Newsweek en Español
  • Nacional
    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El Haragán

    ‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

    monólogo interno

    ¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

    Pavo navideño

    Pavo navideño

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

No Result
View All Result
  • Nacional
    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El Haragán

    ‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

    monólogo interno

    ¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

    Pavo navideño

    Pavo navideño

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El cine para contar lo que duele: Festival Internacional de Cine de Panamá

Por Ana Ávila @anaavilamexico by Por Ana Ávila @anaavilamexico
8 abril, 2019
0
corrupción, elecciones, presidenciales, corrupción, desigualdad, pobreza

Still del documental Cuarto Poder. Foto: Miguel González.

Los cineastas panameños ponen en la mira la situación política de su país dentro del Festival Internacional de Cine en medio de las campañas presidenciales.

Panamá, Panamá.- Las elecciones en Panamá están a un mes de distancia. En medio de las campañas se desarrolla el festival internacional de cine (IFF Panamá). Mientras celebridades caminan por la alfombra roja, se escuchan los slogans desde los altavoces de camionetas que recorren la ciudad.

El cineasta Miguel González difunde un cortometraje sobre la corrupción y la desigualdad en el país que busca promover un voto consciente para las elecciones del 5 de mayo. “No se si sea activista, dice. Eso ya lo dirá la ciudadanía, yo en realidad tengo 60 horas de filmación para lo que será un largometraje. De ahí saqué el corto. La idea era hacer muchas proyecciones públicas y generar discusión porque la corrupción en Panamá es una metástasis y se tiene que hablar de ello antes de las votaciones”.

También te puede interesar: Detienen a exsenador colombiano señalado de participar en sobornos de Odebrecht

Mientras Miguel habla para Newsweek México le entra una llamada al teléfono para informarle que su cortometraje ha sido censurado en la televisión nacional. “Ahora estoy pensando subirlo a internet”, dice.

El festival internacional de cine de Panamá (IFF Panamá) se inauguró el 4 de abril y terminará el 10. Este es el octavo año consecutivo y su directora, Pituka Ortega, cuenta que el festival ha permitido que los panameños conozcan el cine de su región, un cine para el cual no hay mucha distribución.

En el festival hay películas nicaragüenses, guatemaltecas, costarricenses y de toda la región, además de una selección de cine iberoamericano e internacional. Desde el festival se fomentan las producciones panameñas, muchas de las cuales se estrenan en el festival y de ahí salen al mundo.

Los Works in progress, explica Pituka, es un fondo de dinero en efectivo con el que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) premia la mejor película de Centroamérica y el Caribe para su postproducción. IFF Panamá, abunda, también lleva la película al festival de Cannes, que es el mayor mercado de cine del mundo para presentarla ante la industria y ayudarla en su camino hacia la audiencia. 

Pituka, directora, cine, Panamá, festival
La directora ejecutiva del Festival Internacional de Cine de Panamá, Pituka Ortega.

Las personas dedicadas al cine que han acompañado al festival durante sus diferentes ediciones cuentan que lo que era una industria incipiente ha cobrado fuerza. De acuerdo con las cifras del BID y el IFF Panamá, de cada dólar que se invierte se genera un dólar y medio más.

En Panamá, la economía naranja, es decir la que está conformada por todas las actividades culturales, en 2011 representaba el 3.1 por ciento del Producto Interno Bruto y para 2018 creció a 6.4 por ciento.

Muchas de las películas panameñas que se exhiben en el festival reflejan la vida política y social del país. Desde diferentes perspectivas hablan del desempleo de los jóvenes, la precariedad democrática, los inmigrantes, los indígenas.

La película Tierra Adentro muestra cómo en el bosque que divide a Panamá de Colombia se cruzan la guerrilla, el narcotráfico las personas migrantes. La Estación Seca habla sobre dos jóvenes varones y una joven mujer que están desempleados y muestran, en el subtexto, de sus historias, los problemas que trajo el canal desde que estuvo administrado por Estados Unidos hasta ahora que está en manos del gobierno panameño.

pobreza, corrupción, desigualdad, marginación, elecciones
Imagen del cortometraje Cuarto Poder. Foto: Miguel González.

El cortometraje de Miguel González se llama cuarto poder, pero no hace alusión a la prensa, pues desde la perspectiva del cineasta, los medios de comunicación tienen sus propios intereses y, en su mayoría, son manejados por los poderes que ya existen. Sin embargo, considera, la sociedad civil sí es un cuarto poder y ahora con este proceso electoral ha salido a las calles. “Lo que me preocupa es que este movimiento se calme cuando pasen las elecciones”.

José Ángel Canto, director de la Estación Seca, cuenta que sus proyectos giran en torno a cuestiones políticas. Su joven país, dice, tiene procesos políticos y sociales enredados y complejos. De ahí que narrar el desempleo de tres jóvenes y su trasfondo social era un “ejercicio de sacar todo y buscar claridad para entendernos a nosotros mismos”.

La Estación Seca se hizo hace 13 años, pero los fondos para terminarla apenas se concretaron. Desgraciadamente, afirma, las cosas no han cambiado. La situación social y de desempleo sigue igual. Incluso, “diría que en ciertos aspectos el país ha empeorado. Por ejemplo, en educación, hemos desmejorado mucho”.

La directora ejecutiva de IFF Panamá coincide con José Ángel. “No entiendo, dice, como la educación y salud no son los temas prioritarios para todos los panameños. Creo que si la educación fuera primero, muchas cosas serían distintas, mejorarían, como la seguridad y el medio ambiente”.

El país más desigual

Panamá ocupa el sexto lugar en desigualdad en el mundo, asegura Miguel González. Un país con un montón de riqueza, pero que no tiene un proyecto de nación. Hay una gran dependencia de los ingresos del Canal, sin rumbo, sin proyecto. Se habla de marca país, pero ¿y el proyecto?, se pregunta. Las leyes acá, continúa, están hechas para propiciar la corrupción no para combatirla.

Miguel y José Ángel tienen un proyecto en desarrollo común. Se trata de una nueva película basada en hechos reales sobre un hombre negro que se enamora de una mujer blanca estadounidense que trabajaba en el Canal de Panamá, lo cual estaba prohibido.

Las personas de nacionalidad estadounidense que trabajaban en el Canal eran conocidos como zonians, derivado de zone, zona en castellano, lo que significaba que habían nacido o eran residentes en la Zona del Canal de Panamá.

También te puede interesar: Detectan la primera operación de Trump en los Panamá Papers

El candidato a la alcaldía de Panamá, Ricardo Martinelli, fue detenido por la Interpol en Miami en 2017 por recibir sobornos de la empresa Odebrecht. Ahora está en una prisión en su país. Desde ahí, el también ex presidente del país centroamericano.

Justamente, el auto que transita por las calles con altavoces haciendo proselitismo habla de Martinelli. Pero, si gana ¿cómo va a gobernar? pregunta una asistente al festival. Pues encontrará los huecos legales, le responden.

En otros países, se queja Miguel, han sabido crear contrapesos a los políticos. Mecanismos y parámetros que funcionan, acá, las cosas están acomodadas para favorecer a la corrupción. Por eso, filmo lo que me indigna, “lo que me enoja y me hace llorar”, concluye.

Tags: corrupciondesigualdadeleccionespobrezaPoliticavotos

Información Relacionada

‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

El Haragán

A 33 años de su primera presentación como banda de rock, que se realizó en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala...

Read more

Libros para regalar en Navidad

Libros para regalar en Navidad

La Navidad llega acompañada de una avalancha de regalos deseados y estrés por conseguirlos. Los libros siempre serán una buena...

Read more

En medio de problemas económicos, Cuba tendrá como invitado a Colombia en feria del libro

Cuba Feria del Libro

Colombia será el país invitado a la 31ª Feria del Libro de La Habana, que se realizará del 9 al...

Read more

Las bandas de México así contribuyeron al nacimiento del jazz

jazz bandas mexicanas

A finales del siglo XIX, México exportaba con éxito su música a Estados Unidos, mediante bandas de origen militar que...

Read more

‘La gente ha reducido sus comportamientos a los de los animales’

Jamás serían los siete

Por naturaleza, los seres humanos somos enemigos de Dios, amadores de nosotros mismos y esclavos del pecado, ¿cual? Cualquiera que...

Read more

Muñeco original de E. T. se vende en 2.6 millones de dólares

E.T.

El muñeco animatrónico original del filme "E. T. el extraterrestre", el clásico de ciencia ficción de Steven Spielberg, fue subastado este...

Read more

Darío Galicia, el íntimo escritor salvaje que murió entre la desmemoria

Darío Galicia

“No existe el color, el negro es mi duelo. Mis ojos tapados en una celda blanca; no hay voluntad. Los...

Read more

Esta es la historia de ‘200 discos chingones del rocanrol mexicano’

200 Discos Chingones del Rocanrol Mexicano

Han pasado diez años desde que los escritores David Cortés y Alejandro González Castillo convocaron a colegas, pero especialmente amigos, a...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil