El coordinador de los Programas Federales de Desarrollo y Bienestar Social en Aguascalientes, Aldo Ruíz Sánchez, señaló que en las próximas semanas se completará el proceso de entrega-recepción en las 48 delegaciones federales, por lo que los titulares de las dependencias deberán dejar su cargo, como fue la promesa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con el fin de aligerar el gasto corriente en la burocracia federal.
“Se eliminan las delegaciones, queda un solo delegado estatal. Esto ya se dio desde el 31 de mayo; en algunas áreas hay encargados de despacho que están para la parte de entrega-recepción, la reestructuración está en proceso, va bien, y el que una dependencia no tenga cabeza no quiere decir que no esté funcionando”, afirmó.
Indicó que desde el pasado 31 de mayo se registraron varias renuncias de delegados, como el caso del titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Juan Fernando Palomino Topete, hace unos días, y próximamente el resto de las dependencias irán acatando la disposición.
En lugar de la figura del “delegado”, la titularidad de las áreas de gobierno quedará a cargo de coordinaciones y subdelegaciones, las cuales estarán sujetas al control del superdelegado.
Al día de hoy, el 70% de las delegaciones estaría en condiciones de iniciar su proceso de entrega-recepción.
“De las 48 dependencias que tenemos en Aguascalientes, quitando las de seguridad como la Policía Federal, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional, yo creo que el 70 por ciento ya están en condiciones de entregar”, puntualizó.
El funcionario agregó que los trabajadores basificados y sindicalizados de las delegaciones federales tendrán certeza laboral y continuarán laborando en las respectivas dependencias, descartando despidos en ese nivel de la administración gubernamental.
“Los trabajadores sindicalizados tienen garantizado su empleo, y al contrario, se les va a ayudar, porque ellos son pieza fundamental en el manejo de estas dependencias”, dijo Ruíz Sánchez.
Ya suman 9 mil jóvenes “ninis” en programa federal
Por otra parte, Aldo Ruíz señaló que tras concluir la jornada electoral, la Secretaría del Bienestar retomará la entrega de los programas sociales a los sectores poblacionales con mayor vulnerabilidad.
Uno de ellos es el programa “Jóvenes construyendo el futuro”, que busca vincular a los jóvenes que no estudian ni trabajan, con empresas del sector privado, en las que reciban una capacitación laboral durante un año, con un apoyo económico de hasta 3 mil 600 pesos mensuales.
Señaló que se tiene un registro de 9 mil jóvenes instalados en empresas de la entidad, aunque aún faltan 6 mil para cumplir la meta proyectada para el año en curso.
“Hay que reconocer mucho a las empresas que se han prestado, porque estamos viendo que es una retribución muy buena con los becarios, y es un programa que va a seguir creciendo porque muchos jóvenes en desempleo están teniendo una oportunidad, ahorita el total de jóvenes vinculados en Aguascalientes es de 9 mil, de una meta de 15 mil jóvenes”.
Aunque no mencionó alguna cantidad de empresas inscritas en el programa, el superdelegado federal reconoció que han tenido mayores complicaciones en los municipios del exterior de la capital, con empresas que no se encuentran regularizadas en materia fiscal, y que por lo tanto no pueden adherirse al programa.
“Estamos encontrando algunas dificultades en la parte de los municipios para vincular empresas, por eso estamos reiterando a las empresas que se les va a ayudar a través de microcréditos a quienes vinculen a jóvenes en sus empresas”.