Como respuesta a quienes solicitaron que el proyecto del Centro de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos se abstuviera de ser aprobado, el director de Limpia y Aseo Público de la Secretaría de Servicios Públicos, Enrique Barba López, aseguró que no sería el 12 por ciento lo que se recuperaría de residuos reciclables, sino el 40 por ciento donde, sumando la materia orgánica, se podría rescatar hasta un 70 por ciento de los residuos.
“Según un estudio del Instituto Tecnológico de Aguascalientes donde se estuvo monitoreando la cantidad de basura que llegaba a los contenedores, se registró hasta un 40 por ciento de material reciclable. Lo que nos lleva hasta un 70 por ciento si contamos los residuos orgánicos”, comenta.
El proyecto del Centro de Valorización, agregó, incluye un biodigestor para separar el material orgánico. A partir de esto se pretende crear energía eléctrica, pues se han enterrado residuos reutilizables a los que se les podría dar un mejor uso.
La institución cuenta con un proyecto piloto para la separación de basura en las colonias, pues revela que la concientización hacia la gente ni las organizaciones ambientales han funcionado.
“En el 2012 la gente de Aguascalientes generaba un .574 kilos de basura, hoy en día se generan .728, por lo que tenemos un incremento per cápita en reproducción de basura”, manifestó.
El proyecto aún no ha sido aprobado, pues no pasó a la etapa de votación en pleno. El director opinó que este proyecto es lo que Aguascalientes necesita, ya que es el siguiente paso para la generación de tecnologías, el reciclaje, la reutilización y separación de la basura.
“Estamos abiertos a explicarles lo que necesitan. Es un proyecto donde se aprovechan los residuos que genera la ciudad para dar el siguiente paso. Es necesario que la gente entienda que lo más importante para Aguascalientes es generar tecnologías”.