Juan Manuel Villalpando Adame, actual presidente municipal de Cosío, pasó a la historia al convertirse en el primer alcalde electo por la vía independiente en el estado durante las elecciones de 2016.
A un año para concluir su administración, Villalpando Adame no oculta su intención de buscar la reelección en el cargo, aunque asegura que está valorando el método por el cual participaría en el proceso electoral, ya sea nuevamente como independiente o como candidato de un partido político, pues dijo, hasta el momento ha tenido acercamientos con varios partidos.
“Se está considerando esa posibilidad, es la primera opción que tenemos y en segunda puede ser algún partido que se acerque y nos invite a participar, también lo tendríamos que valorar”.
Al día de hoy, Morena, el Partido Acción Nacional y Movimiento Ciudadano han sido los partidos políticos que han “coqueteado” con el presidente municipal para una eventual candidatura.
“Se ha platicado en el pasillo, en las reuniones que hemos tenido pero no se ha finiquitado y no se le ha dado la formalidad que esta candidatura se le debe de dar”, dijo.
Lo anterior lo dio a conocer en la sesión del Consejo General del Instituto Estatal Electoral para dar inicio al proceso electoral local 2018-2019 en el que se renovarán los 11 ayuntamientos de Aguascalientes.
Desde su experiencia como candidato y, posteriormente como funcionario público, por la vía independiente, aseguró que actualmente el electorado ha ido modificando su perspectiva hacia los candidatos electorales y ahora busca anteponer las propuestas y la persona por encima del partido político.
“La sociedad está preparada para decidir de una manera inteligente, preparada, porque no se elige a un partido sino a una persona, entonces aquí yo creo que lo hemos vivido y se ha sentido que las personas votan por los líderes”, destacó.
Villalpando Adame refirió que le gustaría continuar en el cargo para dar continuidad a algunos proyectos que se iniciaron en los últimos dos años, como el ferropuerto, o centro de almacenaje de combustible, que hasta el momento registra un avance muy lento conforme a lo planeado originalmente.
“El ferropuerto está en tres y dos y todavía no se cristaliza, lleva un avance de un 20%, pero se tiene que buscar la forma de irlo considerando”.
El principal impedimento ha sido la gestión de recursos a nivel federal, añadió el primer edil.
“Están esperando que haya liberación de algunos recursos, porque algo que ha truncado el proyecto es el momento que está viviendo el país y se vino la veda electoral y la transición y cierra las oportunidades de que lleguen los recursos para este proyecto”.
Incluso, aseguró que en los últimos dos años se han dejado de recibir casi 150 millones de pesos debido a que los recursos federales han sido utilizados en otros rubros como la reconstrucción de los estados afectados por los sismos de septiembre del año pasado o por las inundaciones que han ocurrido en fechas recientes en estados como Sinaloa o Michoacán.
“Este año ya casi teníamos el recurso en la mano y nos redirigieron el recurso por los fenómenos naturales que han truncado en los proyectos que tenemos para nuestros municipios”, concluyó.