Durante los primeros ocho meses de 2018, se han registrado 68 casos de suicido en Saltillo, mientras, según el Instituto Municipal de Planeación, en todo 2017 se registraron 71 casos.
De los casos de suicidio que ocurrieron el año pasado, 56 fueron de hombres y los 15 restantes de mujeres. Asimismo, el mes de abril fue el que registró el mayor número de casos en el año, con ocho suicidios de hombres y tres de mujeres.
De acuerdo con un análisis del IMPlan Saltillo publicado recientemente, la incidencia de esta problemática se concentró en la población juvenil, ya que el 56% de los suicidios registrados en el año pasado, es decir 16 casos, fueron de personas de 15 a 20 años de edad.
En este contexto, el departamento de análisis de datos VANGDATA realizó una encuesta a una muestra de 200 padres y madres de niños y jóvenes de 10 a 24 años de edad, de los cuales el 66% cree que el suicidio es un acto de cobardía, mientras que el 27% aseguró que se trata de una falsa solución a los problemas.
El 53% de los encuestados aseguró que puede detectar los síntomas principales como el retraimiento de seres queridos, cambios de personalidad y actitudes violentas, entre otras.
Además, al cuestionarles sobre qué harían si tuvieran un familiar o amigo con actitudes o pensamientos suicidas, el 53% aseguró que acudiría a un psicólogo, el 42% hablaría con la persona para ayudarlo, 3% recurriría a un consejero espiritual, el 1% buscaría alguna línea de ayuda y otro 1% no sabría cómo actuar ante la situación.