Newsweek en Español
  • Nacional
    Jefatura de Gobierno CDMX

    Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    México Eclipse solar

    Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

    Ayotzinapa restos

    Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

    CIDH Ayotzinapa

    La CIDH exige a México romper el ‘pacto de silencio’ y esclarecer el caso Ayotzinapa

    migrantes salud

    Personas migrantes viven en condiciones insalubres en el sur de México

    Ayotzinapa información

    A nueve años del caso Ayotzinapa, padres acusan al gobierno de falta de información

    México criminales frontera Guatemala

    México está en alerta ante el aumento de grupos criminales en la frontera con Guatemala

    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

  • Internacional
  • Horizontes
    gripe aviar lobos marinos

    Por gripe aviar, mueren 400 lobos marinos en costas de Uruguay

    Hidrógeno tecnología limpia

    Tecnología limpia: camión a hidrógeno bate récord de autonomía

    anillo PrEP VIH

    El anillo PrEP es una apuesta para prevenir el VIH en Sudáfrica

    ejercicio tarde glucosa

    Hacer ejercicio por la tarde es más efectivo para disminuir los triglicéridos y la glucosa

    Meta gafas inteligentes

    Meta presenta sus gafas inteligentes de última generación

    Perro de Biden

    El perro de Biden regresa a la ‘escuela’ tras morder a un agente

    Microplásticos en nubes

    Investigadores determinan la presencia de microplásticos en las nubes

    Calor extremo humanos

    Se prevé que el calor extremo extinguirá a los humanos y otros mamíferos

    bisabuela

    Bisabuela asiste a la escuela y aprende a leer; tiene 92 años

  • Nuestro mundo
    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    disfunción eréctil araña

    Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    gripe aviar lobos marinos

    Por gripe aviar, mueren 400 lobos marinos en costas de Uruguay

    Hidrógeno tecnología limpia

    Tecnología limpia: camión a hidrógeno bate récord de autonomía

    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    anillo PrEP VIH

    El anillo PrEP es una apuesta para prevenir el VIH en Sudáfrica

    defensa aborto

    En defensa del aborto

    Premios Óscar México

    Estas películas representarán a México en los premios Óscar y Goya

    ejercicio tarde glucosa

    Hacer ejercicio por la tarde es más efectivo para disminuir los triglicéridos y la glucosa

    Corazón secreto

    Corazón secreto

    Los asesinos de la luna Scorsese

    ‘Los asesinos de la luna’, la cinta de Scorsese sobre los pueblos originarios de EUA

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Jefatura de Gobierno CDMX

    Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    México Eclipse solar

    Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

    Ayotzinapa restos

    Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

    CIDH Ayotzinapa

    La CIDH exige a México romper el ‘pacto de silencio’ y esclarecer el caso Ayotzinapa

    migrantes salud

    Personas migrantes viven en condiciones insalubres en el sur de México

    Ayotzinapa información

    A nueve años del caso Ayotzinapa, padres acusan al gobierno de falta de información

    México criminales frontera Guatemala

    México está en alerta ante el aumento de grupos criminales en la frontera con Guatemala

    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

  • Internacional
  • Horizontes
    gripe aviar lobos marinos

    Por gripe aviar, mueren 400 lobos marinos en costas de Uruguay

    Hidrógeno tecnología limpia

    Tecnología limpia: camión a hidrógeno bate récord de autonomía

    anillo PrEP VIH

    El anillo PrEP es una apuesta para prevenir el VIH en Sudáfrica

    ejercicio tarde glucosa

    Hacer ejercicio por la tarde es más efectivo para disminuir los triglicéridos y la glucosa

    Meta gafas inteligentes

    Meta presenta sus gafas inteligentes de última generación

    Perro de Biden

    El perro de Biden regresa a la ‘escuela’ tras morder a un agente

    Microplásticos en nubes

    Investigadores determinan la presencia de microplásticos en las nubes

    Calor extremo humanos

    Se prevé que el calor extremo extinguirá a los humanos y otros mamíferos

    bisabuela

    Bisabuela asiste a la escuela y aprende a leer; tiene 92 años

  • Nuestro mundo
    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    disfunción eréctil araña

    Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    gripe aviar lobos marinos

    Por gripe aviar, mueren 400 lobos marinos en costas de Uruguay

    Hidrógeno tecnología limpia

    Tecnología limpia: camión a hidrógeno bate récord de autonomía

    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    anillo PrEP VIH

    El anillo PrEP es una apuesta para prevenir el VIH en Sudáfrica

    defensa aborto

    En defensa del aborto

    Premios Óscar México

    Estas películas representarán a México en los premios Óscar y Goya

    ejercicio tarde glucosa

    Hacer ejercicio por la tarde es más efectivo para disminuir los triglicéridos y la glucosa

    Corazón secreto

    Corazón secreto

    Los asesinos de la luna Scorsese

    ‘Los asesinos de la luna’, la cinta de Scorsese sobre los pueblos originarios de EUA

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

“Acuerdo Global por la Naturaleza”: Así es como podemos salvar la biodiversidad de la Tierra

ARISTOS GEORGIOU por ARISTOS GEORGIOU
21 abril, 2019
0
acuerdo-global-naturaleza-tierra

FOTO: CHRISTOPHE SIMON/AFP/GETTY

En años recientes, se han descubierto pruebas de que la Tierra enfrenta una crisis de extinción masiva. Distintas especies desaparecen a un ritmo preocupantemente rápido, debido, principalmente, a la interferencia humana, lo que ha generado la erosión de la biodiversidad de nuestro planeta. Junto con el cambio climático, esta es una de las principales amenazas que enfrentamos.

En 2017, un equipo internacional de científicos propuso un ambicioso plan, conocido como Acuerdo Global por la Naturaleza, cuyo objetivo es ayudar a garantizar que se alcancen los objetivos climáticos, al tiempo que se conservan las especies de la Tierra.

Ahora, en un artículo publicado en la revista Science Advances, los científicos establecen un conjunto de objetivos e hitos específicos que, en su opinión, ayudarán a proteger la biodiversidad de la Tierra y evitarán el colapso de los ecosistemas, además de mitigar los efectos del cambio climático.

Lee: El cambio climático podría secar el 80% de los bosques nublados del hemisferio occidental

Para obtener más información, Newsweek habló con el conservacionista Eric Dinerstein, uno de los autores del estudio. A continuación, una versión abreviada de nuestra conversación.

¿Qué es el Acuerdo Global por la Naturaleza?

El Acuerdo Global por la Naturaleza es un plan con bases científicas para proteger la abundancia de diversidad de la vida en la Tierra, y lograrlo para 2030. En el artículo no solo se presentan los principios científicos que sirven de guía, derivados de la ciencia de la biología de conservación, sino que también se establecen hitos claros para 2030 y objetivos para 2050 , con el fin de alcanzar esa meta. El propósito general: hacer frente al peligroso cambio o al deterioro climático y salvaguardar la biodiversidad para evitar cualquier empeoramiento de la sexta extinción masiva que enfrentamos. Por ello, el enfoque que tomamos realmente aborda ambos factores a la vez.

¿Qué es la sexta crisis de extinción masiva?

En la historia de la Tierra, nuestro planeta, de 4,500 millones de años de antigüedad, hemos tenido cinco fenómenos de extinción en la historia de la vida. El más reciente ocurrió hace cerca de 65 millones de años, con aquel  asteroide sin rumbo que se estrelló en [la península de] Yucatán y extinguió a los dinosaurios, cambió el clima drásticamente y dio origen a la era de los mamíferos. Así que es responsable, en parte, de que nosotros estemos aquí. Sin embargo, la principal diferencia entre los cinco fenómenos de extinción masiva anteriores y el actual es que este es el único en el que hemos estado, y en gran medida, tiene muestras huellas por todas partes.

¿Cuáles son algunos de los objetivos e hitos clave establecidos en el artículo?

Publicamos un artículo anterior en 2017 en la revista Bioscience, en el que hicimos un llamado a proteger 50 por ciento del entorno terrestre analizando las 846 ecorregiones del mundo y realizando labores de conservación en cada una de ellas, que es lo que tenemos que hacer para salvar la vida en la Tierra. Sin embargo, este artículo amplía mucho más estos objetivos al abarcar no solo el entorno terrestre, sino también el marino y el de ríos y lagos.

De esta manera, los dos objetivos principales son proteger totalmente 30 por ciento del globo terrestre para 2030, en los entornos terrestre, de ríos y lagos, y marino.  Y el siguiente 20 por ciento estará formado por las áreas a las que denominamos áreas de estabilización climática, es decir, aquellas que no tienen que ser protegidas formalmente, por ejemplo, por una categoría de la  IUCN [Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, por sus siglas en inglés], sino que, simplemente, son lugares en los que reducimos o eliminamos las emisiones producidas en tierra.

Te puede interesar: La contaminación del aire incrementa riesgo de que adolescentes presenten episodios de psicosis

Así, la gráfica que aparece a continuación lo explica todo. Ello abarca toda la parte científica, el modelo climático más reciente y, lo que es más importante, enlaza la conservación de la naturaleza con el hecho de evitar el deterioro climático en la que es, quizás, la manera más imperiosa que he visto. Si vemos la gráfica, lo que muestra es que si pretendemos mantener un aumento en la temperatura global por debajo de 1.5 grados Celsius en promedio, que, de acuerdo con el más reciente informe de Naciones Unidas sobre el clima, es el nuevo umbral por debajo del cual nos debemos mantener, tenemos que ver dos cosas.

Tiene que haber una conservación de la Tierra, porque no podemos tener más emisiones para 2030; de otra manera, superaremos el umbral de 1.5 grados Celsius, y no habrá posibilidad de volver atrás. Y una vez que pasemos los 1.5 grados Celsius, tendremos que prepararnos para que los ecosistemas se desintegren. Por ello, es un experimento que no queremos hacer. La manera más barata y efectiva de eliminar los gases de efecto invernadero de la atmósfera es confiar en la naturaleza. Esta lo hace gratis. Los árboles, los arrecifes de coral y el océano mismo son vehículos mucho mejores para eliminar los gases de efecto invernadero que cualquier cosa que los ingenieros hayan inventado. Y no nos cuesta nada, excepto protegerlos. Así que si aumentamos todo esto, y hacemos una transición rápida al uso de energía renovable y eliminamos los combustibles fósiles, tendremos una vía sin obstáculos y un plan esperanzador para mantenernos por debajo de los 1.5 grados Celsius.

Entonces, en resumen, si queremos tener un espacio que funcione de manera segura para la humanidad, es decir, si deseamos mantener un aumento de la temperatura global de menos de 1.5 grados Celsius, entonces tenemos que salvar 50 por ciento de todo el hábitat que queda en la Tierra, y al hacerlo, evitaremos la crisis de extinción. O si lo vemos desde el punto de vista de la biodiversidad, si queremos salvar la vida en la Tierra, tenemos que mantenernos por debajo de los 1.5 grados Celsius, ya que si los sobrepasamos, el permafrost se derretirá en la tundra, el océano se volverá más ácido, más arrecifes de coral morirán creando bucles de retroalimentación, etcétera, y tendremos un colapso en muchos ecosistemas.

Entonces, creo que el punto principal es que ambos acuerdos son independientes. No podemos abordar el tema del clima sin salvar a la naturaleza, y no podemos salvar a la naturaleza sin abordar el tema del clima. Por desgracia, las dos entidades principales, el Acuerdo Climático de París y la Convención sobre Diversidad Biológica, han venido operando de manera separada, y los científicos señalan ahora que debemos integrarlas.

¿Qué tan realistas cree usted que son los objetivos descritos en el artículo?

Pienso que son muy realistas. Imaginemos que estamos en 1940 y no en 2019. Cuando vimos lo que ocurría con el surgimiento del nazismo y de los regímenes totalitarios, así como la amenaza existencial que enfrentaba el mundo, de la noche a la mañana convertimos las fábricas que producían automóviles, botes y aparatos de lujo para fabricar jeeps, tanques, municiones y aviones de combate. Estábamos en pie de guerra, y eso era lo que se requería.

Por ello, creo que ya tenemos lo necesario en nuestro ADN social y cultural para dar un paso adelante y realizar estos cambios tan drásticos. Solo tenemos que remplazar la construcción de armamento de guerra con la fabricación de paneles solares, turbinas de viento y el desarrollo de nuevas tecnologías de baterías que resuelvan el problema del almacenamiento. Y realizar labores de conservación en la escala de la que somos capaces, lo cual es, básicamente, la receta para salvar la vida en la Tierra y para salvar el clima.

Lee: Los antivacunas, la contaminación y otras amenazas para la salud en el 2019 según la OMS

Pienso que la respuesta, en pocas palabras, es que ya lo hicimos, tenemos que convocar la misma voluntad política. La otra diferencia es que cuando se realizó aquel esfuerzo en 1940, solo era un puñado de países los que producían todas esas armas y transformaron sus fábricas. Ahora, cada país tiene una función para ayudar a estabilizar el clima y salvar a la naturaleza. Por ello, esta urgencia y esa responsabilidad están extendidas en todos los países.

¿Qué es lo que usted espera ver tras la publicación de este artículo?

En primer lugar, la Convención sobre Diversidad Biológica se reunirá en Beijing en 2020, y previamente, adoptarán nuevos objetivos a alcanzar en 2030. Por ello, esperamos que [nuestros objetivos] se conviertan instantáneamente en la elección obvia: apoyar 30 por ciento [de áreas totalmente protegidas] para 2030 y trabajar con el Acuerdo Climático de París para lograr otro 20 por ciento como áreas de estabilización climática. Muchas de estas también son reservas de los pueblos nativos. Por ello, el simple hecho de empoderar y afirmar los derechos que los pueblos originarios tienen con respecto a sus tierras, algunas de las cuales no tienen títulos de propiedad, también podría ser un gran avance para ayudar a estabilizar el clima y salvar a la naturaleza ya que, con frecuencia, los grupos originarios son mejores administradores de la tierra y del mar que nosotros.

Un grupo geográfico y activista llamado Avaaz ha iniciado una campaña para obtener 30 millones de firmas para pedir a la Convención sobre Diversidad Biológica que adopte el Acuerdo Global por la Naturaleza y para que los líderes mundiales lo apoyen y trabajen en conjunto con el Acuerdo Climático de París.

Ahora, creo que mi tercera esperanza es que veamos surgir una Greta Thunberg [la estudiante sueca y activista a favor del clima], o ver si podemos pedirle que expanda su cartera para incluir al Acuerdo Global por la Naturaleza y ponga en marcha a todo un movimiento juvenil, ya que el mayor regalo que podemos dejar a las futuras generaciones es una reconfiguración ambiental, una oportunidad de regresar a lo que yo llamaría un Edén 2.0. Necesitamos que los jóvenes levanten la voz y ayuden a liderar este movimiento, porque este es el mundo que ellos heredarán y su opinión es muy importante.

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

 

Tags: Biodiversidadcambio climáticoecologíaespeciesextinciónTierra

Información Relacionada

Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

disfunción eréctil araña

Cuando eres presa de los arrebatos de la pasión, lo último que te pasaría por la cabeza es la imagen...

Leer más

‘Pangea Última’, un supercontinente inhabitable será el futuro de la tierra

Pangea Última supercontinente

Pangea es el nombre de un supercontinente que existió en la tierra entre finales de la era Paleozoica y el...

Leer más

Google cumple 25 años: 10 momentos históricos en el uso de la IA

Google inteligencia artificial

Google cumple este mes 25 años. Fundado el 27 de septiembre de 1998 por los universitarios Larry Page y Sergéi...

Leer más

X es la plataforma con mayor proporción de desinformación, indica un estudio de la UE

X desinformación

Un análisis realizado por la Comisión Europea en España, Polonia y Eslovaquia mostró que la plataforma X tiene la mayor...

Leer más

Voz e imagen, las nuevas capacidades de ChatGPT para usuarios prémium

voz imagen chatgpt

La casa creadora del ChatGPT anunció que está añadiendo capacidades de voz e imagen a esa plataforma de inteligencia artificial...

Leer más

¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

pensamientos negativos

A pesar de lo que suele afirmarse en psicoterapia parece que, después de todo, suprimir los pensamientos negativos no resulta...

Leer más

Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

violencia humana

Un equipo de antropólogos recientemente analizó las pruebas de los conflictos violentos ocurridos en antiguas comunidades de cazadores-recolectores. Durante una...

Leer más

Una imagen permite observar la ‘Cruz de Einstein’ en el espacio

Cruz de Einstein

El Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) logró captar esta semana una imagen fascinante de una galaxia...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022