupos rivales, incluidos “Mara Salvatrucha” (MS-13), “Barrio 18”, conocida en Estados unidos como la pandilla 18th Street, y “Batos Locos”, quienes se esfuerzan por hacerle honor a su nombre.

“Si no sigues sus reglas, entonces tal vez recibas algunas advertencias de un miembro de una pandilla”, dice a Newsweek Martínez, cuyo nombre real se ha omitido para proteger su identidad. Si sigues sin obedecer las reglas, entonces ese miembro de la pandilla te dará a elegir, dice ella: “Lárgate o te mataremos”.

“He visto gente que no ha pagado la renta o no ha pagado sus cuotas de extorsión, y reciben una advertencia anónima diciéndoles que dejen su casa en un plazo de 24 horas”, comenta ella.

Migrantes sin documentos: Grandes ganancias y poco riesgo para los empleadores en EU

“He aprendido a sobrevivir en estas condiciones”

La madre de 28 años, quien ha pasado la mayor parte de su vida en el vecindario viviendo con su pareja y sus dos hijos, una niña de 6 años y un niño de 1 año, sabe cuán real puede ser la amenaza de un miembro de una pandilla.

“A mi hermano lo reclutaron a la fuerza… Lo hicieron unírseles, lo tatuaron”, dice ella. “Luego, lo mataron. Tenía 26 años”. Después de haber tenido un hijo propio años después de la muerte de su hermano, Martínez temió que su niño pudiera enfrentar un destino similar si crecía en el vecindario.

“El reclutamiento en las pandillas, la extorsión… incluso si tratas lo mejor posible o te aseguras de que estas cosas no pasen, aun así son difíciles de prevenir”, expresa ella.

El barrio Rivera Hernández en San Pedro Sula, Honduras, es conocido como una de las áreas más peligrosas de la ciudad, a pesar de una disminución en los homicidios en años recientes.

Por ello es que, en abril, Martínez y su familia decidieron que ella debía aventurarse en la travesía ardua hasta Estados Unidos con su hijo, con la esperanza de que allí pudieran ser capaces de construirse un futuro mejor.

Sin embargo, cuatro meses después, sentada y conmocionada en la oficina del centro de recepción de niños deportados a Honduras en San Pedro Sula, Martínez dice que nunca intentará de nuevo lo que empezó como una búsqueda del “sueño americano” que se convirtió rápidamente en una “pesadilla”.

En vez de hallar un lugar seguro para su pequeño, “mi hijo casi murió”, comenta Martínez.

“Quiero una vida mejor, pero no lo intentaré de nuevo”

La madre y el niño casi habían llegado a Estados Unidos, abriéndose paso hasta Reynosa, México, la cual tiene frontera con Texas, cuando fueron aprehendidos por las autoridades mexicanas de inmigración.

“Estábamos subiendo a un camión en Reynosa, cuando los oficiales de inmigración nos pidieron que presentáramos nuestros papeles. No teníamos ninguno, así que nos llevaron a una perrera”, dice ella, refiriéndose a la celda donde estuvieron en custodia ella y su hijo. Luego, dice Martínez, su hijo se enfermó de gravedad, desarrollando una tos severa y síntomas de gripe. “Sus ojos estaban hinchados, tenía tos y gripe. No comía y no bebía”.

Tampoco ayudó que en las dos semanas que Martínez y su hijo estuvieron detenidos, fueron obligados a dormir en el suelo frío y duro “hasta que le rogué a alguien de inmigración que me diera un pequeño colchón, y lo hicieron”.

El gobierno de Trump elimina protecciones para migrantes con enfermedades terminales

Al rememorar la experiencia, Martínez explica: “Es una pesadilla. Quiero una vida mejor, pero no lo intentaré de nuevo”.

“Todos los que se marchan quieren llegar a Estados Unidos. Me pintaron un sueño americano muy bonito, pero nadie me dijo que tendría que saltar cercas con un niño… Nadie me dijo que si inmigración me atrapaba, tendría que dormir en el suelo y pasar hambre. Ellos solo hablaban del sueño americano… No de todo lo que tienes que pasar para llegar allí”.

Sin planes de intentar de nuevo la travesía difícil a Estados Unidos, Martínez dice que espera “tratar de sobrevivir” mediante abrir una pollería. Si su tienda empieza a hacer dinero, posiblemente enfrentará una “cuota de extorsión”, el precio de tener un negocio en San Pedro Sula.

“No tenemos mucho dinero y no tengo otra opción. He aprendido a sobrevivir en estas condiciones”, dice ella.

“Lo importante, para mí, era que operaran a mi hijo…”

A poco más de 32 kilómetros de San Pedro Sula, en un pueblo rural llamado Naco, Lurbin Pasita Contreras, una mujer con cinco meses de embarazo y madre de otros dos niños, dice que también ha aprendido a sobrevivir con lo poco que tiene.

Compartiendo un pequeño cuarto improvisado con su marido y dos niños en una choza donada por la comunidad local, Contreras, de 25 años, y su familia han aprendido a vivir sin agua, electricidad o servicios sanitarios básicos.

Mientras tanto, una bandera estadounidense extendida que sirve como la única puerta en el hogar de la familia es un recordatorio constante de otra puerta que, dice Contreras, su familia ha cerrado firmemente.

Como Martínez, Contreras dice que también ha renunciado a la idea del sueño americano tras su propia experiencia desgarradora al tratar de llegar a Estados Unidos en busca de un tratamiento para su hijo enfermo.

Parcialmente ciego, Antony, de 8 años, “solo ve sombras” y tiene necesidades especiales, dice Contreras. Sin embargo, él nunca ha sido evaluado formalmente por un médico, por lo que ella no sabe el nombre o la causa de su condición.

Lurbin Pasita Contreras y su familia hablan con una trabajadora de UNICEF en su hogar, el cual fue donado por la comunidad local en Naco, Honduras.

Aun cuando la madre de 25 años tenía la esperanza de llegar a Estados Unidos cuando decidió salir de Honduras con su hijo, finalmente “no me importaba adónde fuera. Lo importante, para mí, era que operaran a mi hijo”.

Sin embargo, en cuanto ella y su hijo llegaron a México, tuvieron miedo de seguir avanzando hacia la frontera estadounidense y, más bien, pasaron meses viviendo en las calles, temiendo por su seguridad.

“No lo intenté porque estaba asustada… Especialmente por mi hijo, porque había secuestros y era demasiado riesgoso”, comenta ella. sin embargo, al vivir en una tienda de campaña en las calles de México, Contreras dice que también temió por su vida y la de Antony. “No teníamos dónde vivir… y no podía hallar trabajo. Estaba asustada de que pudieran asaltarnos… Había oído de cosas que pasan en la calle”.

Por supuesto, los miedos de Contreras están lejos de ser infundados, pues miles de migrantes y buscadores de asilo que viajan a través de México cada año son víctimas de grupos criminales que se ganan la vida secuestrándolos y pidiendo rescate por ellos, mientras que aquellos cuyas familias no pueden pagar, enfrentan la amenaza de ser asesinados. Algunos son torturados o abusados sin importar si su familia podía pagar su liberación, mientras que las mujeres y niñas son especialmente vulnerables a violación y abuso sexual.

Eileen Baquedan, una psicóloga que trabaja en el centro de recepción de niños deportados a Honduras en San Pedro Sula, dice que ha oído recuentos desgarradores de niños y padres traumados por su travesía en busca de refugio.

Los niños regresan a Honduras ansiosos, cansados, hambrientos y enfermos. Algunos muestran signos de depresión, mientras que otros parecen haberse encerrado en una burbuja de silencio.

“Algunos niños que han tenido experiencias en verdad difíciles dice que ha presenciado violencia y rapto”, dice ella a Newsweek, sentada ante su escritorio en su oficina. “La mayoría de los niños que son raptados no parecen haber sido abusados, pero sus padres sí. Los padres en ocasiones son violados y los niños tienen que ver cómo pasa eso”.

Según Amnesty USA, se cree que alrededor de 20,000 migrantes son víctimas de secuestro cada año, mientras que la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México calcula que las pandillas criminales ganan alrededor de 50 millones de dólares cada año con los secuestros.

Los migrantes cuyas familias tal vez no tengan los medios para pagarles a los grupos criminales su liberación, enfrentan la amenaza de ser asesinados, mientras que otros podrían enfrentar tortura y abuso.

La administración de Trump quería impedir que niños inmigrantes asistan a escuelas públicas

Amnistía Internacional calcula que 6 de cada 10 mujeres y niñas migrantes sufren violencia sexual durante la travesía de Centroamérica a México.

Contreras dice que aun cuando ella y su hijo fueron “afortunados” al haber evadido a los grupos criminales en México, un ex vecino con quien habían estado viajando no fue tan afortunado.

“Nos separamos en el viaje y nos preocupaba que algo le hubiera pasado”, dijo Contreras. Luego, sus peores miedos se confirmaron cuando sus amistades de vuelta en casa le contaron que lo habían matado en Villahermosa, en el estado mexicano de Tabasco.

Durante el tiempo que vivieron en las calles, Contreras dijo que su hijo, Antony, también se puso “muy enfermo”, haciéndola temer más de una vez que la vida de él pudiera estar en peligro durante esos meses difíciles. “Él se enfermaba mucho… Hacía frío en la noche y a él le daba fiebre”, comenta ella.

Lurbin Pasita Contreras, de 25 años, dice que ha perdido toda esperanza en el “sueño americano” y quiere enfocarse en construirse una vida en Naco, a poco más de 32 kilómetros de San pedro Sula, Honduras, donde su familia vive en una choza donada sin agua, electricidad o servicios sanitarios.

Temiendo por lo que podría pasar si se quedaban en México, Contreras finalmente decidió que era hora de regresar a casa y renunciar por completo al sueño americano.

“Ahora, solo quiero construirme una vida aquí”, dice ella. “Quiero arreglar esta casa y quiero darle una mejor vida a mis hijos”. La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, el programa gubernamental financiado por UNICEF que donó la casa en la que actualmente viven Contreras y su familia, está haciendo lo que puede para ayudarle a hacer eso. Sin embargo, los recursos para apoyar a los miles de hondureños que regresan al país son escasos y la familia ha dependido del ingreso que pueda traer el esposo de Contreras, quien trabaja como chofer de autobús y conserje, así como en la bondad de los vecinos, quienes a menudo reciben a la familia en sus hogares para que usen sus baños y electricidad.

Tags: fronteraHondureñosméxicomigrantes

Información Relacionada

Clan del Golfo: un grupo narcoparamilitar que frena la paz en Colombia

Clan del Golfo Colombia

Unos 3,000 militantes integran el Clan del Golfo, la banda narco más poderosa de Colombia. De origen paramilitar, la organización...

Read more

Avdiivka, otra ciudad de Ucrania que Rusia trata de asaltar

Avdiivka Ucrania

"Cuando lo vi, me quedé asombrada", exclama Nadejda, de 70 años, frente a un edificio de 15 pisos bombardeado por...

Read more

‘Beatriz vs. El Salvador’, el primer caso de aborto llevado ante la CIDH

Beatriz El Salvador Aborto CIDH

Por primera vez, la Corte Interamericana de Derechos Humanos trata, este miércoles 22 y jueves 23 de marzo, la problemática...

Read more

Sismo en Afganistán y Pakistán deja más de una decena de muertos

Afganistán sismo

Al menos 13 personas murieron en Afganistán y Pakistán por un potente sismo que se sintió a miles de kilómetros...

Read more

China aprueba su primera vacuna de ARNm contra el covid-19

China Vacuna Covid-19

China aprobó la primera vacuna de ARN mensajero local contra el covid-19, informó este miércoles 22 de marzo su fabricante,...

Read more

Esta es la trama del escándalo sexual por la que Trump iría a prisión

Escándalo Trump

Barricadas cerca de la Trump Tower, policía en máxima alerta, algunos manifestantes y hordas de periodistas frente a la oficina...

Read more

En qué consiste la ‘ley de origen covid-19’ promulgada por Biden

Ley de Origen covid-19

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este lunes 21 de marzo que promulgó una ley que permite desclasificar...

Read more

Haití: más de 500 personas asesinadas en 2023 por violencia de pandillas

Haití pandillas

Unas 530 personas han sido asesinadas durante 2023, muchas de ellas por francotiradores, y cerca de 280 secuestradas por pandillas...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022