Luego de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que se declara inconstitucional la definición del “matrimonio” en el Código Civil de Aguascalientes, por ser discriminatorio para las personas del mismo sexo, la diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Elsa Amabel Landín, presentó una iniciativa que busca modificar el artículo 143 y 313 Bis de dicho código.
La iniciativa fue presentada en la última sesión del pleno del Congreso Estatal en el apartado de asuntos generales.
La propuesta legislativa sugiere que el artículo 143 señale “el matrimonio es la unión legal de dos personas para procurar su ayuda mutua, guardarse fidelidad y crear entre ellos una comunidad de vida permanente”, eliminando así la redacción que refiere que el matrimonio “sólo podrá ser realizado por un hombre y una mujer, para la perpetuación de la especie”.
Por su parte, el artículo 313 Bis. debería señalar que “el concubinato es la unión entre dos personas libres de matrimonio, siempre que sin impedimentos legales para contraerlo, hagan vida en común como si estuvieran casados de manera pública y permanente por un periodo mínimo de dos años”.
La notificación de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue recibida por el Congreso del Estado minutos antes de la sesión del jueves, sin embargo la Dirección General del Registro Civil la recibió desde días anteriores, comenzando a hacer válidas las disposiciones de la misma a partir del 8 de abril cuando se autorizó el matrimonio a dos mujeres que habían solicitado la celebración de la unión civil, sin tener que recurrir a un amparo.
En la exposición de motivos de la iniciativa, la legisladora tricolor retomó el caso de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, en la que se reformó el artículo 146 del Código Civil del Distrito Federal, para establecer que el matrimonio “será la unión libre entre dos personas”, eliminando el precepto de género entre hombre y una mujer, en el año 2009.
En este sentido, Elsa Amabel Landín lamentó que desde hace 10 años Aguascalientes se haya constituido como “una isla alejada de la realidad sociológica, obviando el tema en cada legislatura, sin reconocer el matrimonio igualitario”.
El 6 de noviembre de 2015, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la recomendación no. 23 sobre la validez del matrimonio igualitario, sin embargo en aquél entonces no fue acatada por los poderes Ejecutivo y Legislativo, en ese momento encabezados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Posteriormente, la CNDH emitió dos nuevas recomendaciones, correspondientes a los expedientes 28/2017 y 53/2017, las cuáles se refieren a derechos y seguridad social de las familias homoparentales, mismas que tampoco fueron acatadas.
La iniciativa será turnada a comisiones para su análisis y subida al pleno en caso de tener el consenso de los diputados de las demás fuerzas políticas.
Entrevistado al respecto, el diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jorge Saucedo Gaytán, señaló que el matrimonio igualitario es un tema que urge legislar después de la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a pesar de la resistencia de los diputados del Partido Acción Nacional.
“Yo creo que no va a tardar porque esto urge, además es una orden y no tenemos porque echarnos para atrás, no hay vuelta de hoja”.
El legislador del PRD destacó que al ser un mandato de la máxima corte en el país no se puede evadir, ni contradecir, por lo que las modificaciones al Código Civil del Estado deberán efectuarse en las próximas semanas, sin importar que haya campañas electorales de por medio.
“Yo creo que no va a tardar mucho, en este mismo periodo ordinario puede ser y hasta dentro de las mismas campañas electorales”, aseveró.
