Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

De la violencia sexual a la violencia de la revictimización

Marisol Marín / @marisamaco by Marisol Marín / @marisamaco
15 julio, 2019
0
metoo-mujeres-metoomx

CUARTOSCURO

LA EXPERIENCIA de las organizaciones que realizan acompañamiento a mujeres encuentra una situación común para las víctimas de un delito: la impunidad.

Morras Help Morras es una asociación civil basada en Aguascalientes que desde 2013 maneja diversos temas que van desde la prevención del embarazo en zonas marginadas de la ciudad hasta el acompañamiento a mujeres que desean realizar una acción legal.

Dahlia de la Cerda, integrante del colectivo, ha sido testigo de la revictimización que las autoridades hacen en el cumplimiento de lo que debería ser, por ley, su obligación.

Relata que actualmente acompaña a una menor de edad víctima de violación y que, a pesar de que el proceso apenas lleva mes y medio, ha sido cansado por la apatía con la que son tratadas por las autoridades.

Lee: #MeToo: un grito que cruza fronteras

La carpeta de investigación se encuentra en integración, hubo varias omisiones y no se le aplicó la NOM046 —una norma oficial que refiere en uno de sus apartados la prestación del servicio médico de la interrupción del embarazo—, porque en el centro de salud les dijeron que eran objetores de conciencia, es decir, que sus creencias les impedían aplicar la norma. Sin embargo, de acuerdo con la propia norma, los hospitales deben tener una lista de los médicos que no son objetores.

Dahlia platica que desde que pisaron las oficinas del ministerio público les dijeron que no era un asunto de su competencia. La víctima ha tenido que contar su historia a mucha gente: al personal del ministerio público, al médico legista, a una psicóloga, a una forense y a muchos otros funcionarios vinculados con los procesos legales.

Repitió una y otra vez cómo fue abusada sexualmente, lo que provocó que reviviera la experiencia y no se cuidara su estado psicológico, comenta Dahlia. En lugar de que los servidores públicos recabaran elementos para poder solicitar una orden de aprehensión —entre ellos el diagnóstico de una psicóloga forense que dictaminó que hubo un abuso sexual—, le dijeron que varias partes de su historia no coincidían.

Además, agrega, hace un mes le pidieron su celular y la regañaron porque borró algunas conversaciones personales que tenía en su Facebook porque “estaba ocultando algo”. Actualmente la menor ya no acude al procedimiento, pues se sintió revictimizada e incluso la criticaron duramente por salir de noche.

Lee también: El ABC del feminismo: los términos para entender la lucha por la equidad de género

Dahlia relata que los fines de semana hay personal del MP que no trabaja. Si una mujer llega a interponer una denuncia por violación y no hay quien pueda atenderla, le piden que no se bañe todo el fin de semana, para las muestras del ADN.

“Más allá de las medidas punitivas que no garantizan el acceso a la justicia, tampoco hay medidas de reparación del daño y no repetición”, dice.

Ella también ha estado en el lado de las víctimas. Un examigo intentó abusarla sexualmente, pero ella le reventó una botella en la cabeza. Llegó a denunciar golpeada, con moretones, con los labios reventados y la blusa y las medias rotas.

La respuesta del ministerio público fue que, si los dos habían estado bebiendo, era un asunto de particulares, no un intento de violación.

“Si le prendiste el bóiler era obvio que se iba a enojar, podría ser un atentado al pudor y no vale la pena darle seguimiento, mejor contrata a alguien que lo vaya a golpear”, le dijeron.

Dahlia considera que el movimiento #MeToo en México no se va a quedar solamente en gritar los nombres de los agresores como mucha gente piensa porque “hay varios grupos de mujeres tanto activistas como escritoras de diversos ámbitos que se están organizando para que no quede solamente en el ejercicio catártico y se puedan generar soluciones desde varios niveles que van del colectivo, al individual e institucional para combatir el acoso.

“La mayoría de las víctimas quieren una disculpa, que sus agresores acepten el daño y que se traten de una manera psicológica para que desaprendan la violencia”, concluye Dahlia.

metoo-mujeres-metoomx
ADOBE STOCK

NO TODA LA VIOLENCIA ES COMPROBABLE

No todos los tipos de violencia contra una mujer son fáciles de probar cuando se pretende interponer una denuncia, lo que complica realizarla.

La falta de tiempo y recursos para continuar un proceso legal sin un apoyo adecuado desanima muchas veces a la víctima, quien en algunas ocasiones ni siquiera acude al ministerio público.

Ruth Fierro Pineda, coordinadora general del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm) en Chihuahua, comenta que han manejado asuntos donde comprobar una agresión se complica.

Expresa que han tenido casos donde un agresor tiene comportamientos como marcarle a una mujer a todas horas sin decirle nada con carácter sexual, pero la conducta se repite de manera constante, o bien el agresor la espera en los lugares donde sabe que su víctima va a estar.

Este tipo de actitudes no son perseguidas por las autoridades, lo que imposibilita solicitar alguna medida de protección para evitarlas, por ello la urgencia de que sean tipificadas por el Congreso, según Fierro Pineda.

Explica que otra violencia difícil de comprobar porque es muy sutil es la psicológica, y se da en actos como el descalificar todo el tiempo de manera no tan evidente, pero con una postura de “me preocupo por ti, pero no te das cuenta”.

Describe que mucha de la violencia contra las mujeres sucede en el ámbito privado, lo que complica una obtención de pruebas porque no hay presencia de otras personas.

metoo-mujeres-metoomx

Ruth Fierro afirma que, aunque empiece a visibilizarse que las mujeres viven en una situación de violencia y se comience a ponerle nombre a lo que viven, en muchos casos no tienen la posibilidad de informarse, viven violencia y no la identifican como tal, solo saben y sienten que es algo que les incomoda.

“Otro problema es que muchas veces piensan que es su culpa. Esto es gracias a la cultura que nos rodea y normaliza la violencia. Una lo justifica diciéndose a sí misma que así son los jefes, así son los amigos cuando son hombres y el contexto nos hace pensar que es natural”, asevera.

Otra razón importante es que algunas veces las mismas personas alrededor de la víctima le dicen que no denuncie, que se van a meter en más problemas, que la pueden correr de su empleo (cuando la violencia es en el trabajo). También se les chantajea emocionalmente con frases como “piensa en tus hijos”, cuando el agresor es el padre.

Ruth explica que, cuando una agresión sale a la luz, la sociedad se centra en preguntar por qué la víctima no denuncia, “siento que no se cuestionan la razón por la que los hombres continúan agrediendo”.

Pero una vez denunciado un hecho, es difícil enfrentar todo el proceso legal y jurídico. La defensora de derechos humanos explica que es cansado y desgastante. “Ocupa tu tiempo, tu mente, tus emociones y si, aunado a esto, se sabe que en pocos casos se puede acceder a la justicia y que cuando se llega a un juzgado puede que no condenen a la persona, son factores que desaniman”, añade.

Al denunciar llegan nuevos problemas aparte de la excesiva burocracia, las horas de espera, las vueltas a donde sean citadas por la autoridad, lo largo del proceso y el comprobar los hechos.

Ruth agrega que otro factor que impide tener acceso a la justicia es que muchas veces los operadores de justicia no cuentan con la sensibilidad y perspectiva de género suficiente para una impartición de justicia como se debe, la justicia cada vez se ve más distante.

“Hace muy poco nos topamos con una mujer que fue golpeada por su pareja y sometida a tener relaciones sexuales contra su voluntad. La Fiscalía General del Estado actuó bien, pero el juez resolvió que era evidente que no había sido una relación de consideración. Ahí se tomó en cuenta la palabra del hombre, por ello necesitamos operadores de justicia preparados. Hemos avanzado mucho, pero aún tenemos camino que recorrer”, finaliza.

metoo-mujeres-metoomx

LAS DENUNCIAS FALSAS POR VIOLENCIA SEXUAL, UN MITO URBANO: CASA MANDARINA

“Te creemos”, “No fue tu culpa” y “No estás solx” son las frases con las que abre la página web de la Casa Mandarina, organización que se ha encargado de defender y acompañar a víctimas de violencia sexual en general desde el año 2000.

Mora Fernández, directora y fundadora de la Casa Mandarina, es sobreviviente de abuso sexual infantil y decidió abrir la institución para darle apoyo a las personas que pasaron por lo mismo y que necesitan sanar un trauma.

En 2010, iniciaron el primer Programa de Atención y Acompañamiento a Víctimas de Violencia Sexual y Doméstica en la Ciudad de México, ya que no existía conciencia social, servicios o información que pudiera explicar el impacto que la violencia sexual deja en una persona.

Su principio básico: creer en la víctima. Mora dice que desde que se acercan a ellas se le escucha y no se le cuestiona la experiencia vivida, pero que, para poder continuar con un proceso legal gratuito, se sigue un protocolo para una mejor actuación.

Afirma que el proceso de la denuncia es largo, cansado y agotador, donde antes de llegar con un juez, la sociedad es la primera que juzga.

“Mucha gente por negación cuestiona todo cuando se trata de violencia sexual. Todo mundo quiere pruebas y son duros con la víctima, no con el victimario que es la persona que debería estar en el centro de la atención, pero nadie inventa esto, nadie quiere ser abusado ni estigmatizado. Desde el inicio se debe de creer en las víctimas”, añade.

En lo que respecta a las denuncias falsas, Mora dice que desde que inició su organización no ha recibido un testimonio falso.

“Estimamos que el 2 por ciento de las denuncias son falsas, entonces ¿por qué no mejor nos ocupamos en el otro 98 por ciento en lugar de especular lo que no ha pasado? Culpamos a las víctimas y no vemos el lado de la persona que fue la agresora, las culpan a ellas. Tenemos que hacerles entender que no fue algo que provocaron, que el tomar alcohol o el que una persona abuse de su confianza no es algo que ellas iniciaron, nadie quiere ser maltratado”, añade.

También comenta que leyes en México están muy bien escritas, pero donde falla es en la impartición de justicia y en la aplicación de la ley.

Otro de los problemas que enfrentan asociaciones como Casa Mandarina es la falta de fondos. Considera que la razón es que el tema no es algo de lo que la gente quiere hablar o verse involucrada. Prefieren cooperar en causas donde la ayuda puede ser más vista, en lugar de un problema que es invisibilizado y visto con vergüenza.

“Para todas las sobrevivientes que están alzando la voz y para las que siguen en silencio, deben saber que la valentía viene en muchas formas. A veces es suficiente con que se levanten cada día. Recuerden que no están solas”, concluye.

—

Con información de Marie Stopes México.

 

Tags: abuso sexualburocraciamachismorevictimizacionviolencia contra la mujer

Información Relacionada

Espera CANACO haber incrementado 10% ventas por el Día de la Madres

Espera CANACO haber incrementado 10% ventas por el Día de la Madres

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) en Durango prevé un incremento del 10 por ciento en las...

Read more

“Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

“Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

“El VPH puede estar años en tu cuerpo sin presentar brotes o verrugas visibles,” comentó el doctor, quien enseguida comenzó...

Read more

Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

En los centros penitenciarios de Guanajuato, cuatro mujeres privadas de la libertad viven con sus hijas e hijos menores de...

Read more

León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

Desde el 18 de marzo, León cuenta con la primera guardería de atención 24 horas en México, un proyecto impulsado...

Read more

Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

En el marco del Día de las Madres, la asociación Infancia Libre de Abuso Sexual Infantil (ILAS A.C.) alza la...

Read more

Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

Debate Durango

El primer debate entre las candidaturas a la presidencia municipal de Durango se caracterizó por una combinación de propuestas, críticas...

Read more

La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

Cártel de Sinaloa

Al menos 39 menores fueron asesinados y 97 permanecen desaparecidos por la guerra que libran desde septiembre dos facciones del...

Read more

Pide municipio organización a activistas ante falta de diálogo por La Pona

Realizarán “avalúo oficial” de La Pona; municipio descarta cifra de 500 millones

Tras las declaraciones de la asociación civil Salvemos La Pona, quienes denunciaron la falta de acercamiento por parte de las...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024